Médicos Unidos pidió sincerar las cifras de vacunados contra el COVID-19 en Venezuela

 La ONG reclamó que el régimen de Nicolás Maduro diga la verdad sobre la llegada de inoculantes y la cantidad de personas que recibieron una o dos dosis.

La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) reclamó este jueves a las autoridades que sinceren las “cifras de la llegada de vacunas al país y de vacunados”, a la vez que convocaron a una protesta a través de las redes sociales para conseguirlo.

“No queremos seguir contando muertos, queremos contar vacunados. Exigimos sincerar cifras de la llegada de vacunas al país y de vacunados. Los venezolanos dependemos de un plan real y creíble de vacunación”, expresó.

En este sentido, MUV denunció este jueves que “Venezuela sigue en la cola de los países con menores coberturas de vacunación con primeras y segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19”.

No existe un verdadero plan y está en deuda con los que iniciaron esquema con la Sputnik V”, aseguraron, pues un número indeterminado de ciudadanos que recibieron la primera dosis de la vacuna rusa llevan más de dos meses esperando recibir la segunda, que sigue sin llegar al país, pese a las promesas del régimen.

Por otra parte, advirtieron que, “mientras el Ejecutivo ignora las medidas preventivas como la vacunación masiva”, la sociedad debe “asumir su rol educador y aplicar las medidas al alcance de sus conocimientos”.

Hasta el momento, las autoridades han confirmado en Venezuela 328.550 casos de COVID-19 y 3.940 fallecidos por esa enfermedad, unas cifras que también son cuestionadas por distintos gremios médicos y por la oposición.


Tomado de:

https://www.infobae.com/america/venezuela/2021/08/27/medicos-unidos-pidio-sincerar-las-cifras-de-vacunados-contra-el-covid-19-en-venezuela/



#CátedraLibreUnt: En Venezuela se ha incrementado el trabajo infantil

 Señaló Karim Vera: Menores de edad venezolanos están “desamparados por la profunda crisis política, económica y social que azota al país”

El sector de la oposición venezolana que encabeza Juan Guaidó alertó este lunes sobre un incremento del trabajo infantil, que no cifró, debido a la pandemia de Covid-19.

«En los últimos años, y sobre todo con la llegada de la pandemia a Venezuela, hemos visto el 
incremento de niños, jóvenes y adolescentes trabajando de manera informal en las calles de Venezuela», subrayó Karim Vera en un audio difundido por el bloque opositor.

Desamparados

Los menores de edad venezolanos están «desamparados por la profunda crisis política, económica y social que azota al país», señaló Vera, quien agregó que este problema se agravó «con la presencia del Covid-19».

La pandemia, en su opinión, «aisló» a Venezuela y «sacó a los niños de las aulas de clase» para llevarlos «obligados a que, desde sus casas, reciban actividades académicas».

No obstante, denunció que las fallas constantes de electricidad provocan cortes en el servicio de Internet que les impiden recibir actividad escolar.

La ONG internacional World Vision publicó un estudio en octubre de 2020 en el que entrevistó a 420 hogares de Venezuela.

Los hallazgos de su informe «revelaron que los problemas que ponen a la niñez en mayor riesgo durante la pandemia están asociados con la escasez de alimentos, el aumento del trabajo infantil, el matrimonio infantil, la violencia doméstica y el abandono».

Aumento

En ese momento, cuando apenas habían transcurrido unos meses desde el inicio de la pandemia, 20% de los encuestados informó que el trabajo infantil había aumentado desde marzo, cuando llegó el Covid-19 a Venezuela.

Entre las labores realizadas por menores de edad estaba la mendicidad (28% de los casos), el trabajo doméstico (26%) y las ventas ambulantes (19%).

Por otra parte, 15% mencionó que los niños y niñas «son obligados a vender drogas ilegales».

EFE

Tomado de:  https://gobintvenezuela.com/parlamento/diputada-vera-alerto-que-en-venezuela-aumento-el-trabajo-infantil-debido-a-la-crisis-y-la-pandemia/


Antonio Ledezma: CARLOS ANDRÉS PÉREZ NO FUE NINGÚN PROFETA

El expresidente Carlos Andrés Pérez lo que hizo fue apelar a su experiencia personal y a sus dotes de estadista para advertir que estábamos al borde de caer por un abismo.

Ya suman millones de vistas al trozo editado de la entrevista que le hiciera Marcel Granier al expresidente Carlos Andrés Pérez, en la que se anticipa a detallar, todo cuanto ocurriría en Venezuela, de llegar Hugo Chávez al poder, tal como desgraciadamente ocurrió, después de aquellas elecciones de diciembre de 1998.

Son coincidentes la mayoría de las conjeturas que saltan una y otra vez, oído y visto ese duelo verbal entre el entrevistado y entrevistador, CAP que simplemente dice lo que era lógico esperar de alguien que había sido capaz de mal usar las armas de la republica que le habían confiado como miembro de la Fuerza Armada Nacional, en cuyas academias se había forjado una carrera, esperando que honrara el juramente de rigor para los cadetes que escalan primero al rango de subtenientes.

Siga leyendo

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...