#CiudadaníaSolidaria: Los niños y los viejos están en Venezuela en riesgo por la subalimentación

 

**La población venezolana en los últimos años ha protagonizado una de las debacles económicas y sociales más importantes de Latinoamérica. Uno de los aspectos más golpeados y donde se han visto afectados los venezolanos, sobre todo niños y adultos mayores, es con la alimentación.
Venezuela, según un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), es el segundo país con mayor prevalencia de hambre en América Latina, con 22,9% de su población subalimentada. Solamente Haití tiene números por arriba con 47,2% de sus habitantes en estas condiciones.

Desde el año 2015 hasta la fecha, los informes internacionales se han mantenido con muy pocas variantes. Las mejoras no han llegado, mientras que la pobreza y desnutrición siguen afectando a un porcentaje alto de la población.

“La sociedad venezolana está en una emergencia humanitaria compleja que ha sido reconocida nacional e internacionalmente a partir de los años 2015 y 2016. Este tipo de emergencias no sólo se expresa en los déficits que pueden existir en el acceso a bienes y servicios, que son vitales para la calidad de vida de las personas, sino que hay una serie de eventos que generan una situación crítica para la mayoría de las personas y que se presentan de manera intencional por una ausencia de políticas adecuadas para garantizar la calidad de vida de las personas”, comentó la socióloga, Yonaide Sánchez.

Uno de los principales motivos de la subalimentación existente en los niños y adultos mayores en Venezuela se debe a los tímidos esfuerzos realizados por el Gobierno venezolano para cambiar la realidad. Esto, según palabras de Dilio Hernández, economista venezolano, que asegura que el crecimiento de la producción nacional es muy débil, con al menos el 70% de los bienes importados y con la problemática de la poca confianza internacional levantada por el Gobierno para la obtención de créditos o préstamos que muevan la producción local.

#CiudadaníaSolidaria: Toda dulzura tiene su amargor


Removiendo Mitos - Freddy Pérez

La ley de la Compensación - Ralph Waldo Emerson (1941) –Lección 7

Toda dulzura tiene su amargor.

Esta afirmación certera y gráfica no procede originalmente  de la mesa de trabajo de un filósofo egresado de una facultad…ella está en la imaginación, en la poesía, en la cantata popular, en la refraneria… La escuché en el mercado de Carúpano el año 74. No perdí tiempo en registrarla…Un padre le dijo al hijo, “Debes tener cuidado, no te excedas en “dulzura” porque te muerden, te comen, no te respetarán….

He allí la sabiduría popular, desnuda de los instrumentos  que caracterizan a la métrica científica  dictando cátedra libre…

O, tal como lo expresó el  poeta Luis Mariano Rivera (1906 -2002) en Ceresita, donde  destacó el desdén humano sobre lo común y lo que  abunda en nuestro medio frente a la fruta o la invención foránea…

“Eres canto de ilusión cuando adornas tus colores.

y el verdor de tu ramita donde cuajaron tus flores.

A pesar de que eres buena y de un sabor exquisito

nadie siembra tu semilla, nadie riega tu arbolito…

Y la poesía  de Andrés Eloy Blanco, al reflexionar sobre  el discreto mecanismo que activa a la renuncia nos cede la certeza de que los  actos humanos  trascienden en  un continuo de dos extremos… allí  cabalgamos sobre los lomos de nuestras  creencias  en  las praderas de los polos del  “es y él no es”, “lo tengo o no lo tengo” según nuestras creencias y apetitos..

“He renunciado a ti, y a cada instante

renunciamos un poco de lo que antes quisimos

y al final, !cuantas veces el anhelo menguante

pide un pedazo de lo que antes fuimos!” AEB (1956)

De la proporción “dulzura-amargor” recalca Waldo “todo excedente causa un defecto; cada defecto un exceso; todo mal, su bien; a cada facultad que nos causa placer va unida una pena inherente al abuso que de él se hace…(1841:4)

Y Yo agrego, el óxido que corroe al fuerte acero nace en él y de él, el amor que une a las personas también se origina en ellos, tal como  la disolución…piensa, o habla mal de tu pareja, o amigos y el tobogán que señala el desplome de la relación se habrá activado…

He allí en la cosa que existe, el germen tanto de su origen como de su disolución. Otra vez la naturaleza dual de las cosas nos dibuja el camino…si quiero eliminar el frio debo buscar cobijo en el calor…

Con vinagre no se atrapan las abejas, recuerda la conseja popular…

El mundo que anhelamos para las próximas generaciones no lo construiremos con ruegos, estamos frente a un Dios receloso “postmodernista”, el como nosotros “su imagen y semejanza” ya no usa tiza, o pizarra, ni libretas, le agradan los archivos digitalizados y guarda información sin límite  en la nube, no cree en ruegos, está persuadido de la hermosa apariencia que puede alcanzar la falsedad, tiene profundos conocimientos de programación neuro lingüística, “lee nuestra cuerpo y gestos” y está consciente que nuestras actitudes y creencias nos delatan…

Dios, ha dejado salir de su baúl de tesoros una bien guardada verdad “somos el producto, o el fruto de una programación que arranca en la familia”…Un encuentro con Bruce Lipton (2017), La Biología de la Creencia  nos recuerda que: “De  forma similar, los comportamientos, las creencias y las actitudes que los humanos observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro... Una vez que la información se almacena en el subconsciente, controla nuestra biología durante el resto de nuestra vida... a menos que descubramos una forma de volver a programarla (2017:127).

Estas razones privan para entender que es nuestro trabajo recrear al mundo… es urgente revisar la  bitácora  personal y la de la ciudad o país en el que vivimos. Urgen cambios en la programación mental, urge revisar las creencias que difundimos  en la casa y  en las redes sociales. Debemos evitar repetir patrones de comportamiento de corte disgregante que  se convierten en «verdades» y moldean de forma inadvertida el comportamiento de las personas y de los países..

De vuelta a la ética  que nos inspira Waldo, recordaré  que  todo lo que nos rodea conviene en alinearse y contar al mundo de nuestras desventuras y proezas (1941:12).No puedo ocultar la verdad..

Toda dulzura tiene su amargor…los términos medios nos guiñan el ojo…

Cerraré este articulo con un ¡Viva por la vida y todas las cosas buenas que puede proporcionarnos

#CiudadaníaSolidaria: Arreció la represión del gobierno de Nicolás Maduro. Llaman a construir un Frente Nacional contra la Represión.

 ** No pueden perdonar a los luchadores sociales que con su firme posición de protesta han desenmascarado sus políticas antiobreras y antinacionales, demostrando en la práctica que lo que quieren vender como mejora y progreso es una falsa normalidad. Que el pueblo sigue pasando hambre; que siguen los salarios y las pensiones miserables; que no se respetan los contratos colectivos; que no hay seguridad social ni progreso alguno en los servicios públicos. Y el pueblo no está dispuesto a seguir calándose esa agresión.

** Las detenciones arbitrarias son contrarias a la Constitución Nacional porque violan los artículos 44, 46, 47, 48 y 49. Es decir, violan la libertad personal de los detenidos ya que, sin orden de detención en la mayoría de los casos, vulneran la integridad personal...

 

Tribunal dicta privativa de libertad a militantes detenidos de Bandera Roja

De acuerdo con Bandera Roja, a los militantes les fueron imputados los delitos de Asociación para Delinquir y Conspiración

El Tribunal IV de control con competencia en Terrorismo dictó privativa de libertad contra los militantes detenidos de Bandera Roja, así lo informó el partido político a las 9:00 pm de este sábado, 9 de julio, a través de su cuenta en Twitter.

#CiudadaníaSolidaria: La mujer venezolana es la más afectada por la migración forzada


** Por lo general, cuando desde un país se quieren referir a la migración venezolana, y fundamentalmente de mujeres, a través de portales informativos, noticieros de radio, de televisión o redes sociales, imperan términos xenofóbicos, machistas y estereotipados.
 

** “…(Los migrantes) Son personas con necesidades de protección internacional que cruzan a Colombia y que vienen con la intención de cubrir esas necesidades básicas, muchos de ellos con una vocación de permanencia en Colombia con la idea de hacer tránsito a un tercer país o con la idea de establecerse bien sea en Arauca o del lado de Apure, por esta facilidad, entre comillas, que permite estar tan cerca de la frontera y acceder a servicios”.

Merimar Paola Gómez Díaz caminó 13 días para cruzar la intransitable Selva de Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, pero un infarto le impidió seguir su camino. La zuliana había emigrado forzadamente con su esposo, sus tres hijos (1, 2 y 15 a) y su madre. Lamentablemente, el 17 de marzo se convertía –en menos de un mes–, en la tercera mujer venezolana que perdió su vida, intentando atravesar esa montaña en busca de “un mejor destino”.

#CiudadaníaSolidaria: La circunstancia niveladora me alcanzará…

 Removiendo Mitos - Freddy Pérez

La ley de la Compensación - Ralph Waldo Emerson (1941) –Lección 5.

Némesis vive 

 La  circunstancia niveladora me alcanzará…

Pocas veces uno tropieza a una sentencia tan categórica y enigmática como esta, me sorprende lo breve y profunda, el acento tajante y sin espacio para la duda. Aún más sorprendente es la certeza de no requerir equipos, ni personal para ejecutarla…En este punto, no puedo evitar imaginar que Waldo adecua  el funcionamiento de la vida en general  a la de un sistema abierto con una capacidad autorganizativa que le dota de una tendencia constante y espontanea  para generar patrones de comportamiento global a partir de las interacciones entre sus partes constituyentes y  de estas con su entorno. 

Un tercer elemento sorpresa es que previo a esta  observación de Waldo (1941), Hazen (1934) introdujo la noción de servomecanismo como un dispositivo de mando y regulación que corrige automáticamente el valor de una variable para que se mantenga en el valor deseado…

Los servomecanismos controlan automáticamente el funcionamiento de una instalación y ocupan un lugar importante en la industria, autores como Atlan, Haken y Maturana (2003) comparten el punto de vista de Bertalanffy (1941)  y Hazen (1934)…en el área de las ciencias sociales autores como Edward Ross (1930) Talcott Parsons (1902-1979) Robert Merton (1910-2003) Mario Bunge (1919) y Stafford Beer (1926-2002) entre otros,  reconocen que los sistemas sociales  tienen la capacidad de reservarse el uso de estos mecanismos para  mantener su existencia ante estados de perturbación o inestabilidad. En concreto, la idea de Waldo de asimilar el mundo “mi  vida” al funcionamiento de un sistema abierto, no es descabellada… El mundo, la vida,  o el universo como prefieran denominarlo se reserva sus propios mecanismos de ajuste y control…

Celebro reconocer que esta idea no es nada nueva. Un paseo rápido al mundo griego nos reconcilia con Némesis, la diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna. Némesis sancionaba  a los que no obedecían a las personas con derecho a mandarlas, y sobre todo, a los hijos que no obedecían a sus padres, a los que metían la mano en el tesoro público, a los que cometían atropellos de todo género.

En resumen, estamos juntos y revueltos más no fuera del control de la Ley de la Compensación, es lo que quiso decir Waldo… “No podéis hacer el mal sin padecerlo… Tratad a los hombres como si fuesen peones de ajedrez, o bolos con que se juega, y sufriréis tanto como ellos. Si pretendéis ignorar su corazón, perderéis el vuestro”… No olvidaré el maltrato, la traición  y la mentira con la que tratasteis a las personas que alguna vez te ayudaron o te quisieron, dice Némesis, mientras entona el himno de la alegría… El proverbio vulgar: “Si no lo cobro de su bolsa, lo cobraré de su piel”, es hondamente filosófico”. Waldo (1841:9)

Y yo agrego, más tarde, o más temprano una circunstancia niveladora  me alcanzará y  me pondrá en el lugar que me corresponde según mis ideas y acciones…De eso sabe mucho La Ley de Atracción… 


Cerraré este articulo con un ¡Viva por la vida y todas las cosas buenas que podemos proporcionarnos!…



#Ciudadanía Solidaria: El supuesto boom económico que olvidó a los venezolanos

fotoperiodista Álvaro Ybarra 
ABC España

 ** El dólar es ahora la moneda oficial en una clandestinidad consentida por el gobierno que rige el día a día de los venezolanos. Solo las personas que tienen dólares pueden comprar las medicinas y el material necesario para que el hospital los pueda tratar y salvarle la vida.


Vuelve el tráfico a las calles de las ciudades venezolanas. Desaparecieron las largas colas de coches esperando para poder repostar ante la falta de combustible. Nuevas cantinas de productos premium han abierto en ciudades como Caracas, Valencia o Maracaibo y las imágenes de supermercados desabastecidos ya son parte del pasado reciente de Venezuela. El dólar es ahora la moneda oficial en una clandestinidad consentida por el chavismo que rige el día a día de los venezolanos, y a diferencia de años anteriores, ahora el sentido del éxodo venezolano tomó el rumbo inverso y una gran parte de aquellos que huyeron de Venezuela en busca de un futuro mejor regresan ante las nuevas expectativas de crecimiento económico y estabilidad que vive el país caribeño. «Los hermanos Rodríguez y el entorno de Maduro se dieron cuenta de que para poder sobrevivir en el poder tenían que dejar de joder a empresarios y a la gente que quiere vivir en esta tierra. Además ahora con la reapertura de conversaciones con EE.UU. y el levantamientos de sanciones, que parece que será una realidad más pronto que tarde, Venezuela ofrece oportunidades para hacer dinero y negocios como siempre se dio en este país», afirma un importante empresario venezolano que pide permanecer en el anonimato ya que aún es arriesgado hablar públicamente sobre cuestiones políticas o de otra índole en Venezuela.

#CiudadaníaSolidaria: La línea entre lo lícito e ilícito en Venezuela está desdibujad, dijo Mercedes De Freitas

 

**Los venezolanos estamos en indefensión, porque cuando las redes criminales se apoderan de las decisiones del Estado, se apoderan de gran parte del Estado. El ciudadano no tiene a quién acudir. Tiene que sobrevivir y convertirse en cómplice o víctima de las redes criminales. Empezar a pagar lo que pidan, pedir justicia a esos delincuentes y no al sistema de justicia del país, como ocurre en el Arco Minero.

La directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, conversó con El Pitazo sobre el último estudio acerca de la economía ilícita, que genera 9.400 millones de dólares al año, producto del tráfico de drogas, contrabando de combustible, oro y la corrupción en puertos y aduanas. Explicó porque asegura que el crimen organizado se encuentra en la fase simbiótica

Contrabando de drogas, oro, combustible y la corrupción en puertos y aduanas en el país son los ilícitos que sobresalen en la más reciente investigación de Transparencia Venezuela, que revela que 9.400 millones de dólares al año fue la inversión en la emergencia eléctrica, cifra que representa una séptima parte de los 64.000 millones de dólares por la economía ilícita.

Transparencia Venezuela estimó esa cifra a partir de un estudio que realizó sobre el crimen organizado en Venezuela, durante 10 meses. El equipo de expertos de la organización revisó datos oficiales de instituciones venezolanas y extranjeras, analizó información de prensa y otros guarismos no oficiales. Además, desarrolló fórmulas para calcular el impacto de los ilícitos. En una entrevista con el director de El Pitazo, César Batiz, la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, aseveró que la línea entre lo lícito e ilícito en Venezuela permanece desdibujada, por lo que es difícil saber qué es correcto y qué no, una situación a la que denominaron “fase” simbiótica.

#CiudadanìaSolidaria: Las tarifas de los servicios públicos están en un proceso de aumento silencioso

** Luego de años de mantener las tarifas fijas, las cuales quedaron rezagadas por los procesos de reconversión monetaria, comenzaron con los aumentos en el aseo urbano, en la electricidad y en la telefonía.

 El incremento oficial de las tarifas de servicios públicos, es un tema del que pocas veces se sabe algo de manera oficial, aunque los usuarios aseguran que las tarifas aumentan gradualmente desde hace tiempo, lo que presuntamente es apreciable en los pagos mensuales que cada quien hace –para quienes están pendientes de ello–, especialmente los referidos al aseo urbano, y a las empresas hidrológicas.

Contactar con voceros oficiales que asuman públicamente la responsabilidad de la información, es difícil. La excusa de “no estoy autorizado para dar información” es la respuesta, pese a que la Constitución Nacional en su artículo 57, señala claramente que “Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades”.

Por ello, de forma directa, pero bajo promesa de guardar su identificación, conseguimos algunos datos de Corpoelec y de Cantv.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...