LA ONG CIUDADANÍA SOLIDARIA DESIGNO NUEVA JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2023-2025

 

En Asamblea de Asociados realizada en la sede local de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, el día 29 de marzo de 2023, esta Red de Acción Social designó su Consejo Directivo para el periodo ordinario 2023-2025, el cual quedó integrado de la siguiente manera:

Director General: Germán González,

Directora Ejecutiva: Amelia Mendoza.

Directora de: Finanzas, Rosibel Acosta.

Primer Vocal: Pablo Castillo,

Segundo Vocal: Euclides Velásquez,

Las personas que fueron seleccionadas en estos cargos tendrán la responsabilidad, durante el lapso de tiempo señalado, de trabajar denodadamente por el cumplimiento de los objetivos de la organización, los cuáles son, entre otros no menos importantes, la de promover, planificar y apoyar el conocimiento, la solidaridad cristiana y la convivencia democrática a los fines fomentar la promoción humana, las actividades benéficas y la asistencia social para atender las necesidades físicas y espirituales de la población.

Los voceros de la ONG "Ciudadanía Solidaria" indicaron que en los próximos dias darán a conocer la programación de los planes y proyectos dirigidos a atender individual y colectivamente a la población, prescindiendo de cualquier consideración de nacionalidad, raza, género, religión o creencia política; para apoyar la promoción, estímulo y ejecución de las iniciativas que tiendan a la solución de los problemas sociales que aquejan en estos momentos al pueblo.

#CiudadaníaSolidaria: Calle de entrada al Castro Machado en Cumaná

 UN ESPECTÁCULO DEPRIMENTE QUE ENTRISTECE EL ALMA DE LOS TRANSEUNTES.





** Aguas de cloacas, alcantarillas a cielo abierto, o como dicen, monte y culebras adornan la entrada al otrora prestigioso centro educativo que lleva el nombre del insigne profesor cumanés.




** Lo lamentable es que quienes transitan por esa entrada  toleran la indolencia y la decidía de quienes nos gobiernan y hemos perdido la capacidad de alarmarnos ante las situaciones de pobreza y abandono a que nos tiene sometidos el Socialismo del Siglo 21.


** Se ha hecho cotidiano y nos hemos acostumbrado a presenciar imágenes semejantes a estas por toda la ciudad y ya no nos percatamos de la perversidad que implica el uso de la miseria y la pobreza como arma política para someter y doblegar el espíritu de los ciudadanos.



Germán González. Red de Acción Social "Ciudadanía Solidaria" 

#CiudadaníaSolidaria: Están sin asistencia médica y pagan el litro de gasolina a un dólar en La Angoleta

 ** La Angoleta, un pueblo de pescadores con más de 600 habitantes en el municipio Cruz Salmerón Acosta, estado Sucre.

En el pueblo contabilizan más tres años sin médico y sin dotación de medicamentos.

A pesar de tener un ambulatorio en la localidad, los habitantes no cuentan con un profesional para recibir las atenciones requeridas en caso de emergencias o alguna eventualidad.

Quedando su salud sin garantías y en manos de la solidaridad entre habitantes para atender cualquier situación en esta área.

Luis Jiménez, agente comunitario y encargado del centro de salud, expresó que por carecer de médicos. «Varias personas han fallecido, ya que no se les brinda la asistencia necesaria a tiempo», sentenció el agente comunitario.

Además en situaciones graves, los pacientes deben llevarlos en bote hasta el hospital Salvador Allende, el más cercano ubicado en Cumaná. Esta travesía es aproximadamente de una hora en medio del mar, sumado a no contar con embarcaciones actas para tal fin.

Hasta 1 dólar por litro de gasolina pagan los pescadores de La Angoleta

Las irregularidades en el abastecimiento del combustible en el estado Sucre se han agudizado. La escasez afecta a todos los sectores, siendo el pesquero uno de los más vulnerados. Sin combustible están los pescadores y el pueblo de La Angoleta.

No solo las largas colas de vehículos en las adyacencias de las estaciones de servicio de la ciudad de Cumaná evidencian la problemática para surtir gasolina. También los pescadores están padeciendo esta situación adversa que no les permite cumplir con su faena.

Adolfo Núñez, de 31 años, pescador de La Angoleta, municipio Cruz Salmerón Acosta, expresó que a diario se agrava el tema con el combustible.

Sobre todo en esta localidad donde casi las embarcaciones no son abastecidas mediante el subsidio del Gobierno.

La mayoría de las veces, los pescadores compran el diesel en marcado negro o “bachaqueada”, como se le conoce vulgarmente. Detallaron que consiguen de 10 a 15 litros de gasolina en 10 dólares y los botes usan 40 litros si emplean un solo motor.

Tras este escenario, Núñez aseguró que se les hace difícil a todo el gremio costear el combustible, ya que lo poco que ganan lo destinan a la alimentación.

El único medio de transporte está en decadencia

Asimismo, precisó que la estructura de gran parte de la flota de la población presentan daños y se les hace cuesta arriba adquirir los materiales para repararlos.

Instó a todas las autoridades gubernamentales a atender ese problema y frenar la comercialización «inescrupulosa» que tienen algunos ciudadanos con la gasolina.

Noticias Todos Ahora



#CiudadaníaSolidaria: LA PANDEMIA Y LA DELINCUENCIA ACABARON CON EL LICEO PEDRO ARNAL EN CUMANÁ

 Nota de Redacción: 

Esta situación de caos y deterioro de la infraestructura educativa del estado Sucre se nos ha hecho cotidiana y al parecer nos hemos acostumbrado a ello.

N.R.: Las imágenes de las instalaciones del liceo Sucre, que acompañan la nota, no reflejan en su totalidad el profundo deterioro que presenta la planta física e instalaciones de la institución.

Sin servicio eléctrico, sin baños ni recursos de aprendizaje desde hace aproximadamente tres años. Así está el Liceo Pedro Arnal en Cumaná, capital del estado Sucre. La denuncia viene del director encargado del plantel educativo, Fernando Centeno.

Aseguró que la pandemia del Covid-19 y la delincuencia impactaron negativamente en la institución en la institución. Vale destacar que el recinto se encuentra a escasos metros del Comando de la Policía de Cumaná.

Este liceo fue víctima de la pandemia y la acción delincuencial que se desató a raíz de este mal de salud. Este liceo fue prácticamente desvalijado, destrozado y saqueado en su totalidad, aquí toda la cablería de luz fue robada, no tenemos baños, los recursos de aprendizaje casi ya no existe. Aquí estamos a la buena de Dios, indicó.

Explicó que una matrícula de 415 estudiantes se ve afectada por este problema. Sostuvo que el personal de vigilancia trabaja hasta las 6:00 de la tarde por la falta de servicio eléctrico.

Al ser consultado sobre la principal deficiencia respondió: Yo creo que es la falta de servicio eléctrico y tiene que ser restablecido para poder garantizar la vigilancia (…) La cablería de aquí fue robada hace tres años en su totalidad. La ayuda oficial no ha llegado pese a que tienen conocimiento de esta situación que estamos pasando

Asimismo, recordó que hubo una épopero lamentó que actualmente no hay condiciones.ca dorada en la que atendían más de 1.500 estudiantes, 

Fernando Centeno, director encargado del plantel educativo.

Reiteró su llamado al Ministerio de Educación, a la Gobernación de Sucre y a la Alcaldía de Cumaná a dar una mano amiga para evitar siga decayendo este instituto que fue referencia en la capital sucrense hasta hace unos años.

Víctor Federico González – Lapatilla.com



CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...