#CiudadaníaSolidaria: Las ONGs venezolanas en alerta ante la activación del proyecto de ley para fiscalizarlas

  ** Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de Venezuela
criticaron este viernes que desde la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) se retome la discusión del proyecto de ley que busca fiscalizar su actuación y financiamiento

En su cuenta de X (antes Twitter), la ONG Fundaredes aseguró que este proyecto, preaprobado en enero de 2023 por el Legislativo y a la espera de una discusión más pormenorizada para su aceptación definitiva, «viola el derecho humano a la libertad de asociación» a través de sanciones sujetas a requisitos «desproporcionados» y sin criterios definidos de evaluación.

«Dicha ley viola el derecho humano a la libertad de asociación, aumenta el cierre del espacio cívico, tomando represalias contra toda forma asociativa autónoma de la sociedad venezolana, quebrantando los tratados internacionales de DD.HH. suscritos por el Estado y la Constitución», dijo.

En la misma red social, la organización Encuentro, Justicia y Perdón recordó que la aprobación de esta norma, que dejaría a las ONG «en una situación de inseguridad jurídica indefinida», ya fue rechazada por unos 500 grupos de este tipo que se pronunciaron en conjunto contra el instrumento legal.

Otras organizaciones que se pronunciaron fueron Acceso a la Justicia y el Observatorio de Violencias LGBTIQ+, quienes insistieron, también en X, en que la norma va en contra de estándares internacionales y es desconocida para la ciudadanía.

El proyecto inicial de esta ley, compartido por algunos legisladores el año pasado, contempla multas de hasta 12.000 dólares a las agrupaciones que no se registren en la entidad de control que prevén crear, o que no declaren la identidad y procedencia de las donaciones.

La AN inició este viernes la consulta abierta con la sociedad civil sobre este proyecto que, de acuerdo con un comunicado del Legislativo, «busca permitir, supervisar, revisar y registrar las ONG».

Según el escrito, la discusión pública se mantendrá todo el fin de semana y este viernes participaron en ella miembros de movimientos sociales, funcionarios de Fiscalía, del Supremo, de las Fuerzas Armadas y de algunos ministerios, así como estudiantes de Derecho.

Tomado de EFE



Cumaná está de fiesta

La Iglesia Santa Inés fue elevada oficialmente a basílica menor este viernes 19 de enero de 2024

Tras la notificación de El Vaticano sobre la elevación de la Iglesia Santa Inés, en Cumaná, a basílica menor, este viernes fue celebrada la liturgia para la unción del recinto religioso.

La eucaristía fue celebrada por monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Cumaná y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en compañía de obispos de Margarita, Barcelona y El Tigre. Asimismo, autoridades municipales, regionales y distintas personalidades participaron en la misa.

Cabe destacar que se trata de la segunda basílica menor en el oriente del país y la décimo séptima en todo el territorio nacional.

Iglesia Santa Inés Cumaná

Iglesia Santa Inés Cumaná estado Sucre

De acuerdo con González de Zárate, esta nueva condición trae regalos espirituales al templo.

Este hecho es expresión de cómo la historia de la ciudad de Cumaná, de más de 500 años, ha estado marcada por la fe católica. Los primeros evangelizadores trajeron el conocimiento de la palabra de Dios y los sacramentos, por lo que esta iglesia hereda todo ese patrimonio, expresó la máxima autoridad de la iglesia venezolana.

Víctor Federico González – Lapatilla.com


CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...