Removiendo Mitos - Freddy Pérez
La ley de la Compensación - Ralph Waldo Emerson (1941) –Lección 7
Toda dulzura tiene su amargor.
Esta afirmación certera y gráfica no procede originalmente de la mesa de trabajo de un filósofo egresado de una facultad…ella está en la imaginación, en la poesía, en la cantata popular, en la refraneria… La escuché en el mercado de Carúpano el año 74. No perdí tiempo en registrarla…Un padre le dijo al hijo, “Debes tener cuidado, no te excedas en “dulzura” porque te muerden, te comen, no te respetarán….
He allí la sabiduría popular, desnuda de los instrumentos que caracterizan a la métrica científica dictando cátedra libre…
O, tal como lo expresó el poeta Luis Mariano Rivera (1906 -2002) en Ceresita, donde destacó el desdén humano sobre lo común y lo que abunda en nuestro medio frente a la fruta o la invención foránea…
“Eres canto de ilusión cuando adornas tus colores.
y el verdor de tu ramita donde cuajaron tus flores.
A pesar de que eres buena y de un sabor exquisito
nadie siembra tu semilla, nadie riega tu arbolito…
Y la poesía de Andrés Eloy Blanco, al reflexionar sobre el discreto mecanismo que activa a la renuncia nos cede la certeza de que los actos humanos trascienden en un continuo de dos extremos… allí cabalgamos sobre los lomos de nuestras creencias en las praderas de los polos del “es y él no es”, “lo tengo o no lo tengo” según nuestras creencias y apetitos..
“He renunciado a ti, y a cada instante
renunciamos un poco de lo que antes quisimos
y al final, !cuantas veces el anhelo menguante
pide un pedazo de lo que antes fuimos!” AEB (1956)
De la proporción “dulzura-amargor” recalca Waldo “todo excedente causa un defecto; cada defecto un exceso; todo mal, su bien; a cada facultad que nos causa placer va unida una pena inherente al abuso que de él se hace…(1841:4)
Y Yo agrego, el óxido que corroe al fuerte acero nace en él y de él, el amor que une a las personas también se origina en ellos, tal como la disolución…piensa, o habla mal de tu pareja, o amigos y el tobogán que señala el desplome de la relación se habrá activado…
He allí en la cosa que existe, el germen tanto de su origen como de su disolución. Otra vez la naturaleza dual de las cosas nos dibuja el camino…si quiero eliminar el frio debo buscar cobijo en el calor…
Con vinagre no se atrapan las abejas, recuerda la conseja popular…
El mundo que anhelamos para las próximas generaciones no lo construiremos con ruegos, estamos frente a un Dios receloso “postmodernista”, el como nosotros “su imagen y semejanza” ya no usa tiza, o pizarra, ni libretas, le agradan los archivos digitalizados y guarda información sin límite en la nube, no cree en ruegos, está persuadido de la hermosa apariencia que puede alcanzar la falsedad, tiene profundos conocimientos de programación neuro lingüística, “lee nuestra cuerpo y gestos” y está consciente que nuestras actitudes y creencias nos delatan…
Dios, ha dejado salir de su baúl de tesoros una bien guardada verdad “somos el producto, o el fruto de una programación que arranca en la familia”…Un encuentro con Bruce Lipton (2017), La Biología de la Creencia nos recuerda que: “De forma similar, los comportamientos, las creencias y las actitudes que los humanos observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro... Una vez que la información se almacena en el subconsciente, controla nuestra biología durante el resto de nuestra vida... a menos que descubramos una forma de volver a programarla (2017:127).
Estas razones privan para entender que es nuestro trabajo recrear al mundo… es urgente revisar la bitácora personal y la de la ciudad o país en el que vivimos. Urgen cambios en la programación mental, urge revisar las creencias que difundimos en la casa y en las redes sociales. Debemos evitar repetir patrones de comportamiento de corte disgregante que se convierten en «verdades» y moldean de forma inadvertida el comportamiento de las personas y de los países..
De vuelta a la ética que nos inspira Waldo, recordaré que todo lo que nos rodea conviene en alinearse y contar al mundo de nuestras desventuras y proezas (1941:12).No puedo ocultar la verdad..
Toda dulzura tiene su amargor…los términos medios nos guiñan el ojo…
Cerraré este articulo con un ¡Viva por la vida y todas las cosas buenas que puede proporcionarnos