#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión /Román Ibarra:

Alerta máxima

El gobierno de facto sigue lanzando misiles provocadores en la continuación de su plan macabro, y cada disparo da exactamente en el blanco perseguido, esto es, en la división y la autodestrucción de los factores de la oposición democrática.

Todavía el (Gobierno-CNE) no ha dado los resultados del 28J a los que constitucional, y legalmente, está obligado, pero ya hay nueva convocatoria como se sabe, para elegir Asamblea Nacional, así como Gobernadores de Estado y Legisladores Regionales.

Eso que es una afrenta en sí misma, lejos de producir respuestas inteligentes y combativas en defensa del interés general, tales como organización política, y madurez de la oposición, está logrando todo lo contrario, pero al servicio indirectamente del gobierno que jamás da ¨puntada sin dedal¨.

Como hemos dicho en anteriores ocasiones, el plan del gobierno obedece a un diseño estructurado para el dominio total de la nación, perfectamente posible bajo el control estricto del entramado institucional, que tendrá a su alcance si finalmente la oposición decide, mediante la abstención regalarles todo el poder.

Mientras escribimos estas líneas, nos enteramos de que el gobierno en la continuación de sus arbitrariedades, ha prohibido el uso y participación electoral de partidos como Centrados (Enrique Márquez-preso político); MPV; MUD; Puente; MAS, y Unión y Progreso. Quedan a salvo solo dos tarjetas, y son las de Un Nuevo Tiempo (Rosales), y UNICA, vinculada a Henrique Capriles.

#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión/Simón García:

Yo voto


1) Yo voto para demostrar que en Venezuela el deseo de cambio es mayoría, como lo fue el 28j. El CSE no mostró las Actas, nosotros volveremos a mostrar los votos.

2) Voto porque no me resigno a que el régimen se agarre todas las gobernaciones y la Asamblea Nacional. Sobre mi conciencia no pesará esa entrega.

3) Voto porque apoyo una resistencia activa que impida que el régimen use la abstención para legitimar su poder autoritario.

4) Voto porque el gobierno quiere desplazar y sustituir el sufragio directo y secreto por decisiones aprobadas a mano alzada en Asambleas Comunales. No votar es contribuir a la liquidación de un derecho que debemos defender si queremos propulsar la reconquista de la democracia. Si no queremos ayudar a sepultar la democracia hay que actuar con coraje para ir a votar contra la socialización de la pobreza y la negación de la libertad.

5) voto para darle sentido a mi indignación, a mi rechazo y a mi esperanza de vivir en un país diferente. ¡Que el poder no cuente con mi abstención para evitarse una nueva derrota política y electoral!

6) Voto para exigir elecciones libres, libertad de los presos políticos, rescatar los salarios y las pensiones, recomponer la economía, rehacer la infraestructura y los servicios y reivindicar el derecho a vivir en un país unido, con aportes de todos, convivencia y paz.

7) Voto contra la violencia, contra las sanciones y las invasiones, contra la represión y por la aspiración a qué todos podamos vivir mejor en una sociedad de justicia, prosperidad y libertad. No me voy a cruzar de brazos a esperar que otros vengan a librar la batalla por la democracia.

Es Venezuela la que ahora necesita mi voto.



#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión/GremioDocente:

 


El chavismo hace “malabares” para minimizar la convocatoria de los trabajadores al 1 de Mayo

El usuario de X (@GremioDocente) señaló que el régimen de Nicolás Maduro, estaría utilizando mecanismos de presión y vigilancia contra quienes alzan su voz para exigir mejoras salariales y condiciones laborales dignas.

Sebin amedrentó a dirigentes sociales por manifestarse para exigir mejoras salariales.

Según la denuncia, Venezuela vive “en un Estado de indefensión”, con derechos políticos cercenados y una sociedad sumida en el miedo, donde la “Ley contra el Odio” se aplica como herramienta represiva contra disidentes del chavismo.

Es importante mencionar, que desde hace varios años atrás, los trabajadores han venido exigiendo un aumento urgente del salario mínimo, que permanece congelado en 130 bolívares desde marzo de 2022. Reiteran que esa cifra es insuficiente para cubrir siquiera una parte de la canasta básica.

La convocatoria a la marcha del 1 de mayo ha sido impulsada por distintos sectores gremiales, que insisten en que Nicolás Maduro debe responder a las demandas de los trabajadores con acciones concretas y no con amenazas de arresto.

Lapatilla.com

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...