Nuevo billete de 100 000 bolívares vale solo 23 centavos de dólar

 El régimen venezolano contempla adornar el deteriorado valor del bolívar con un billete de mayor denominación, el monto más alto en la historia del país

Fotografía de varios billetes del cono monetario venezolano pegados en un cartel de protesta en Caracas. (EFE)

Emitir un nuevo billete cuyo valor se esfumará en minutos. Esto es lo que planean hacer en el Palacio de Miraflores en un intento por adornar el deteriorado valor del Bolívar.

El régimen de Maduro importó 71 toneladas de papel con el objetivo de imprimir billetes de mayor denominación, producto de la escasez de efectivo que provoca la hiperinflación, reseña un reportaje publicado por Bloomberg.

«El país ha traído alrededor de 71 toneladas de papel de seguridad de una imprenta italiana propiedad de la firma de capital privado Bain Capital, según algunas fuentes y datos revisados ​​por Bloomberg de Import Genius, que compila los registros de aduanas obtenidos a través de empresas privadas», se lee en la investigación.

El reporte añade que el Banco Central de Venezuela (BCV) está considerando nuevos billetes de 100 000 bolívares. Sería la denominación más alta hasta ahora. A pesar de esto, este billete valdrá solo 23 centavos de dólar.

Inflación estratosférica

Bastante se ha mencionado la hiperinflación que existe en Venezuela y que ha ido aumentando durante la gestión de Maduro. Hasta agosto de este año, el país acumulaba una inflación del 1 079,67% según datos publicados por la Asamblea Nacional (opositora a Maduro). El dato contrasta con el último reporte del BCV, según el cual hasta julio los precios habían aumentado en un 491,9 %, según reseñó la agencia Efe.

Si queda duda de quién tiene la razón, basta recorrer las calles venezolanas y preguntar a una familia si el salario mínimo, calculado en un dólar, les alcanza para cubrir la canasta alimentaria, que según Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA) para agosto costaba unos 91 800 000 bolívares (un aproximado de 230 dólares).

Una de las consecuencias de la hiperinflación es la falta de billetes que comenzó hace más de cuatro años con la escasez de algunas denominaciones. Hoy, es raro que un venezolano promedio cuente con papel moneda en sus bolsillos. Incluso con el tiempo se fue generando un mercado negro de billetes, donde podían conseguirse pagando comisiones de entre 15 % y 30 %.

Adiós al bolívar

La escasez de billetes, el insignificante valor del bolívar y la hiperinflación han generado que los venezolanos usen el dólar como moneda pseudo oficial para cualquier transacción. Muchos se valen de plataformas en el exterior, como PayPal, para hacer compras adentro del país. Otros manejan incluso cuentas en el extranjero.

Si es extraño ver un pequeño comercio con los carteles de precios en dólares, más extraño es cómo crecen otras maneras de conseguir dólares: mesas de apuestas en zonas populares, donde se juegan hasta $15 000 en una noche.

En dos décadas de régimen socialista se han generado distorsiones económicas que son difíciles de procesar para una población promedio que se vale de su trabajo para sobrevivir y que tiene que ingeniárselas para obtener ingresos, en comparación con las cabezas del régimen, que han registrado grande fortunas en el exterior y muchas de las cuales han salido a la luz pública por la procedencia ilícita de los fondos.

Tomado de:

https://panampost.com/


EL GATOPARDO Y ELECCIONES EN VENEZUELA

Por Orlando J. Velásquez.

Haciendo alusión a la novela EL GATOPARDO, obra de GIUSEPPE TOMASI DI LAMPEDUSA (1896 – 1957) y publicada en 1.958, hay dos personajes de importancia, en tan magistral obra, cuyas conductas o comportamientos, es el objetivo central de este artículo

Uno de los personajes es DON FABRICIO CORBERA, Príncipe de Salina, quien para la Italia de 1.860, era representante de una Aristocracia improductiva, envejecida y parasitaria, quien al verificar que estaba tomando cuerpo la revolución unificadora de Italia, encabezada por el General Garibaldi, comenzaba a presagiar el posible final de una época de supremacía, de privilegios, de intereses y del poder que representaba su linaje, en otras palabras, presagiaba cambios radicales en su calidad de vida, por lo que se negaba a perder tales privilegios; El otro personaje es TANCREDI FALCONERI, sobrino del antes mencionado Don Fabricio y quien, como representante de los nuevos tiempos que se acercaban, debía asegurar la permanencia de su familia profundamente ligada a un sistema tradicional que se derrumbaba. Ante esta situación, en un momento determinado, y mediante un dialogo entre tío y sobrino, el tío le expresa su gran preocupación por los cambios que inexorablemente se producirían, a lo que su sobrino le riposta: “Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”, en otras palabras, Tancredi saca a relucir su oportunismo político, y es consciente de que “todo debe cambiar para que las cosas permanezcan igual”.

De manera clara y coherente, María Corina Machado, desde hace varios años, ha descrito los rasgos criminales del régimen chavista-madurista y militarista (lo que por cierto, le ocasionó la perdida de su investidura como Diputada de la A.N, en el año 2014), rasgos criminales asociados con elementos externos e inocultables como Cuba, Irán, Farc, ELN, Hezbollah, carteles de la droga, que implican pérdida de la soberanía y del territorio, así como utilización de órganos de seguridad del Estado y colectivos paramilitares, para reprimir la disidencia, asesinar a manifestantes y a presos políticos, incluso utilizar estos como objetos mercantiles de negociados; atacar a la prensa libre y los periodistas; Igualmente, las relaciones con inversionistas buitres y carroñeros como Rusia, China y Turquía que, aunado a políticas socialistas fracasadas, en lo económico y político, han sumergido a Venezuela en pobreza y miseria extrema, en corrupción, destrucción y quiebra de empresas, del sector público (PDVSA, Empresas básicas, industria eléctrica) y del sector privado (expropiaciones, invasiones); desplazamientos de familias enteras, una inmensa diáspora, la mayor de la historia en latinoamericana, y jamás imaginada; pero igualmente instituciones destruidas, sin Estado de Derecho, violación flagrante de derechos fundamentales, llegando al extremo de la ejecución de delitos de lesa humanidad, certificados y con pruebas notorias, públicas y concluyentes por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas. En otras palabras, Venezuela es sin duda un Estado fallido y forajido, que representa un gran peligro para el hemisferio y especialmente para nuestros países vecinos, un Estado con perdida generalizada de la libertad de sus ciudadanos, con un régimen totalitario que secuestró los poderes públicos, incluyendo a la A.N con mayoría opositora, que fue maniatada por el inconstitucional, ilegal y delictual TSJ.

No obstante lo anterior, un grupo de diputados de los llamados partidos del G4, y de una supuesta “mesita de negociadores de oficio”, así como supuestos representantes de ciertos partidos, que salen a la palestra pública solo en zafras electoralistas, pero que les representa muchos beneficios, abstrayéndose de la realidad descrita y prevalidos de la infeliz frase “el asunto es político, no jurídico”, han acordado someterse a un ilegal e inconstitucional proceso electoral, impuesto y muy bien negociado por el régimen, asumiendo, estos personajes, justamente la conducta de Tancredi Falconeri, de “vamos a participar para hacerle ver a los ciudadanos incautos de siempre, que todo cambiará, pero nuestros intereses, nuestros negocios y los intereses y negocios del régimen no cambiarán”, es decir, el Statu quo ( estado actual), no se modificará.

Ha quedado muy claro, quienes representan el papel de Don FABRICIO CORBERA (LA TIRANIA) y quienes representan el papel de TANCREDI FALCONERI (LOS COHABITADORES Y NEGOCIADORES DE SIEMPRE)

Venezuela y los venezolanos no podemos perder más tiempo, es imprescindible, es ahora, que el presidente interino Juan Guaidó y la Asamblea Nacional, procedan a retomar la ruta de la fuerza creíble, de solicitar la aplicación del Artículo 187.11; que sus representantes diplomáticos procedan a ejecutar el cumplimiento sistemático del procedimiento normativo del TIAR, cuyos supuestos jurídicos de los supuestos de hechos de sus normas, se han cumplido uno a uno, lo que amerita la efectiva aplicación de sus consecuencias jurídicas, así como la aplicación de la Resolución del Principio de Responsabilidad de Proteger (R2P) de la ONU, en otras palabras, la intervención temporal (no invasión), de una Coalición multifacética militar humanitaria, para la defensa de los ciudadanos venezolanos, y la aplicación sistemática de la Operación de Paz y Estabilización (OPE), tal y como se le ha presentado al país y a la comunidad internacional, pero que igualmente implica que los ciudadanos, que somos mayoría, y que deseamos un cambio de 180*, tanto del perverso y fracasado sistema político, como del no menos fracasado sistema económico, en más de 60 años, nos unamos, nos organicemos como fuerza moral interna, y entender que este es el momento de iniciar, con firmeza, con determinación, con ética, la transformación del país que ansiamos, que deseamos, la Venezuela Tierra de Gracia, la Venezuela Democrática y Liberal.
Muera la Tiranía, Viva la Libertad. #OpeEsLaSolución. #OpeEsLibertad. #NoMasSocialismo

Por: Orlando J. Velásquez.
Coordinador de Vente Venezuela en el Estado Sucre. (@VenteEdoSucre)

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...