#CiudadaníaSolidaria: El 30% de los venezolanos quieren irse del país.



 ** Según un estudio de Equilibrium CenDE, en lo que va de año, alrededor de 300.000 o 400.000 personas han salido de Venezuela.


Gustav Brauckmeyer, politólogo y director Ejecutivo del Centro para el Desarrollo
Económico (Equilibrium CenDE), afirmó que el 30% de los venezolanos tiene la idea de migrar del país.

Asimismo, explicó que «las personas venezolanas siguen teniendo una intención migratoria», por lo que «hay personas que tienen planes concretos de hacerlo en el próximo año».

Sostuvo que el proceso migratorio ya no tiene como objetivo principal el sur del continente, hacia naciones vecinas como Colombia, Ecuador, Chile, sino que tiene como punto países como Estados Unidos o España.

Precisó que sí hay un proceso de retorno hacia Venezuela: «identificamos que alrededor de un 7% de la población que ya había migrado, ahora se encontraba otra vez en el país». Dijo que la mayoría de los hogares tiene familiares que «se encuentran en el extranjero y parte de estos tienen una intención de retorno también».

«Esa intención de retorno viene principalmente de países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, y mucho de ese retorno, alrededor de 44%, es temporal con una intención de migrar, en muchos casos, a España o EEUU», indicó.

Puntualizó que existe una mezcla de factores por lo que el 7% de los venezolanos quiere regresar: «lo primero es relacionado a la situación en Venezuela, ha influido en que se percibía una mejora en el país». Estimó en Unión Radio que en lo que va de año, alrededor de 300.000 o 400.000 personas han salido de Venezuela, lo cual «no es un número menor».

EFE

 


#CiudadaníaSolidaria: Las E/S de gasolina en Venezuela están prácticamente quebradas

** Los dueños de gasolineras reclaman que margen de ganancia impuesto por Pdvsa los tiene al borde de la quiebra

 

Debido a las extensas colas que se viven para surtir combustible, la disminución de la llegada de gandolas a las gasolineras y las restricciones por placas, los propietarios de las estaciones de servicio de Venezuela aseguran que se encuentran en crisis por el bajo margen de ganancias que perciben.

Los propietarios de las estaciones de servicio a nivel nacional están en crisis porque el margen comercial aplicado es del 2 % y no cubre los costos operacionales, describió una fuente vinculada con el sector de las concesionarias.

Cuando el Ejecutivo Nacional implementó el precio de la gasolina a 0.50 centavos de dólar el 21 de julio del 2020, a los concesionarios de las estaciones de servicio como margen comercial les dieron el 2 % de la venta y el 98 % corresponde al Estado, por tanto, afirman que el monto del 2 % ya se encuentra desfasado.

Los gasolineros formales llevan 39 meses con el mismo margen, mientras que los costos de mantenimiento suben cada vez más en moneda extranjera en el país, por lo que aseguran que la crisis es abismal.

Muchos concesionarios tienen dificultades para pagar el cesta ticket a los empleados, implementado a partir del 1° de mayo de 2023, ya que por trabajador está por el orden de 40 dólares, y no lo pueden cubrir con los costos operacionales. O pagan cesta ticket o dejan de pagar los servicios públicos, apuntó el declarante.

El 30 de enero de 2023, el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Rafael Tellechea, convocó a los dueños de estaciones de servicio a nivel nacional a una actividad en Caracas en las torres de Pdvsa, donde generaron mesas de trabajo para conversar sobre los principales problemas que tuvieran, pero hasta la fecha los propietarios de las concesionarias no han visto resultados

Al principio de año, la situación empeoró, porque también tenían que pagar el Impuesto de las Grandes Transacciones del margen de ganancias del 2 %, por lo que en las primeras semanas tuvieron que trabajar sin un margen de rentabilidad.

Por ello, piden un margen comercial factible para los propietarios de las gasolineras venezolanas de manera urgente, porque describen que la situación ya es insostenible.

En Venezuela hay más de 1.600 estaciones de servicio del sector privado, unas peor que otras, dijo el vocero.

Adicional, reportan que cuando las gandolas llegan de las plantas de llenado, arriban con faltante de la carga. Los faltantes nos tienen perjudicados, a veces nos llega un compartimiento de 10.000 litros con un faltante de 500 litros.

Anggy Polanco – Lapatilla.com

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...