#Ciudadanía Solidaria: El supuesto boom económico que olvidó a los venezolanos

fotoperiodista Álvaro Ybarra 
ABC España

 ** El dólar es ahora la moneda oficial en una clandestinidad consentida por el gobierno que rige el día a día de los venezolanos. Solo las personas que tienen dólares pueden comprar las medicinas y el material necesario para que el hospital los pueda tratar y salvarle la vida.


Vuelve el tráfico a las calles de las ciudades venezolanas. Desaparecieron las largas colas de coches esperando para poder repostar ante la falta de combustible. Nuevas cantinas de productos premium han abierto en ciudades como Caracas, Valencia o Maracaibo y las imágenes de supermercados desabastecidos ya son parte del pasado reciente de Venezuela. El dólar es ahora la moneda oficial en una clandestinidad consentida por el chavismo que rige el día a día de los venezolanos, y a diferencia de años anteriores, ahora el sentido del éxodo venezolano tomó el rumbo inverso y una gran parte de aquellos que huyeron de Venezuela en busca de un futuro mejor regresan ante las nuevas expectativas de crecimiento económico y estabilidad que vive el país caribeño. «Los hermanos Rodríguez y el entorno de Maduro se dieron cuenta de que para poder sobrevivir en el poder tenían que dejar de joder a empresarios y a la gente que quiere vivir en esta tierra. Además ahora con la reapertura de conversaciones con EE.UU. y el levantamientos de sanciones, que parece que será una realidad más pronto que tarde, Venezuela ofrece oportunidades para hacer dinero y negocios como siempre se dio en este país», afirma un importante empresario venezolano que pide permanecer en el anonimato ya que aún es arriesgado hablar públicamente sobre cuestiones políticas o de otra índole en Venezuela.

#CiudadaníaSolidaria: La línea entre lo lícito e ilícito en Venezuela está desdibujad, dijo Mercedes De Freitas

 

**Los venezolanos estamos en indefensión, porque cuando las redes criminales se apoderan de las decisiones del Estado, se apoderan de gran parte del Estado. El ciudadano no tiene a quién acudir. Tiene que sobrevivir y convertirse en cómplice o víctima de las redes criminales. Empezar a pagar lo que pidan, pedir justicia a esos delincuentes y no al sistema de justicia del país, como ocurre en el Arco Minero.

La directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, conversó con El Pitazo sobre el último estudio acerca de la economía ilícita, que genera 9.400 millones de dólares al año, producto del tráfico de drogas, contrabando de combustible, oro y la corrupción en puertos y aduanas. Explicó porque asegura que el crimen organizado se encuentra en la fase simbiótica

Contrabando de drogas, oro, combustible y la corrupción en puertos y aduanas en el país son los ilícitos que sobresalen en la más reciente investigación de Transparencia Venezuela, que revela que 9.400 millones de dólares al año fue la inversión en la emergencia eléctrica, cifra que representa una séptima parte de los 64.000 millones de dólares por la economía ilícita.

Transparencia Venezuela estimó esa cifra a partir de un estudio que realizó sobre el crimen organizado en Venezuela, durante 10 meses. El equipo de expertos de la organización revisó datos oficiales de instituciones venezolanas y extranjeras, analizó información de prensa y otros guarismos no oficiales. Además, desarrolló fórmulas para calcular el impacto de los ilícitos. En una entrevista con el director de El Pitazo, César Batiz, la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, aseveró que la línea entre lo lícito e ilícito en Venezuela permanece desdibujada, por lo que es difícil saber qué es correcto y qué no, una situación a la que denominaron “fase” simbiótica.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...