![]() |
Williams Figueroa, Dirigentes sindical del Magisterio. |
Fuentes locales indicaron que las acciones gremiales de la Coalición Sindical de Docentes busca restablecer los derechos que han sido conculcados por la élite gubernamental cuando por "violación de la II Convención Única y Unitaria firmada recientemente y que ha traído como consecuencia la desaparición del salario integral logrado en dicha convención, así como también la seguridad social (HCM y FUNERARIO) que se han diluido en nuestras manos, también la defenestración de nuestras primas, bonos y otros conceptos", por lo que -señalaron- "hemos decidido a partir de este momento radicalizar las acciones sindicales en los 24 estados venezolanos a través de más 5000 sindicatos afiliados a las mismas".
![]() |
Coalición gremial reclaman por sus derechos |
¨Nos hemos visto obligados a
DECLARAR LA HORA CERO en el magisterio a partir de este momento¨ así lo declara
en nota de prensa, la Coalición Sindical Nacional del Magisterio Venezolano, al
momento de revelar la programación de protesta que han organizado para los
próximos días, ¨dada la emergencia que se viene agudizando por el silencio del
patrono iremos radicalizando cada vez más nuestras acciones y por el silencio
agobiante y depresivo por parte de la representación patronal hacia los
trabajadores, LLEGÓ LA HORA CERO en el magisterio a partir de este momento¨.
En cuanto al cronograma de
protestas, los representantes de las ocho Federaciones Magisteriales, firmantes
de la II Convención Colectiva única y Unitaria el pasado mes de abril con el
Gobierno Nacional, expresaron que se ha establecido una primera fase, a partir
de hoy 8 de noviembre hasta la próxima semana, ¨de acciones sindicales
contundentes que se irán realizando en cada estado dependiendo de la realidad
que atraviesa cada administración gubernamental con los docentes del país¨.
¨Es por ello, que este
primer conjunto de acciones sindicales desde el día 8 al 19/11/2018, comenzará
con la toma simultánea de los medios de comunicación por las coaliciones
nacionales y regionales, para informar a la colectividad el cruel padecimiento
que viene atravesando el magisterio venezolano tanto Nacional como Regional;
las ocho Federaciones Magisteriales, firmantes de la II Convención Colectiva
Única y Unitaria el pasado mes de abril con el Gobierno Nacional,
comenzarán mañana 8 de noviembre hasta
el 19/11/2018, esta toma será con el ¨objeto de
informar a la colectividad el cruel padecimiento que viene atravesando
el magisterio venezolano tanto Nacional como Regional¨.
¨Es nuestra obligación
informarle a todos los venezolanos sobre
la situación que vienen atravesando los docentes a lo largo y ancho de la
geografía nacional¨, expresaron los representantes de la Coalición Magisterial
quienes aseguran que ¨al no recibir respuesta al documento de peticiones
introducidos en el mes de octubre ante las autoridades educativas, donde
se reclaman formalmente la
violación de la II Convención Única y Unitaria
firmada recientemente y que ha traído como consecuencia la desaparición del salario integral logrado
en dicha convención, así como también la seguridad social (HCM y FUNERARIO) que
se han diluido en nuestras manos, también la defenestración de nuestras primas,
bonos y otros conceptos, hemos decidido
a partir de este momento radicalizar las acciones sindicales en los 24 estados
venezolanos a través de más 5000 sindicatos afiliados a las mismas¨.
¨Seguiremos el MARTES 13 de
Noviembre con Asambleas Regionales en todas las Plazas Bolívar del país; el
MIERCOLES 14 de Noviembre, haremos una Marcha Simultánea Nacional en todos los
estados del país por la “DIGNIDAD LABORAL DOCENTE”. Todas estas actividades se
desarrollaran en la medida de las realidades que vive cada estado. El LUNES 19 de Noviembre, nos reuniremos la Coalición Sindical nacional con
los estados Miranda, Vargas y Dtto. Capital a fin de planificar nuevas acciones
sindicales en la zona metropolitana¨, aseveraron los educadores.
Por último, hacen pública
una carta dirigida al Presidente de la República en reclamo a su situación que
vienen denunciando:
Sr. Nicolás Maduro
Presidente
República Bolivariana de Venezuela
Sus Manos –
En consideración a esta
situación nos dirigimos a usted, Ciudadano Presidente de la Republica para
expresarle que han trascurridos 67 de
los 90 días que usted solicito para implementar
el plan de recuperación económica nacional
y de acuerdo a su óptica colocarse a la contraofensiva, y vencer los
factores que perturban la economía nacional” lo cual lamentablemente no ha
sucedido por cuanto ni se ha controlado la híper inflación ni tampoco los
precios de los productos, todo lo contrario la situación ha empeorado. Este
programa, es un vil atraco al bolsillo del trabajador venezolano, que asfixió a
los trabajadores de la educación perdiendo considerablemente su poder
adquisitivo. Este fracasado PROGRAMA DE RECUPERACIÓN, CRECIMIENTO y PROSPERIDAD
ECONÓMICA pulverizó el salario de los trabajadores y muestra de ello son los
altos precios de los productos de primera necesidad (arroz, café, huevo, carne,
pollo, queso, pasta, margarina, pan) lo cual no llegan a la mesa de los
docentes, eso sin mencionar lo inaccesible que está: el calzado, el vestido,
los servicios públicos, la salud, los medicamentos, el transporte, los
servicios funerarios, la vivienda; que son necesarios para la subsistencia de
nuestras familias. Este ramillete de penurias ha demolido las esperanzas de dignificar nuestra
carrera docente y con ella la calidad de la educación, los docentes no aguantan
más esta situación y usted Señor Presidente es responsable de que nuestra
convención colectiva única y unitaria declarada por su administración como la
mejor de Latinoamérica se vea sumergida en la miseria contrariando al salario
digno expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De
la misma manera Ciudadano Ministro de Educación, le reiteramos que desde el
pasado 17 de Octubre de 2018, la Coalición Sindical Nacional del Magisterio,
consigno ante su Despacho un documento
contentivo de una propuesta basada en la II Convención Colectiva Única y
Unitaria de los Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio del Poder Popular
para la Educación 2018-2020, a la cual
no le ha dado respuesta y le ratificamos el llamado a través de este medio al
dialogo y a la concertación y en sus manos esta
el destino que un año escolar culmine es paz para beneficio de todos.
Angel Marin (FEV)
Falime Hernández (FETRASINED)
Hugo Díaz (FETRAENSEÑANZA)
Nelson González (FETRAMAGISTERIO)
Orlando Alzuru (FVM)
Pedro Morantes (FENATEV)
Ramón Eladio Rengifo (FENAPRODO-CPV)
Caracas, 7-11-18 / NP