#UNTSucreSucre: La expropiación chavista dejó: Recesión, deudas y huida laboral


Los trabajadores fueron las primeras víctimas de la política de expropiación del chavismo. Las esperanzas de una mejora laboral al ingresar a la nómina estatal y de ser parte en la toma de decisiones de las empresas, nunca se concretaron. Mientras, la soberanía alimentaria y el desarrollo de la economía endógena tampoco vieron luz con el «exprópiese» de Hugo Chávez que luego continuó Nicolás Maduro en menor medida

Miles de empresas del sector privado fueron objeto de la política de expropiación del chavismo desde el año 2000. Los argumentos para justificar esta medida fueron el desarrollo de la economía interna no petrolera y la estabilidad laboral. Pero 22 años pasaron y decenas de compañías estatales cerraron sus puertas, el país recién sale de la recesión económica, ha sido demandado en tribunales arbitrales por grandes sumas de dinero, la importación de bienes aún supera con creces a las exportaciones, se observa un deterioro de los servicios públicos y ha ocurrido un éxodo laboral de grandes proporciones.

Entre las otras premisas utilizadas para llevar con fuerza el «exprópiese» de Hugo Chávez en Venezuela destacan la seguridad y soberanía agroalimentaria, así como el manejo de recursos estratégicos para dinamizar la economía interna. Pero sobre todo, el de otorgarle el manejo de las empresas a la «clase trabajadora».

#UNTSucreSucre: Los Vecinos de San Luis en Cumaná tienen que vivir entre las aguas negras.

Desde hace al menos dos años los residentes del sector San Luis en Cumaná, estado Sucre, padecen el colapso del sistema de aguas residuales, así lo denunció un grupo de familias afectadas.

Los vecinos del sector aseguraron que en múltiples ocasiones se han dirigido hasta la sede de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) en la capital sucrense y no han recibido respuesta. “Nos dicen que vienen un día y nunca aparecen”, indicó Carmen Rosario Ribero, residente de San Luis.

Aunado a la presencia del agua y olores putrefactos, también han proliferado diversas enfermedades como el dengue, paludismo e incluso patologías que afectan a la piel de adultos mayores como niños.

Asimismo, explicaron que cada vez que llueve la situación empeora a tal punto que se extiende a otras zonas de la comunidad, inunda algunas viviendas y dificulta el tránsito de quienes allí hacen vida. También manifestaron que en varias ocasiones han hecho denuncias de esta problemática y los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro hacen caso omiso.

“Solo vienen (las autoridades chavistas) en campaña cuando vienen a buscar votos”, aseveró Carolina Rivero, al mismo tiempo que exhortó a Hidrocaribe, a la gobernación chavista de Sucre y a la alcaldía de Cumaná a atender este grave problema.

Víctor Federico González – Lapatilla.com

#UNTSucreSucre: El dilema que tenemos los venezolanos es que no es el gobierno el que está al borde del precipicio

 La afirmación correspnde a Simón García. 

De acuerdo con el analista político nacional y uno de los fundadores del MAS, Simón García, los políticos que han estado simpatizando con el gobierno de Nicolás Maduro han ido acabando con la esperanza de los venezolanos, especialmente aquellos que se postularon a cargos de elección popular por partidos de oposición y recibieron apoyo de los votantes y luego manifestaron públicamente estar a favor de esta gestión.

“El dilema que tenemos los venezolanos es que no es el Gobierno el que está al borde del precipicio, somos todos los venezolanos los que estamos metidos en un hoyo de no sé cuántos metros de profundidad, del cual no podemos salir por separado. Aquí es necesario y va a venir un nuevo entendimiento nacional con sectores que hoy están en el poder y sectores que hoy están en la oposición junto a políticos independientes, líderes sociales y dirigentes de instituciones básicas como la Iglesia y Fedecámaras”, destacó.

#UNTSucreSucre: Los Cachicatos, un pueblo del estado Sucre donde se están muriendo de sed

 Regional

En la localidad de Los Cachicatos en el municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, sus habitantes alertaron sobre la grave situación que atraviesan producto de la ausencia del servicio de agua potable, las restricciones en la venta de gasolina y el avanzado deterioro de la vialidad.

La dirigente comunitaria Elizabeth Salazar denunció que desde hace 20 años viven esta situación. Sin embargo, no fue desde hace al menos ocho años que la problemática se agravó. “Pareciera que vivimos en la frontera con Colombia. Los alcaldes ni pendiente de Cruz Salmerón Acosta. Los niños están muriéndose de sed y el alcalde no tiene una solución para esto. Nos vamos a morir secos”, expresó Salazar.

“Existen viejitos de 80 años que no tienen cómo bañarse. Exigimos se respeten nuestros derechos y no queremos nada con el actual alcalde (Daniel Ruiz)”, agregó.

Por su parte, Ángel Salazar, pescador de esta localidad, expresó que tienen más de tres meses sin poder surtir combustible, lo que imposibilita que puedan dirigirse a poblaciones como Marigüitar (Bolívar) o San Antonio del Golfo (Mejía) a poder llenar los tanques con el recurso hídrico. “Estamos cansados de escuchar a los niños llorar por sed. Oigan el clamor de un pueblo que muere de sed. Esto es un pueblo que solo aparece en el mapa para las votaciones”, aseveró.

La carretera

El acceso terrestre a esta población también se ha dificultado como consecuencia del deterioro de las carreteras. Según Yelitze Rodríguez, afectada por estos problemas, la vialidad tiene años en malas condiciones, por lo que las cisternas no llegan hasta allá.

Asimismo, cuestionaron la inacción de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) y las anteriores gestiones que estuvieron al frente del ejecutivo regional y la alcaldía de la localidad.

Todos coinciden en que el pésimo estado de los servicios básicos, obedece a las malas gestiones del chavismo en los últimos 20 años, pero pese a esto exhortan enérgicamente a la gobernación chavista de Sucre y al régimen de Nicolás Maduro a atender esta crisis que atraviesan.

SALUD MENTAL: Ponle freno a la ansiedad antes de que comience, con estas estrategias

 Por Jessica DuLong

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...