Por: Servando Marín Lista
El edificio Bartolomé Bello es un ejemplo de la memoria que permiten a la colectividad construir lentamente el "alma" de la ciudad y reconocer el triste destino de los cumaneses condenados a imaginar la ciudad perdida para sobreponer sus etéreos hallazgos de la memoria sobre los paisajes brutales de la nueva y esperpéntica ciudad.
Pero la memoria de la ciudad no se puede construir con
nostalgia de unos pocos por un patrimonio arquitectónico desaparecido.
La memoria urbana surge de la relación de una colectividad
con una ciudad que le permite una transformación del espacio urbano basado en
el respeto por esos lugares de la memoria que van dejando la huella de cada
época y conformando por una acumulación e interpretación de imágenes ligadas a
lugares reales, la imagen propia de cada ciudad.
Comentario del Arq.
Servando Marín-Lista y fotografía del Abog. Mario Bastardo.
Los derechos culturales también son DDHH.