(***)Carlota Salazar Calderón:
" ...con certeza podemos concluir que si al venezolano se le educa, se le forma para la participación y se hace de ello un ejercicio sano y respetuoso: se inculcaran y confían. Por lo tanto, es indispensable una dirección política – social despartidizada, lo cual sólo se lograría en un Estado que tenga como norte la organización de la sociedad, en forma libre, democrática y plural, un Estado Ciudadano."
En estos artículos hemos venido desarrollando una propuesta de cambio en el sistema político venezolano, que materialice un Estado Ciudadano, lo cual nos obliga a revisar las corrientes modernas que han surgido con ocasión a los cambios que exige el espíritu de estos tiempos de siglo XXI (Zeitgeist), en cuanto las nuevas formas de relacionamiento social y de gobernar. Nuevas corrientes donde se encuentran los actores políticos, cuando me refiero a políticos no es sólo los partidos políticos, exclusivamente, son: asociaciones, grupos, consejos comunales, gremios, sindicatos, universidades, iglesias… las fuerzas vivas, que llaman; en la acción social. A los cuales hacen referencia las corrientes académicas que lanzan alertas a las administraciones públicas para que sean más abiertas a la sociedad, de allí menos corruptas y más transparentes, como son: Capital Social, Gobernanza, Gobiernos Abiertos, Buen Gobierno, Administración Deliberativa...