CARUPANO 23/10/2018
71% de los carupaneros no aprueba decisión de remover o sustituir estatua de Colón
Por El Carupanero
Aseguran los consultados que “no se cumplieron con los pasos protocolares establecidos por el ordenamiento jurídico venezolano¨
Después de la polémica generada tras la remoción de la estatua de bronce del Almirante Cristóbal Colón de su sinónima plaza ubicada en Carúpano, diversas han sido las matrices de opinión y debates públicos en relación a la Aprobación o Rechazo que podría prevalecer en la mayoría de los carupaneros ante la presumible decisión ejercida por el gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, quien desde el 11 de octubre no ha emitido declaración alguna que confirme o niegue su autoría en tan controversial retirada y posible sustitución del navegante genovés de su tradicional lugar.
Entre las presunciones y apócrifos argumentos que motivaron al Gobernador a remover de su enraizado lugar a la reliquia histórica elaborada por el escultor francés, Leopold Morice, se encuentra “la motivación de sustituir la estatua valorada en 4.9 Millones de U$$, por otra como la del “Padre de la Patria” y “Libertador de América” Simón Bolívar, ubicada actualmente en su homónima plaza.
De esta forma Bolívar se convertiría en un símbolo representativo de la Resistencia de nuestros primeros pobladores contra el genocidio encausado por el otrora Imperio Español, que a su paso por América, oprimió y segregó la cultura Indígena y Afroamericana desde el Río Grande hasta la Patagonia.
Ciertamente, Cristóbal Colon, siempre fue una figura controvertida para los historiadores y cronistas, incluso para muchos americanos, quienes asumieron la llegada de las tres carabelas como “el mayor genocidio de la historia y no como un descubrimiento del más joven y rico de los territorios del esferoidal planeta.
Más allá de la arbitraria o acertada decisión de remover como piezas de ajedrez la estatua de Bolívar para la plaza Colón y la estatua del Antonio José de Sucre para la plaza Bolívar y finalmente mudar la estatua de Colón para la plaza Sucre de Tío Pedro, es público y notorio que la decisión fue “sorpresiva y unilateral”, ya que no se notificó a la alcaldesa Nircia Villegas ni a los ediles de la Cámara Municipal, quienes en su mayoría se enteraron de la mudanza de Colón, una vez publicadas y difundidas las fotos a través de las redes sociales.
Es importante recordar que durante los periodos municipales de los alcaldes José Ramón Regnault y Julio Cesar Rodríguez, se planteó la posibilidad de remover dicha estatua y sustituirla por otra, pero la opinión del Poder Popular prevaleció ante la propuesta del Poder Constituido.
Considerando que este hecho de remover o sustituir una estatua de Cristóbal Colón tiene un antecedente reciente el 26 de septiembre de 2016 en Barcelona, España, cuya consulta pública y posterior aprobación del Ayuntamiento Local, cumplió con todos los pasos protocolares establecidos por el ordenamiento jurídico catalán, este fin de semana (entre el 13 y 14 de octubre) se realizó una encuesta a 100 personas que libremente respondieron a las tres siguientes interrogantes:
1-¿Aprueba la decisión de remover la estatua de Cristóbal Colón y sustituirla por otra efigie?
SI- 22% Porque dignifica la Resistencia de los Indígenas y Afrodescendientes
NO- 71% Porque forma parte de la iconografía de Carúpano
Indiferentes 7% Me da igual la decisión que asuman
2–¿Considera desacertado no notificar tal decisión a las autoridades locales y pueblo en general ?
SI-78% Porque es una norma jurídica
NO-18% Porque es la máxima autoridad del Estado
No Sabe/No Responde- 4%
3-¿Estaría dispuesto a participar en una Consulta Pública o Cabildo Abierto afin ?
SI- 57% Porque es un derecho democrático consagrado en la Constitución de 1999
NO-43% Porque al final decidirán los autócratas del Gobierno
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM, 2010) impone el deber al órgano legislativo de consultar a los ciudadanos y a la sociedad organizada para que – de forma abierta – se incorporen en la discusión y elaboración de propuestas. Implica que – de no hacerse – se tendrá como causal de nulidad del respectivo instrumento jurídico.
Generalmente se utilizan medios digitales como la página en internet que posea el municipio, así como también por asambleas de ciudadanos, cabildos abiertos o visitas de acercamiento de los concejales hacia las comunidades, al igual que los medios de comunicación social.
No obstante, es interesante resaltar que la mayoría de los consultados coincidieron que “antes de remover o sustituir una estatua de alguna figura cuestionada como Colón o prócer de la Independencia como Bolívar, Sucre, Ribas o Miranda, es prioridad que se inicie un proceso de restauración y refacción de todas las plazas públicas de Carúpano, las cuales se encuentran literalmente deterioradas y han sido blanco fácil de hechos vandálicos.
Es penoso observar que se esté debatiendo por una movilidad ajedrezada de las estatuas emblemáticas de Carúpano y no se articule esfuerzos cualitativos y cuantitativos a favor del rescate y reacondicionamiento de nuestras plazas públicas.
Fuente Generación Nocturna.