#CiudadaníaSolidariaVzla.: ES DEPLORABLE LA SITUACIÓN DE INSALUBRIDAD EN NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

 


Debe ser atendida con la urgencia del caso

** Cada día se hace más grave la situación que presenta el desbordamiento de aguas negras de la Urb. Nuestra Señora del Carmen, Sector Trespicos, de la parroquia Altagracia, ante la mirada indolente de los organismos que tiene la obligación legal y moral de trabajar a favor de la ciudadanía y de la salubridad pública.


Es el caso del Consejo Comunal del Sector donde está ubicado este conglomerado, quienes sólo dieron la cara el día en que fueron designados para ocupar los cargos de ese organismo público y hasta la fecha han brillado por su ausencia frente a los reclamos sobre los pésimos servicios públicos que sufren los pobladores de la Comuna.

El caso del desbordamiento de las cloacas de Ntra. Señora del Carmen no es una situación nueva. Tenemos muchos años con este problema de salubridad pública y se debe fundamentalmente a la falta de bombeo por parte de la Subestación de la Nueva Toledo que ha venido siendo desmantelada desde hace muchos años por falta o ausencia absoluta de vigilancia policial.

Ya en otras oportunidades se había tratado de resolver la situación pero la indolencia oficial y la decidía ciudadana lo que ha hecho es agravarla al extremo en que se encuentra en la actualidad.

Esta denuncia la hacemos formalmente desde “Ciudadanía Solidaria, (CSol) para llamar a la conciencia de los Órganos Públicos que tienen que atender esta problemática; es decir, Hidrocaribe, conjuntamente con el Consejo Comunal, particularmente esta  estructura legal que es una instancia de participación ciudadana que permiten a las comunidades proponer, debatir, formular, decidir, gestionar y evaluar proyectos de política pública y cuentan además con “unidades de administración y financiación, controlaría social y ejecución, para estas acciones.


 

Los CC tienen los siguientes objetivos:

Articular las organizaciones de base y promover nuevas organizaciones

Elaborar un Plan Único de Trabajo

Promover la elaboración de proyectos para resolver los problemas de la comunidad que estén a su alcance con sus propios recursos

Los CC también cumplen con los siguientes lineamientos emanados del Gobierno nacional:

Políticas públicas

Proyectos que beneficien a la comunidad en general

Los CC cuentan con unidades de administración y financiación, controlaría social y ejecución. La contraloría social de los CC ejerce el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.

Los CC adquieren su personalidad jurídica mediante el registro ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana.


#CiudadaníaSolidaria: Para enaltecer al Antonio José niño

 RED DE ACCIÓN SOCIAL “CSOL” REALIZÓ JORNADA DEPORTIVA – RECREATIVA  EN “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” DE TRESPICOS

** En esta oportunidad se reactivó el Club  “Los Cucurucitos” como iniciativa para promover la participación de niños y jóvenes de las comunidades del municipio Sucre en jornadas comunitarias.

Con todo éxito se cumplió,  en la comunidad Nuestra Señora del Carmen del sector Tres picos de Cumaná, la programación de “Ciudadanía Solidaria” (CSol) en ocasión de celebrar, este tres (3) de febrero, el natalicio de Antonio José de Sucre, prócer americano oriundo de esta ciudad del oriente del país.

Luego del desfile inaugural y de la selección de la madrina del evento donde ressultó electa la jovencita Viviana Mota, la actividad deportiva – recreativa  del Club “Los Cucurucitos” incluyó, a primera hora, un torneo de Futbolito de Calle (Masculino) donde se compitió por la copa  “Niño Antonio José”,

Seguidamente, en horas de la tarde, se prosiguió con el torneo de Kikimbol de Calle (mixto), culminándose con una serie de Juegos Recreativos dirigidos por la profesora Yusmelys Rojas, coordinadora académica de esta Red de Acción Social para la Formación Ciudadana, CSol.

La clausura del evento reseñado en los medios de comunicación y redes sociales como los primeros juegos deportivos – recreacionales del Club “Los Cucurucitos” es una iniciativa de la mencionada Red de Acción Social “CSol” para cultivar en los niños y jóvenes  los valores, principios e ideales que convirtieron a Sucre en el gran héroe de américa que resultó con el paso de los años. En este sentido la oenege (ONG) “Ciudadanía Solidaria” está trabajando con la finalidad de enaltecer al Antonio José niño que como todos los niños cumaneses jugaron en nuestra calles, se bañaron en el rio manzanares y en las playas de San Luis, y estudiaron en sus escuelas. 



Para finalizar con la programación se realizó con la presencia de los vecinos e invitados, la premiación y entrega de reconocimientos  a los ganadores; con un acto cultural con la actuación del grupo de Canto cargo del profesor José Jesús Castillo, coordinador de cultura y recreación de la organización patrocinante.

El Prof. José J. Castillo disertó sobre el niño
Antonio José

En horas de la noche se culminó con  un compartir comunitario en colaboración vecinal con todos los asistentes.

 

NdeR.: La Red de Acción Social Ciudadanía Solidaria, (CSol.) es una organización sin fines lucrativos, que bajo el lema: “Hacer para Avanzar” se ha dedicado a la formación ciudadana e inspirada en los principios cristianos para la convivencia social, ha venido desarrollando actividades de solidaridad humana en los ámbitos de su actuación. Quin desee comunicarse con nosotros puede hacerlo a través del Whatsapp 0416 9820003.

La Profa Yusmelys Rojas estuvo a cargo de la recreación que contó con una masiva participación de los niños y jóvenes que asistieron al evento




 

#CiudadaníaSolidaria:


ESTE 3 DE FEBRERO RENDIMOS HOMENAJE AL ANTONIO JOSÉ NIÑO

Parte del cuerpo directivo de CSol
 en el stado Sucre

                Señalaron a esta redacción, voceros de CSol que, “mucho se le rinde homenaje al gran héroe que fue Sucre, pero nos hemos olvidado del Antonio José niño que como todos nuestros niños fue el potencial del gran militar en que luego se convirtió y que emergió de nuestro suelo para proyectarse junto con Simón Bolivar como libertador de cinco naciones latinoamericanas".

Sucre quien fue formado en el oriente del país, desde muy pequeño se unió a la causa independentista de Venezuela, creció siguiendo los ideales de libertad y con el pasar del tiempo se unió al general y luego nombrado Libertador Simón Bolívar, siendo estratega y combatiente de grandes batallas que significaron la caída del yugo español en Venezuela,

 

El prof. José Jesús Castillo durante uno de los talleres
de música y canto que Csol dicta en sectores populares
del estado Sucre
“Estamos trabajando con los niños de la urbanización Nuestra Señora del Carmen de Cumaná con edades comprendidas entre ocho y 14 años, pare sembrar los valores, principios e ideales que convirtieron a Sucre en el gran héroe de américa que resultó con el paso de los años. Los niños  están muy entusiasmados y participando activamente” dijo para concluir la vocería de Csol.



Csol, en solidaridad con los líderes
comunitarios,se hace eco de las denuncias
 que hacen por justa causa. 
En lo foto:
Enrique Baldá, vocero comunitario de
La Trinidad, en Cumaná

 NdeR.: La Red de Acción Social Ciudadanía Solidaria, (CSol.) es una organización sin fines lucrativos, que bajo el lema: “Hacer para Avanzar” se ha dedicado a la formación ciudadana e inspirada en los principios cristianos ha venido desarrollando actividades de solidaridad humana en los ámbitos de su actuación.

 Fotos: Internet


CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...