Tomás Moro Tomás Moro creyó que la política era una forma excelsa de la caridad, es decir, del amor al prójimo. Y así la practicó. Ojalá el ejemplo de Tomás Moro nos de muchos políticos sabios y santos. El lunes pasado, 22 de junio, se conmemoró en el calendario de la Iglesia Católica el día de Santo Tomás Moro “patrono de los estadistas y de los políticos”. En esta hora de tanto desprestigio de la actividad política en Venezuela y en el mundo entero es bueno recordar la figura de un político admirable y venerable como lo fue Tomás Moro. Moro nació en Londres en 1478 y murió en la misma ciudad en 1535, víctima de una sentencia de muerte producida por su lealtad a los principios y por la consecuencia con sus convicciones religiosas. Nos dejó varias lecciones. En primer lugar, el estudio. Un estadista, un político no puede pretender ejercer ese elevado apostolado sin hacer un esfuerzo por su formación y por su preparación. Tomás Moro fue un abogado, filósofo, autor de obras fundamentales como Utopía en donde desarrolla en una isla imaginaria sus ideas acerca de lo que debía ser un sistema político ideal. Fue amigo muy cercano, consejero y canciller del Rey Enrique VIII. Pero entendió que por encima de la amistad y de los cargos, honores y privilegios que puede deparar la vida pública está la defensa de los principios y de las convicciones. Tomás Moro se opuso a la reforma protestante que estaba en boga en su tiempo y se opuso también a la separación que promovía su amigo y protector Enrique VIII de la nación inglesa de la Iglesia Católica. Se negó a reconocer la pretensión del rey de proclamarse como Jefe de la Iglesia en Inglaterra, desconociendo la autoridad del Papa y se negó a consentir en la anulación del matrimonio del rey con su esposa Catalina de Aragón. Enrique VIII pretendió que Tomás Moro prestara juramento de supremacía, como se llamó al reconocimiento del rey como cabeza de la Iglesia en Inglaterra, y éste se negó a conciencia de que con esa negativa estaba arriesgando su propia vida. En efecto, fue condenado por traición y ejecutado. En el momento de su ejecución se le escuchó decir: “Muero como un leal servidor del rey, pero primero de Dios”. El papa Pío XI lo canonizó en 1935 como mártir de la iglesia y el papa Juan Pablo II lo declaró Santo Patrono de los estadistas y de los políticos. Tomás Moro creyó que la política era una forma excelsa de la caridad, es decir, del amor al prójimo. Y así la practicó. Ojalá el ejemplo de Tomás Moro nos de muchos políticos sabios y santos. Seguiremos conversando. Eduardo Fernández @EFernandezVE Twitter: @ifedecve Instagram: @Ifedecvenezuela Facebook: @ifedecVZLA |
Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre.
Un avión de la ONU con 94
toneladas de suministros médicos y de higiene llegó este viernes a Venezuela,
el tercer envío de este tipo que hace la organización internacional para apoyar
al país ante la pandemia del coronavirus.
Tercer
cargamento de ayuda humanitaria de la ONU llegó a Venezuela para tratar el covid-19
![]() |
Foto EFE/Miguel Gutiérrez/ |
.
El vuelo, una colaboración entre
Naciones Unidas y Suiza, transportó materiales facilitados por distintas
agencias de la ONU con el fin de reforzar el sistema de salud venezolano,
mejorar el acceso a agua potable para miles de familias y asegurar apoyo en
áreas como la salud sexual y reproductiva.
El envío incluye medicamentos,
equipos médicos, materiales de protección para los trabajadores sanitarios,
kits de higiene o tabletas para purificar agua, entre otras cosas.
Los materiales se distribuirán a
hospitales y clínicas consideradas prioritarias y entre las comunidades más
vulnerables, según indicó la organización en un comunicado.
Más de 200 toneladas de ayuda
Con este envío, Naciones Unidas y
sus socios han llevado ya a Venezuela más de 200 toneladas de ayuda desde el
inicio de la crisis del coronavirus y han apoyado en total a más de un millón
de personas, incluyendo también sus programas en otros ámbitos como la
nutrición o la educación.
«Estos suministros vitales
aseguran que podemos seguir apoyando a tiempo la respuesta a al covid-19 en el
país y centrar la asistencia en las necesidades más urgentes», señaló en la
nota el coordinador humanitario de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann.
Según subrayó, todo el trabajo
está guiado por principios humanitarios y se lleva a cabo con «humanidad,
imparcialidad, neutralidad e independencia».
La ONU ha solicitado a los
donantes 72 millones de dólares para responder a la pandemia en Venezuela y
garantizar la continuidad de actividades críticas en el país en este contexto.
Venezuela tiene previsto
endurecer la cuarentena la semana próxima en seis estados, además de Caracas,
ante la expansión del coronavirus en el país, tras una semana en la que se ha
producido una reapertura parcial de la economía, según anunció este jueves el
presidente Nicolás Maduro.
Hasta este jueves, Venezuela
había detectado un total de 3.484 casos de coronavirus y 28 personas fallecidas
por la enfermedad.
Sin perder el objetivo
Por parecernos de interés público, reproducimos para nuestros lectores el Editorial de El Nacional
- junio 18, 2020.
Sin perder el
objetivo
No se puede negar que el régimen ha estado trabajando. Lo
malo es eso, que los venezolanos siguen subestimando al grupo de delincuentes
que gobierna como si fueran cortos de inteligencia, y no es así. Su capacidad
intelectual llega hasta el hecho de conseguir el asesoramiento necesario y
aplicar las fórmulas de dominación ya probadas con más de 50 años de éxito,
como la cubana.
Tampoco se puede decir que las medidas que han tomado en
estos últimos días cayeron de sorpresa. El hecho de que el tsj (en minúsculas)
haya nombrado un consejo electoral a conveniencia del régimen era una jugada
cantada.
Para los olvidadizos hay que recordar aquella frase tan
elocuente del fundador de esta dictadura: “Freiremos sus cabezas en aceite”.
Esa amenaza iba dirigida nada menos que a Acción Democrática. Aquella sentencia
no solo la lanzó porque lo consideraba un partido opositor, sino porque sabía
que AD era el blanco de todas las quejas de la gente, pero también, que estaba
metido hasta los tuétanos del venezolano.
No son nuevas las historias de apoderarse de tarjeta,
colores, nombre y eslogan de otros partidos políticos. Chávez mismo fue
producto del desencanto de la población hacia un sistema de partido que se
centró en las cúpulas y se olvidó de los problemas de la población. Desde que
el difunto comenzó a darle golpes a esa piñata de los partidos, son muy pocas
las fiestas electorales realmente democráticas que han ocurrido en Venezuela.
Y no se podía esperar menos de este régimen encabezado por
el heredero del difunto, al que nombró desde el fondo de su corazón. Así que lo
que ha hecho su tribunal supremo, al descabezar a los líderes más reconocidos
de AD y Primero Justicia, es apenas la punta del iceberg de lo que deben tener
preparados para esas elecciones que todos esperábamos con ansias.
Pero la recuperación de una tarjeta, un color, una directiva
no debe ser el centro de la lucha en este momento. Y mucho menos apelar,
acudir, discutir o debatir con un tribunal supremo completamente ilegítimo. En
este momento los equipos de las organizaciones políticas deben centrar su
trabajo en buscar una manera efectiva para tomar ventaja de estas marramucias
del régimen.
Es obvio que el mensaje al mundo ha sido fuerte y claro, una
vez más, el régimen desmonta una capa de la ya golpeada democracia. No hay
manera de que unas elecciones así sean justas. Todo el mundo está claro, este
consejo electoral y estos partidos disfrazados de legalidad roja no pueden
producir nada bueno.
Entonces, no hay que perder el objetivo. Hay que buscar la
manera de presionar para que la democracia sea recuperada de una vez por todas.
La pluralidad de pensamiento, su expresión en diferentes partidos políticos,
son necesarias para la reconstrucción del país. Pero ahora, como Fuenteovejuna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/
El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...

-
"Estamos acostumbrados a ver a América Latina como muchos países con sus traumas y sus fronteras, pero yo creo que es el único contin...
-
En la gráfica vemos a Germán González en amena conversación con Otilio Velásquez, conductor del programa “Notas de la Mañana” que se transmi...
-
Taller sobre la constitución de las Mesas Electorales realizará la Red de Ación Social "Ciudadanía Solidaria" en convenio de coop...