#CiudadaníaSolidaria: Todas las cosas son dobles, una contra la otra.

 


Removiendo Mitos - Freddy Pérez

La ley de la Compensación - Ralph Waldo Emerson (1941)

Todas las cosas son dobles, una contra la otra.

La afirmación es extensamente amplia, tiene una cobertura infinita, para efectos de este artículo trataré de delimitarla, más bien fronterizarla a objeto de  examinar algunas nociones de este principio que es base de La Ley de la Compensación…en la línea de Waldo, repito “Un inevitable dualismo divide a la naturaleza en dos partes iguales; de suerte que cada cosa no es sino una mitad, e implica otra cosa que  la integre…hombre-mujer, lo par y lo impar, día-noche, la afirmación, la negación… de este punto afirmó con certeza que: todo lo que existe es una mitad y sugiere la existencia de otra para formar el TODO.

Una mirada atenta al contexto en el que vivimos,  que incluye su examen, me cede la certeza  de que los extremos,  o polos de estos continuos son reales y están certeramente separados por niveles de gradación que los definen en una posición u otra…

Todos los eventos  naturales y sociales se presentan ante nuestros ojos como unidades relativamente fragmentadas e intrínsecamente autónomas que denominaré para efectos de este artículo “Partes”… De la observación de estas, aún las más separadas en el tiempo derivo  un gran entusiasmo al advertir que todas  reclaman de la comparecencia de sus opuestos para edificar a la totalidad…

También constato un galanteo insistente entre las partes, un afán por encontrarse y edificar la totalidad, este flirteo que califico de  conectivo (Bateson (1904-1980), inclusivo (Morín, 1998) y finalistico (Bertalanffy 1941) me motiva  a ver la vida como un inmenso juego…De este punto, digo en acuerdo con Bateson (1956) y su enfoque de Conectividad  “Todas las partes de un sistema complejo se afectan mutuamente a pesar de que no tengan conexión directa”. Hay una pauta que todo lo conecta…las simetrías físicas y funcionales entre las partes de  objetos y las partes de las distintas especies son en sí mismas un manantial de ocasiones que permite  encontrarnos con  pruebas evidentes del enfoque de conectividad que priva en todo cuanto percibimos…

Todos les eventos de esta dimensión incluidos los que parecen fútiles como  los juegos de números -Loterías, Ruletas- siguen un patrón de comportamiento que reclama a sus opuestos-complementarios para hacer el Todo… Sin duda es una materia sugestiva.

No es el espacio para explicar que es el Todo, pero adelantaré que la estructura del todo puede representar inclusive a un “deseo”… y agrego, estamos sin ninguna duda  frente a una observación que ha sido registrada desde tiempos inmemoriales por el común en  expresiones cortas, taxativas, no menos carentes de picardía y reclamadoras de equidad por “justicia” que aluden al encuentro de los opuestos – complementarios… Entre otras, traigo estas de transito libre en mercados y calles: “ese día llegará”  “Todo tiene su tiempo” o más comúnmente “A todo cerdo gordo  le llega su sábado”…

El adiós que el pueblo Romano le propinó a los Cesares después  de 500 años de creer y difundir que tenían “Las llaves del Cielo” es emblemático…el copudo árbol, el que por años dominó la superficie bajo la sombra de sus ramas cae y los años con sus dias  traen una nueva generación de árboles con su renovada carga de aromas, flores  y frutos.

La práctica y la observación  sistemática  ceden los “secretos” de un orden que regula las relaciones que se dan entre las partes componentes de un especifico sistema…Tal vez la fruta de la Granada resulte un buen ejemplo de como en un día de primavera cualquiera, ella  urgida por  el efecto dehiscencia y el mecanismo de Auto-organización (Maturana, 1973) que la conmina a continuar la especie, se autorasga y desde una abertura espontánea ofrece al mundo sus semillas y detalles sin tapujos…

De vuelta con Waldo (1941:4)  cito textualmente: “Por todo lo que se  pierde se encuentra alguna otra cosa y por todo lo que se gana, algo asimismo se pierde. Si las riquezas aumentan, el número de los que las usan crece también. Si alguno acopia demasiado, la naturaleza recupera lo que el hombre ha encerrado en su cofre. La fortuna crece como la espuma, pero mata a su propietario. La naturaleza aborrece los monopolios y las excepciones”.

Cerraré este articulo con un ¡Viva por la vida y todas las cosas buenas que podemos proporcionarnos!…

 

 

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...