#CiudadaníaSolidariaVzla.

Crece el número de niños 

abandonados en Venezuela.

** Actualmente existe una preocupación en la sociedad venezolana, se han registrado altas cifras de recién nacidos abandonados en basureros o a las orillas del río Guaire en Caracas.

El periodista de sucesos, Román Camacho comentó que, en la capital, «los casos que se han encontrado la mayoría han sido hacia el oeste de la ciudad, es complejo porque existen problemas sociales, psicológicos y económicos de trasfondo».

«Se han encontrado bebés como el caso de El Valle, envuelto en sábanas dentro de un basurero, en las orillas del río Guaire también, algunos se han encontrado con vida pero muchos otros no corrieron con la misma suerte» dijo el periodista.

#CiudadaníaSolidaria: OPINIÓN de Ramón Ibarra

 El llegadero

En Venezuela casi siempre pasa lo mismo en ambos bandos. Uno acusando al gobierno de que no hace las cosas que tienen que ver con la expresión de la gente, y el otro abusando sin escrúpulos del poder que tiene, regalado por la abstención.

Lo cierto es que el gobierno, jugando su propio juego, siempre lleva un paso adelante, y en esta oportunidad convocó –a través del CNE que controla- las elecciones presidenciales para el 28 de julio, día del nacimiento del extinto Presidente Chávez, con el añadido de que las postulaciones tienen un plazo del 21 al 25 de marzo 2024, es decir, ya.

Continuar leyendo...

#CiudadaníaSolidariaVzla.

 Hay que hacer una Gran Cruzada Nacional con María Corina Machado

** La organización y participación , será la clave fundamental para este cometido

No hay ninguna sorpresa con la estrategia del gobierno y acatamiento por parte del CNE en adelantar las elecciones presidenciales para el día 28 de julio.  Este gobierno en el que no cree prácticamente nadie, que está rayado y utiliza estás prácticas violando la Constitución y burlándose del pueblo, intenta aferrarse al poder a como dé lugar, para evitar una confrontación con la auténtica líder del país, como lo es María Corina Machado.

Apenas se dio a conocer el cronograma electoral, aumentaron las acciones en favor de la líder, y el entusiasmo en la inmensa mayoría del país, para integrarse en esta Gran Cruzada Nacional, organizarse y participar activamente en la defensa del voto, arma democrática, con que se le propinara una apabullante derrota a Maduro.

La organización y participación , será la clave fundamental para este cometido, en este sentido hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas del país, organizaciones políticas, sociales y fundamentalmente a los comunidades de todo el país, para que asuman el gran compromiso y responsabilidad en este momento histórica, para impulsar el cambio en la conducción política del país y devolverle a todos los venezolanos, la tan deseada paz, libertad , progreso social y democracia que merece y reclama Venezuela.

Nota de prensa

#CiudadaníaSolidaria: Mons. Jesús González de Zárate, refirió su opinión sobre la convocatoria a elección presidencial en Venezuela.

 

Mons. Jesús González de Zárate,
presidente de la Conferencia Episcopal
Venezolana [CEV] y arzobispo de Cumaná.
 

Al ser consultado sobre la realidad del país y el coincidente anuncio de elección presidencial para el venido 28 de julio, Mons. González de Zárate expresó que “este es un año decisivo para la democracia en nuestro país” ya que, “todo proceso electoral constituye una ocasión singular para que el pueblo venezolano […] pueda decidir su destino a través del sufragio”.
Desde su criterio, la “aspiración generalizada de la población es la realización de unas elecciones presidenciales conforme a las garantías contenidas en la constitución y que conduzca a los grandes cambios que necesita nuestra nación”, eso teniendo en consideración que, la vocación política del venezolano es democrática. 
Como acción plural para los actores políticos, la autoridad eclesiástica les invitó a vivir desde la valentía un proceso de conversión que les lleve a generar propuestas reales que salgan “de la esclavitud de los repetidos planteamientos y promesas falsas presentados como verdad, el cese de la persecución de quien piensa distinto y la violación de los derechos ciudadanos como mecanismo de control político, la superación de la confrontación, el descrédito y la inhabilitación como medio de exclusión”.
“En la medida en que los venezolanos realicemos este camino de conversión, nuestro país tendrá una nueva esperanza” concretó González de Zárate.



#CiudadaníaSolidaria:

 

¿Podrá resurgir el ethos* democrático desde la perspectiva política que está forzando María Corina Machado?  

Pedro R. García

Acotación Necesaria…

En efecto, hace algunos años habríamos iniciado el discurso sobre la ética constatando la sospecha acerca de su desatino. En los días que corren, la generalización de la crisis parece estar sembrado la convicción acerca de sus raíces éticas. No hay un intento de abordaje ejemplo cómo se construye el éthos democrático en el liberalismo político de Rawls, que parte de la descripción del fenómeno del pluralismo como el desafío más importante que han de afrontar nuestras democracias. En segundo lugar, esboza el papel que la Constitución y el consenso constitucional tienen en la construcción de ese éthos, y profundiza en cómo, desde los valores políticos, este se construye como un trasfondo social justo a través del consenso entrecruzado. Por último, su planteo abre perspectivas para hacer una relectura de la concepción política de la justicia desde la fenomenología.

Estas notas no intentan discutir el desarrollo del ethos democrático, concepto opuesto al de ethos colonial, y que se encuentra en la raíz de los procesos sociales jerárquicos que dificultan los avances de la cultura democrática. Teniendo en cuenta el concepto de esfera pública, y su relación con el mundo de la vida, se desarrolla la relación de codependencia entre democracia y respeto a los derechos humanos. Ante estos desafíos, la tarea de la educación en derechos humanos pasa a ser la de desenmascarar, por un lado, y de otro lado la de promover, cultivar y fomentar valores democráticos y republicanos. Desde esta perspectiva, la educación en derechos humanos es analizada como una potente forma de cultivar la democracia y la cultura de derechos humanos. (sobre este tema volveremos en otra entrega).

Ubicando algunas pistas…

Si le interesa el tema, siga el siguiente enlace:

#CiudadaniaSolidaria:

 Fe y Alegría cumple 69 años

Dado nuestro caráter de formadores de ciudadanía nos permitimos publicar en esta oportunidad un escrito que nos llegó por las Redes Sociales, del filósofo, educador y escritor, Antonio Pérez Esclarín en ocasión de los 69 años que cumple  la organización Fe y Alegría dedicada a promover una educación integral de Calidad.

Nació el 5 de marzo de 1955 en un rancho del 23 de enero, en Caracas, donado por el obrero
 Antonio Pérez Esclarín
Abrahán Reyes y su esposa Patricia. Cien alumnos sentados sobre el piso pues no tenían  sillas, ni  mesas,   fueron los primeros alumnos. Dos jovencitas de apenas quince años y con tan solo  sexto grado de primaria, fueron las primeras maestras. Hoy, a sus 69 años, Fe y Alegría evidencia un espíritu juvenil y emprendedor que se crece ante las dificultades y le lleva a refundarse y actualizarse permanentemente para servir mejor a las poblaciones excluidas y pobres en los 23 países en los que despliega sus banderas de educación integral de calidad.

En estos días en que la educación de Venezuela languidece y vive una de las peores crisis de su historia, con millones de alumnos en edad escolar fuera del sistema educativo; gran déficit  de educadores que se han marchado del país  o han abandonado su profesión por no poder  sobrevivir con sueldos de miseria;  y miles de centros educativos en condiciones lamentables; Fe y Alegría renueva   su compromiso de seguir trabajando con  entusiasmo por salvar la educación y por transformar la educación para que responda  a las necesidades y problemas que vivimos. Por ello, está comprometida en apoyar un Pacto o Alianza que unifique al país en torno a la defensa de la educación. Si la educación es un derecho, es también un deber humano fundamental, lo que implica que todos somos corresponsables y debemos colaborar para que este derecho se cumpla, lo que supone que todos debemos levantar nuestras voces y unir nuestras manos para rescatar y mejorar  la educación.

#CiudadaníaSolidaria:




En la gráfica vemos a Germán González en amena conversación con Otilio Velásquez, conductor del programa “Notas de la Mañana” que se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00 am. por Radio Fe y Alegría, en el dial 92.1 FM de la ciudad de Cumaná.


TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE  IMPULSAR LAS ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ESTADO CIUDADANO

** La actuación de los voceros gubernamentales está ahogando a la gente quienes se han quedado sin alternativas frente al caos de  la gestión pública, a todos los niveles de la Administración.

En el programa de Radio Fe y Alegría, 92.1 FM, Notas de la Mañana estuvo como invitado el abogado y comunicador social Germán González, quien se desempeña como Coordinador de la Red de Acción Social para la Formación Ciudadana y la Convivencia Democrática “Ciudadanía Solidaria Venezuela” (CSol) y quien junto a un equipo multidisciplinario, viene realizando tareas en distintas áreas del quehacer humano, dentro  del ámbito del estado Sucre.

Explicaba González, al Comunicador Otilio Velázquez, conductor de Notas de la Mañana, que “lo que nos estamos planteando es de la necesidad de empoderar al Ciudadano frente a un Estado Político que se considera omnipresente y omnipotente; y que cree que tiene un poder ilimitado y es capaz de hacer cualquier cosa que desee sin restricciones. Un Estado que, sin considerar los principios constitucionales de la Participación Ciudadana en los asuntos públicos, atropella cualquier iniciativa de los ciudadanos para el aprovechamiento político de su tendencia ideológica y en un sectarismo sin precedentes en la historia venezolana.

Considera González que “el precepto marco que prescribe la participación ciudadana en los asuntos del Estado venezolano establece que los medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía son: La elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular y la revocatoria del mandato; así como también define los medios de participación en lo político, en lo social y en lo económico. Estos incluyen: entre otros derechos y obligaciones, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas, las empresas comunitarias y demás formas asociativas guiadas por la cooperación y la solidaridad”.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...