#CiudadaníaSolidaria: El 30% de los venezolanos quieren irse del país.



 ** Según un estudio de Equilibrium CenDE, en lo que va de año, alrededor de 300.000 o 400.000 personas han salido de Venezuela.


Gustav Brauckmeyer, politólogo y director Ejecutivo del Centro para el Desarrollo
Económico (Equilibrium CenDE), afirmó que el 30% de los venezolanos tiene la idea de migrar del país.

Asimismo, explicó que «las personas venezolanas siguen teniendo una intención migratoria», por lo que «hay personas que tienen planes concretos de hacerlo en el próximo año».

Sostuvo que el proceso migratorio ya no tiene como objetivo principal el sur del continente, hacia naciones vecinas como Colombia, Ecuador, Chile, sino que tiene como punto países como Estados Unidos o España.

Precisó que sí hay un proceso de retorno hacia Venezuela: «identificamos que alrededor de un 7% de la población que ya había migrado, ahora se encontraba otra vez en el país». Dijo que la mayoría de los hogares tiene familiares que «se encuentran en el extranjero y parte de estos tienen una intención de retorno también».

«Esa intención de retorno viene principalmente de países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, y mucho de ese retorno, alrededor de 44%, es temporal con una intención de migrar, en muchos casos, a España o EEUU», indicó.

Puntualizó que existe una mezcla de factores por lo que el 7% de los venezolanos quiere regresar: «lo primero es relacionado a la situación en Venezuela, ha influido en que se percibía una mejora en el país». Estimó en Unión Radio que en lo que va de año, alrededor de 300.000 o 400.000 personas han salido de Venezuela, lo cual «no es un número menor».

EFE

 


#CiudadaníaSolidaria: Las E/S de gasolina en Venezuela están prácticamente quebradas

** Los dueños de gasolineras reclaman que margen de ganancia impuesto por Pdvsa los tiene al borde de la quiebra

 

Debido a las extensas colas que se viven para surtir combustible, la disminución de la llegada de gandolas a las gasolineras y las restricciones por placas, los propietarios de las estaciones de servicio de Venezuela aseguran que se encuentran en crisis por el bajo margen de ganancias que perciben.

Los propietarios de las estaciones de servicio a nivel nacional están en crisis porque el margen comercial aplicado es del 2 % y no cubre los costos operacionales, describió una fuente vinculada con el sector de las concesionarias.

Cuando el Ejecutivo Nacional implementó el precio de la gasolina a 0.50 centavos de dólar el 21 de julio del 2020, a los concesionarios de las estaciones de servicio como margen comercial les dieron el 2 % de la venta y el 98 % corresponde al Estado, por tanto, afirman que el monto del 2 % ya se encuentra desfasado.

Los gasolineros formales llevan 39 meses con el mismo margen, mientras que los costos de mantenimiento suben cada vez más en moneda extranjera en el país, por lo que aseguran que la crisis es abismal.

Muchos concesionarios tienen dificultades para pagar el cesta ticket a los empleados, implementado a partir del 1° de mayo de 2023, ya que por trabajador está por el orden de 40 dólares, y no lo pueden cubrir con los costos operacionales. O pagan cesta ticket o dejan de pagar los servicios públicos, apuntó el declarante.

El 30 de enero de 2023, el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Rafael Tellechea, convocó a los dueños de estaciones de servicio a nivel nacional a una actividad en Caracas en las torres de Pdvsa, donde generaron mesas de trabajo para conversar sobre los principales problemas que tuvieran, pero hasta la fecha los propietarios de las concesionarias no han visto resultados

Al principio de año, la situación empeoró, porque también tenían que pagar el Impuesto de las Grandes Transacciones del margen de ganancias del 2 %, por lo que en las primeras semanas tuvieron que trabajar sin un margen de rentabilidad.

Por ello, piden un margen comercial factible para los propietarios de las gasolineras venezolanas de manera urgente, porque describen que la situación ya es insostenible.

En Venezuela hay más de 1.600 estaciones de servicio del sector privado, unas peor que otras, dijo el vocero.

Adicional, reportan que cuando las gandolas llegan de las plantas de llenado, arriban con faltante de la carga. Los faltantes nos tienen perjudicados, a veces nos llega un compartimiento de 10.000 litros con un faltante de 500 litros.

Anggy Polanco – Lapatilla.com

#CiudadaníaSolidaria: Los vecinos de la Villa Cristóbal Colón en Cumaná denunciaron el deterioro de la carretera

 

Los residentes de la Villa Cristóbal Colón en Cumaná, capital del estado Sucre, denunciaron el deterioro significativo de las calles del urbanismo. Esto daña nuestros carros e impide que el transporte público se meta a la comunidad, indicó Jesús Salazar, uno de los vecinos.

Desde hace años en esta comunidad no asfaltan y por eso estamos así, el año pasado con las lluvias se deterioraron aun más y somos cientos de familias afectadas, añadió Salazar.

Los afectados manifestaron su preocupación por los daños de los vehículos debido a las malas condiciones que presentan las calles y los altos costos de los repuestos. Aquí no solo nos vemos afectados los vecinos de la Villa Cristóbal Colón, sino también quienes viven en Villa Felicidad o Villa Caribe, afirmó Mariela Vásquez, otra de las denunciantes.

Finalmente, hicieron un exhorto a la gobernación chavista de Sucre y al Servicio Autónomo de Vialidad de la entidad (Saves) a atender con prontitud esta situación.

Tomado de: Víctor Federico González – Lapatilla.com

#CiudadaníaSolidaria: Antonio Pérez Esclarín: Combatir los fundamentalismos.


** El fundamentalismo es incompatible con una cultura democrática basada en el diálogo, el respeto, y la convivencia con la diversidad
** Las elecciones primarias nos brindan una gran oportunidad para movilizar a la población que en su mayoría quiere un cambio, recuperar la esperanza y la confianza en Venezuela e iniciar la reconstrucción del país por la vía democrática de la participación.
Abstenerse es darle el voto a ese proyecto autoritario que, en menos de 25 años, ha convertido a Venezuela, del país más próspero de América Latina, en el más miserable. Hay que  combatir con fuerza el desinterés del pueblo por la política y los políticos, que se originó porque experimentó  que la  política se distanció  de la ética, olvidó los problemas y  sufrimientos de las mayorías,  y se dedicó ya no a buscar el   bien común, sino los intereses personales o de los suyos. Por ello, invadieron la política personas arribistas y oportunistas, sin escrúpulos ni moral, y se impusieron    los fundamentalistas y fanáticos que desprecian el respeto y la diversidad, violan los derechos humanos y socavan los cimientos de la democracia.

Las posturas fundamentalistas, propias de los regímenes autoritarios, ciegan para ver la realidad de un modo objetivo, y por ello consideran enemigos que hay que combatir o eliminar a todos los que piensan diferente, pues ven en ellos una amenaza a su identidad. La cultura democrática en cambio, hace ver en los otros diferentes no a enemigos, sino a compañeros de camino con los que tenemos que convivir y que pueden enriquecer nuestra propia identidad.

Los fundamentalistas rechazan el pluralismo y como no son capaces de considerar a los demás como iguales, les resulta insoportable la idea de una sociedad igualitaria, justa y libre. En consecuencia, desprecian la democracia, que es una forma de respeto y convivencia, pero se aprovechan sin pudor y con un cinismo increíble de los mecanismos democráticos para acabar con ella.

Si bien los fundamentalistas se muestran arrogantes y bravucones, su actitud nace del miedo: miedo a la pérdida del poder, miedo a que se tambalee el piso sobre el que han construido sus seguridades y acomodado sus vidas. Cualquier cosa que amenace esa estabilidad y mueva el terreno sobre el que se asienta, ha de ser combatida y eliminada. Junto al miedo, el fundamentalismo demuestra una actitud infantil, caprichosa y autosuficiente, ya que no considera al otro como igual y necesario para construir un mundo plural.

En las  elecciones tenemos una gran oportunidad de aislar  a los fundamentalistas e iniciar la reconstrucción de Venezuela.. Para ello, el voto debe ser consciente, fruto de un serio discernimiento para analizar qué candidato o candidata ha demostrado una actitud valiente, humilde e incluyente, y ha hecho del servicio y el compromiso un estilo de vida y de asumir la política como servicio. Se trata de sumar y no de restar o dividir, de analizar objetivamente quién tiene posibilidades de impulsar un cambio pacífico y de resolver los graves problemas del país. Para ello, el o la que resulte ganador o ganadora, debe contar con el apoyo de los otros candidatos y de todos los votantes sin importar si era o no el de su preferencia. El elegido o la elegida deben rodearse de personas muy competentes, los mejores profesional y éticamente, y presentar un proyecto de país que suponga la superación definitiva de la politiquería, los populismos y fundamentalismos.

pesclarin@gmail.com – @pesclarin – www.antonioperezesclarin.com



#CiudadaníaSolidaria:

SUBE EL ENTUSIASMO DE LOS CIUDADANOS POR PARTICIPAR EN LAS PRIMARIAS DEL 22 DE OCTUBRE

.
Cumaná 22-09-2023.- Con activa participación de la dirigencia municipal de Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia (UNT-PJ)) se iniciaron las actividades de campaña por la candidatura de Henrique Capriles, en  Cumaná.

La alianza UNT-PJ, bajo el lema "Venezuela del Encuentro", se está haciendo presente en los distintos sectores de la Primogénita por la victoria de Capriles en las elecciones primarias de la oposición a celebrarse el venidero 22 de octubre.

Así lo informó Jean Paul González,  secretario general  de UNT en Cumaná, quien señaló que “hoy viernes 22 de septiembre, a un mes de las Primaria, estaremos instalando un punto de información en la avenida Bermúdez de Cumaná con la finalidad de orientar a la población sobre este evento electoral organizado por la Sociedad Civil a celebrarse el próximo 22 de Octubre”.

Al referirse a las actividades de campaña que están realizando indicó que “los más importante es que se nota que va creciendo el entusiasmo por la Venezuela del Encuentro ”. “En estos últimos días –dijo- hemos realizado múltiples actividades que van desde la instalación del comando regional, bajo el lema de UNIDAD Y VOTO,  de los distintos comandos de campaña en los municipios, hasta visitas puntuales casa x casa en Cumana II, Barrio Sucre y en el sector de La Frontera – Cascajal, donde apreciamos un notable entusiasmo de los ciudadanos por participar en Las Primarias del 22 de Octubre”, finalizó González.

#CiudadaniaSolidaria:

 Prof. Alfredo Acosta de UNT

ESTAMOS CAPACITANDO A LA MILITANCIA CIUDADANA, PARA LLEVAR A CABO UNA CONTRALORÍA PERMANENTE DE LOS PROCESOS ELECTORALES Y EN PARTICULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESA ELECTORAL DE LAS PRIMARIAS 

(Cumaná, 21-09-2023) En el marco del convenio de Participación y Cooperación suscrito entre la Asociación Civil “Ciudadanía Solidaria” y la Dirección Ejecutiva de un Nuevo Tiempo en el municipio Sucre, estado Sucre (DEM Cumaná) se dictó el taller: “COMPONENTES DE LA MESA ELECTORAL PARA LAS PRIMARIAS 22 OCT 2023” con la finalidad de preparar al personal que va a estar responsablemente  en  las elecciones el próximo 22 de Octubre. La jornada formativa estuvo a cargo de Germán González, Director General de la ONG quien se apoyó sobre un contenido difundido por el equipo nacional “Defensores de la Democracia” del Comendo Nacional de Primarias (CNP) para unas elecciones democráticas y libres.

Igualmente se contó con la participación como ponente de Vladimir  Verde en su condición de integrante de la Comisión de Primaria del municipio Sucre, en el estado Sucre,  quien disertó sobre la ubicación de las mesas de votación en este municipio, el número de electoras por mesas de votación y los estimados de electores que participarán en este proceso electoral organizado por la Sociedad Civil para el próximo 22 de octubre del año en cuso.

La información a esta redacción la suministró el profesor Alfredo Acosta Secretario Electoral Municipal de UNT Cumaná, quien concluyó señalando que “los objetivos que nos proponemos con estos talleres formativos son los de describir los diferentes componentes de la Mesa Electoral para las Primarias a efectuarse el 22 oct.202, analizando los aspectos fundamentales de dichos componentes, para capacitar a la militancia ciudadana, de manera de poder llevar a cabo una contraloría permanente de los procesos electorales, y en particular el funcionamiento de la mesa electoral de las primarias y por lo tanto defender la democracia en nuestro país.

En las siguientes gráficas podemos observar algunos momentos durante la realización del teller de formación ciudadana.







#CiudadaníaSolidaria: Hoy miércoles 20 de septiembre de 2023.

 Taller sobre la constitución de las Mesas Electorales realizará la Red de Ación Social "Ciudadanía Solidaria" en convenio de cooperación con la Dirección Ejecutiva Municipal (DEM) de Un Nuevo Tiempo (UNT) en la Seccional de Cumaná, Sucre. 

La información suministrada por Alfredo Acosta, Secretario Electoral Municipal señala que el taller electoral será a las 4 de la tarde este miécoles 20 de septiembre en la sede regional de esa Asociación Civil ubicada en la calle Blanco Fombona de Cumaná y a la cual están invitados los funcionarios de mesa que estarán atendiendo a los votantes durante esa jornada electoral que organiza la Plataforma Unitaria Dumocrática para el 22 de Octubre.

Equipo Muncipal de Campaña de la candidatura de Enrique Capriles

La invitación es para el dia de hoy y expresa lo siguiente:


#CiudadaniaSolidaria: Observatorio de Fake News sobre Primaria:

 

Un hada parada en la rama de un árbol, ofreciéndole a Elsie un pequeño ramo de flores

En diciembre de 1920, el escritor Arthur Conan Doyle, sin saberlo, dio crédito a uno de los mayores engaños del siglo XX cuando publicó las mundialmente famosas fotografías de las hadas de Cottingley.

La principal tendencia en desinformación actualmente es hacer pensar que el voto no vale nada.

(Caracas,, 19 de septiembre, 2023).- Con respecto a la primaria opositora a celebrarse el 22 de octubre, León Hernández, coordinador del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN), indicó que se ha registrado mucha desinformación sobre las inhabilitaciones y sobre supuestas alianzas entre personas que suplantarían a un personaje.

Explicó que todas estas «fake news», tienden, en la mayoría de los casos, a desacreditar la posibilidad de que el voto tenga poder.

“La principal tendencia de estas «fake news» hoy en día es hacerle pensar a la gente que su voto no vale nada” añadió.

Hernández aseguró que culturalmente, desde Pérez Jiménez hasta hoy en día, Venezuela ha tenido experiencias de fraude electoral y existe una cultura de desconfianza en el sufragio, causando paranoia.

Recordó que hasta el 1998 se difundía constantemente que el voto es secreto, desestimulando de ahí en adelante la capacidad de elección.

«La oposición en ocasiones entraba en esta dinámica de desestimar el voto afectando la confianza en este» acotó.

El presidente del OVFN destacó que en EE.UU. también hubo mucha desinformación en la elección de Donald Trump, donde proliferaron gran cantidad de contenidos falseados sobre Hillary Clinton.

Resaltó que en Venezuela hay desinformación o auguro de esta cuando se ha dicho que la primaria es fraudulenta porque tomaron la data pública del Registro Electoral o cuando han dicho que hay una alianza entre María Corina Machado y Lorenzo Mendoza.

«También hay desinformación por omisión, en la institucionalidad en Venezuela falta la publicidad a favor de las garantías del voto y su poder» dijo.

El docente insistió en que la posibilidad de error en la apreciación personal está vigente, señalando que los algoritmos llevan las navegaciones online hacía criterios que se parezcan a los del usuario.

Por esto recalcó que no se debe compartir el terror y esos mensajes que se basen en la inmediatez escandalosa.

“Si el contenido es mágico, inmediatista, indignante o muy alentador de nuestra visión, hay que dudar, hay que buscar voces acreditadas” aclaró.

Pidió buscar fuentes que puedan desmentir las noticias falsas como el Observatorio Venezolano de Fake News, una de las plataformas que existe para curar información y desenmascararla en caso de no ser verdadera.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...