Los empleados públicos aspiran un aumento del salario mínimo de 3.500%

ººEl presidente de la Federación Única Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, explicó que actualmente el sector se encuentra “en las peores condiciones históricas”.



Suárez se refirió al nuevo bono denominado complemento anunciado por el Gobierno Nacional y manifestó que existe desigualdad en los montos depositados a los trabajadores del sector, pero además no se cuenta con una oficina de recursos humanos que explique el proceso de cálculo de este beneficio.

“Unos varían de 60.000.000 a 40.000.000 de bolívares, otros cobraron 30.000.000 de bolívares, 7.000.000 y hasta 1.000.000 de bolívares, y eso se ha convertido en un desastre porque el sistema patria no es el patrono, contando todos esos bonos que se reciben, las escalas de sueldo, prima de antigüedad no pasan de 25 dólares” explicó el titular de Fedeunep.

Los empleados públicos aspiran a un salario mínimo de 60 dólares mensuales. Actualmete el salario minimo es de Bs. 7.000.000,00 (1,71 dólares BCV 7-9-2021)

Aseguró que aun cuando esta compensación pretende recomponer el ingreso del trabajador, no es lo que el sector viene exigiendo dese hace un año, haciendo referencia a la propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, de 143 dólares para los trabajadores.

“El Gobierno Nacional vuelve de forma unilateral, sin consultar a las organizaciones de los trabajadores, a otorgar este tipo de compensaciones, que para nada compensan la grave situación que tenemos” señaló. 

Sobre las pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, el máximo representante de Fedeunep, destacó que es otro de los problemas que se suma a la crisis del sector público, con un monto que no pasa el millón de bolívares. “No les alcanza a los trabajadores y sus familias para cubrir ni siquiera un examen de laboratorio”.

“Ante la situación que atraviesan los trabajadores sector público, reiteramos nuestra propuesta de iniciar las escalas se sueldos a partir de 60 dólares y que se vayan corriendo todos los cargos de acuerdo como están establecidas las escalas, en función de esto se mejoran las prestaciones sociales, cajas de ahorro, y todos aquellos bonos que tienen su cálculo con base en el salario” precisó Suárez.

El presidente de la Federación Única Nacional de Empleados Públicos, Fedeunep, Antonio Suárez, además anunció que esta propuesta la van a presentar ante la Vicepresidencia de la República como primera instancia y también ante la comisión de encuestas de La Organización Internacional del Trabajo, OIT, para solicitar que se respeten los derechos de los trabajadores.

Salario mínimo en Venezuela sigue siendo el mas bajo de América

ºº El salario mínimo en el país se estableció en 7.000.000 de bolívares, lo que al tipo de cambio de hoy se aproxima a US$ 1,74 mensuales.

Los bajos ingresos, que promedian los 5.8 centavos de dolar  diarios, ha empujado al 96 por ciento de los venezolanos a la pobreza, lo que lo ha conertido en el país más pobre de Latinoamérica y el Caribe.

“Venezuela se ha alejado considerablemente de sus pares sudamericanos, acercándose a la situación que ostentan algunos países del continente africano”, 

Sólo el 3 por ciento de los hogares en Venezuela se consideran seguros en cuanto a la alimentación, en comparación con el 10 por ciento de los hogares en 2020. Eso significa que un elevadísimo porcentaje de los venezolanos no están seguros de dónde vendrá su próxima comida.

Por otro lado, el salario mínimo se puede entender como la cantidad mínima que se le debe pagar a un trabajador de manera obligatoria por las actividades laborales que hayan desempeñado en un tiempo determinado, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas", explica la OIT. Además, el salario mínimo puede ser un elemento dentro de las políticas sociales que tienen como objetivo disminuir la pobreza y la desigualdad y no puede ser rebajado "ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual", agrega el organismo.



CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...