POS
CUARENTENA:
Frente a la grave crisis de la Pandemia que estamos padeciendo no es una opción hacernos parte del problema, por lo que tenemos la obligación moral y legal de cumplir rigurosamente con las normas de prevención que nos indican los organismos e instituciones de salud pública.
Dice
el refrán popular que “no es lo mismo nombrar al Diablo que verlo llegar”. Nos
pasa con mucha frecuencia que no tomamos con seriedad y disciplina las
recomendaciones que se nos hacen frente a ciertas situaciones y terminamos
pagando por las consecuencias de nuestras actitudes y comportamientos.
Pronto
vamos a entrar a una etapa de POS CUARENTENA. Mucha gente va a salir a la calle
a tratar de normalizar su vida. Momento
en que nos haremos más vulnerables frente al COVID-19.y sus variantes.
Es
imposible que nos podamos sostener en el tiempo en un aislamiento interminable.
No hay forma ni maneras, con la crisis moral, económica y política que padecemos
los venezolanos, que aguantemos un día más de cuarentena; ya se nos hace insoportable; por lo tanto tenemos que
asumir responsablemente todo lo que esto significa: Nos corresponde aprender a
convivir con esta nueva realidad.
Aparentemente
este virus va a permanecer mucho tiempo entre nosotros. Nos corresponde
entonces la obligación de tomar todas las medidas a nuestro alcance para que
nos afecte lo menos posible.
Hagamos
valer el #distanciamientosocial; es un derecho y nadie puede sentirse ofendido
si le requerimos que se nos respete nuestro espacio vital.
Rechacemos
las aglomeraciones. La campaña, #delejitonosvemosmasbonitos, es el primer paso
para entrar en la pos cuarentena. Hagamos cumplir esta premisa para evitar el
roce contaminante que nos puede conducir, en el mejor de los casos a la
terrible enfermedad o en extremo a la muerte inminente.
El
Tapaboca, Barbijo o Nasobuco (este último es el término más adecuado) debe
convertirse en una prenda de uso cotidiano. No debemos salir de casa sin
llevarlo puesto, a riesgo de contaminarnos. Esta prenda es una de las más
eficientes a la hora de combatir la propagación del virus persona a persona.
En principio estas serían las
dos recomendaciones más importantes para
el arranque de la POS CUARENTENA, además de las ya consabidas y que han
sido difundidas por las redes sociales y medios de comunicación: Lavarse las
manos frecuentemente, no tocar, en lo posible, cosas en espacios públicos (rejas,
pasamanos, mostradores, entre otras), evitar el contacto personal (saludos,
besos y abrazos); y la más importante:
El aislamiento voluntario,
es decir:
NO SALIR
DE LA CASA, SI NO ES BSOLUTAMENTE NECESARIO.
Para
convivir con esta nueva realidad social es indispensable tomar las precauciones
que nos ayuden a evitar el contagio mortal.
El Coronavirus es un enemigo invisible que ataca en la oscuridad y por
la espalda. Nadie puede garantizar su invulnerabilidad. Lo que nos corresponde
es tomar conscientemente todas las previsiones para evitar, en lo posible,
convertirnos en su víctima. “Más vale prevenir que lamentar”.
Germán N. González Rojas