#CiudadaniaSolidaria: ¿Que sabemos sobre el Acuerdo de Ginebra firmado por Venezuela el 17 de febrero de 1966

El acuerdo para resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, conocido como


Acuerdo de Ginebra, es un tratado vigente firmado en Ginebra, Suiza, el 17 de febrero de 1966, por Venezuela por una parte, y el Reino Unido junto con su colonia de Guayana Británica (próxima a recibir la independencia) por la otra, por el cual se detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia limítrofe-territorial sobre la Guayana Esequiba surgida de la contención venezolana ante la ONU, en 1962, de considerar nulo e írrito (inexistente) el Laudo Arbitral de París de 1899 que emitió el Tribunal Arbitral de París y que definió la frontera común entre Venezuela y Guayana Británica.

Para ver el Documento, enlace con:

 http://www.consulvenevigo.es/subido/ACUERDO%20GINEBRA%20ONU%201966.pdf 

El Acuerdo de Ginebra fue publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela N.º 28.008 del 15 de abril de 19661 y posteriormente registrado por este mismo país el 5 de mayo de 1966 en la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas bajo el N.º I-8192.2. 

#CiudadaniaSolidaria: El referéndum por el Esequibo es el trapo rojo de Maduro

 ** Se han dejado de utilizar recursos del Estado para defender los derechos que tiene Venezuela sobre el territorio del Esequibo.

** Llegar a utilizar un recurso constitucional como lo es el referéndum es burlarse de la inteligencia de los venezolanos.

Miraflores y sus tutores de La Habana no tienen escrúpulos para tratar de sobrevivir al impacto electoral recibido el pasado domingo 22 de octubre. Después que el difunto presidente Chávez entrega a Guyana, Nicolás Maduro nada ha hecho para utilizar los recursos de la justicia internacional y los acuerdos de los organismos internacionales para hacer valer los derechos de nuestra nación sobre el territorio del “Esequivo” (con V de Venezuela). Se han dejado de utilizar recursos del Estado para su defensa.

Llegar a utilizar un recurso constitucional como lo es el referéndum es burlarse de la inteligencia de los venezolanos. Es un derecho de un gobierno regente del Estado en defender la integralidad y seguridad de nuestra frontera. No debe de hacerlo, tan solo debe ejercer su obligación de cumplir con la constitución nacional. No tiene ni debe por qué solicitar un referéndum. Hacerlo es un trapo rojo a la póliza electoral que el pueblo venezolano le dio al régimen al otorgarle a la electa candidata de la oposición, María Corina Machado, su responsabilidad en sustituir a Maduro de Miraflores, con más de dos millones de participación ciudadana.

Por: Carlos Alaimo 


CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...