#CiudadaníaSolidaria: La pensión del Seguro Social llego a 5,18 dólares y no alcanza para comprar un cartón de huevos

 ** Dólar paralelo volvió a superar los 25 bolívares y el cartón de huevos está en 5,20 dólares (Barato)


Con el valor del dólar paralelo de este 16 de febrero el salario mínimo de los venezolanos es de 5,18 dólares al mes, mientras que calculado a la tasa oficial es de 5,33 dólares

Luego de haber bajado y fluctuar entre los 24 bolívares, el dólar paralelo volvió a subir para ubicarse, en la cotización de la 1:00 p.m. de este jueves 16 de febrero, en 25,09 bolívares.

 

La tarde del miércoles el reporte de la plataforma En Paralelo Venezuela fue de 25 bolívares, y el alza comenzó durante la mañana del jueves al establecerse en 25,05.

Con el valor de este 16 de febrero el salario mínimo de los venezolanos es de 5,18 dólares al mes, mientras que calculado a la tasa oficial es de 5,33 dólares, ya que la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) es de 24,36 bolívares.

El incremento del dólar paralelo en lo que va de año es de 35,26%, y el del oficial es de 41,25%.

#CiudadaníaSolidaria: San Juan de Macarapana, una zona agrícola del estado Sucre hundida en la miseria y en el olvido

** Es una de las dos parroquias rurales que conforman al municipio Sucre, San Juan de Macarapana del homónimo estado oriental, y es el fiel reflejo de la crisis social, económica y de servicios públicos que atraviesa el país.

Esta localidad, de acuerdo con el censo realizado en el año 2011 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), está habitada por unas 20.000 personas. Es importante mencionar que se encuentra muy cerca de Cumaná, capital del estado Sucre, a unos 20 minutos o 45 minutos en carro, según la velocidad con que se viaje.

Cuenta con un río cristalino, que guarda un gran potencial turístico, pero que en la actualidad es desaprovechado, debido a la ausencia de políticas públicas en este sector.

San Juan de Macarapana del estado Sucre

San Juan de Macarapana del estado Sucre

Un pueblo ignorado

San Juan de Maracarapana, una zona agrícola en Sucre hundida en miseria por desidia del chavismo

Existe un profundo malestar entre los habitantes de esta zona por el deterioro de los servicios públicos, la falta de atención por parte de las autoridades gubernamentales y, principalmente, por el deterioro de la vialidad.

La ausencia de carreteras convencionales y agrícolas en óptimas condiciones es uno de los problemas que padecen desde hace 25 años. Los residentes de varias comunidades de San Juan de Macarapana exigen la reparación de la vialidad, pues afecta el desenvolvimiento económico, al igual que restringe el acceso a la salud y la educación.

Los vecinos se han organizado infinidades de veces para pedir apoyo a las instituciones regionales y municipales, entre otras a la Gobernación de Sucre, la alcaldía de Cumaná, el Servicio Autónomo de Vialidad del estado Sucre (Saves) y la Corporación de Servicios Públicos del estado Sucre (ServiSucre), pero sus gestiones han sido en vano.

Asimismo, criticaron que el actual alcalde capitalino, Luis Sifontes, quien fue reelecto en las pasadas elecciones, no se ha aparecido en la parroquia desde la campaña. Lo mismo ocurre con el gobernador chavista Gilberto Pinto.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...