#CiudadaníaSolidaria: La mujer venezolana es la más afectada por la migración forzada


** Por lo general, cuando desde un país se quieren referir a la migración venezolana, y fundamentalmente de mujeres, a través de portales informativos, noticieros de radio, de televisión o redes sociales, imperan términos xenofóbicos, machistas y estereotipados.
 

** “…(Los migrantes) Son personas con necesidades de protección internacional que cruzan a Colombia y que vienen con la intención de cubrir esas necesidades básicas, muchos de ellos con una vocación de permanencia en Colombia con la idea de hacer tránsito a un tercer país o con la idea de establecerse bien sea en Arauca o del lado de Apure, por esta facilidad, entre comillas, que permite estar tan cerca de la frontera y acceder a servicios”.

Merimar Paola Gómez Díaz caminó 13 días para cruzar la intransitable Selva de Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, pero un infarto le impidió seguir su camino. La zuliana había emigrado forzadamente con su esposo, sus tres hijos (1, 2 y 15 a) y su madre. Lamentablemente, el 17 de marzo se convertía –en menos de un mes–, en la tercera mujer venezolana que perdió su vida, intentando atravesar esa montaña en busca de “un mejor destino”.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...