CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/
CiudadaníaSolidriaVzla./Nakari Delgado:
“Los jóvenes demandan espacios donde sean escuchados , aceptados y respetados” Por María Iriarte
Nakari Delgado, directora nacional del Movimiento Juvenil Huellas, observó durante su trabajo en los distintos estados del país que los jóvenes demandan espacios donde sean escuchados, aceptados y respetados, así como oportunidades de formación.
Durante una entrevista en el programa Hablame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, Delgado afirmó que también ha percibido una disminución en la migración juvenil, la cual atribuye a la creación de más espacios de aprendizaje que les permiten reinventarse y encontrar alternativas de desarrollo.
“Uno ve que el joven sigue siendo optimista, que tiene capacidad de adaptarse a las situaciones, que van buscando soluciones y que están ansiosos de oportunidades para construir su presente y su futuro”, expresó.
El movimiento Huellas, con presencia en República Dominicana, Perú y Colombia, atiende a niños desde los 6 años hasta jóvenes de 25, ofreciéndoles espacios de formación, recreación y encuentro, que buscan fortalecer su liderazgo y desarrollo integral.
Uno de ellos es el “Campamento Nacional Huellas Verdes” que, según informó Delgado, contó con la participación de 124 jóvenes de 14 a 16 años provenientes de los colegios de Fe y Alegría de las parroquias Jesús de Nazaret, en Barquisimeto, y San Ignacio de Loyola, en Maturín, así como del centro comunitario Huellas que Transforma en Maracay.
El campamento, que se realiza en el cierre de cada año escolar, se desarrolló bajo el lema “Huellas Verdes: donde la fe y el encuentro inspiran esperanza” y estuvo enmarcado en el año jubilar, con el objetivo de fortalecer la identidad mística de los jóvenes como líderes cristianos, socioecológicos y ciudadanos.
Las actividades se llevaron a cabo en el marco de la espiritualidad ignaciana e inspiradas en la encíclica Laudato Si’.
Delgado resaltó que para jóvenes que enfrentan realidades socioeconómicas y familiares difíciles, el campamento representa un espacio de seguridad, confianza, buen trato y alimentación.
A su vez, contribuye a afianzar el sentido de pertenencia y el orgullo nacional, impulsando a los adolescentes a ser agentes de cambio positivos desde la solidaridad, la generosidad y una mirada cristiana y humana.
“Son estas grandes experiencias, junto con los ejercicios espirituales, lo que realmente ayuda al joven a descubrir el sentido de la vida y a formular su proyecto de vida”, sostuvo.
Impacto en miles de jóvenes
Durante este año escolar, en articulación con Fe y Alegría, los itinerarios de formación en ciudadanía y valores de Huellas impactaron a 5.920 estudiantes, quienes complementaron su formación escolar con los programas del movimiento disponibles en huellas.org.ve.
Además, 2.900 jóvenes se identificaron como “líderes huellistas” al servicio de la Iglesia y del país, multiplicando la formación en sus comunidades.
“Es una cifra para agradecer y para seguir comprometidos en el acompañamiento del liderazgo infantil y juvenil que transforme realidades en las comunidades”, agregó Delgado.
Emprendimiento y formación comunitaria
Huellas organiza otros campamentos como el “Misión Semana Santa”, orientado a la acción evangelizadora y de misión en las comunidades, y el “Misión Trabajo”, dirigido a universitarios de 18 a 25 años, en el que aprenden sobre el sistema productivo y económico del país.
Por medio de la “Casa de los Muchachos” desarrollan procesos socioeducativos en las comunidades a partir de líneas pedagógicas, pastorales y comunitarias; mientras que en los programas de emprendimiento juvenil buscan aprovechar la creatividad de los jóvenes nativos digitales.
Delgado precisó que, a través de congresos juveniles y mesas de trabajo con organizaciones aliadas, Huellas sistematiza las demandas de los muchachos para diseñar su agenda.
Además, el movimiento cuenta con un equipo profesional que acompaña y orienta a los chicos, quienes a su vez actúan como multiplicadores con los más pequeños.
El movimiento ofrece además formación para adultos que animan la dinámica juvenil, mediante ocho cursos digitales disponibles en su aula virtual y talleres presenciales en distintas regiones del país.
Tomado de: https://www.radiofeyalegrianoticias.com/nakari-delgado-los-jovenes-demandan-espacios-donde-sean-escuchados-aceptados-y-respetados/
#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión: Enrique Ochoa Antich
(Boceto para una nueva estrategia de cambio democrático)
Cruzar el desierto
… a los más jóvenes
Tenemos por evidentes las siguientes ocho verdades:
1. El escamoteo de la voluntad popular el 28J no es exclusiva responsabilidad de unos “canallas” que están al otro lado de la calle. También la oposición lo hizo posible, propiciando con sus acciones y faltas que una victoria electoral cantada se convirtiese en una derrota política. Para decirlo con palabras del catecismo, con sus pensamientos, palabras, obras y omisiones, la oposición extremista fraguó su propia derrota. Sin reconocer y comprender la propia culpa, sin este acto de contrición, que es "un dolor en el alma y odio al pecado cometido, con un firme propósito de no volver a pecar" (Concilio de Trento dixit), imposible concebir una estrategia asertiva a futuro. Quien vence hace su tarea, al modo que le es propio: el yerro siempre es del vencido, no del vencedor.
CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/
El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...

-
"Estamos acostumbrados a ver a América Latina como muchos países con sus traumas y sus fronteras, pero yo creo que es el único contin...
-
En la gráfica vemos a Germán González en amena conversación con Otilio Velásquez, conductor del programa “Notas de la Mañana” que se transmi...
-
Taller sobre la constitución de las Mesas Electorales realizará la Red de Ación Social "Ciudadanía Solidaria" en convenio de coop...