#CiudadaniaSolidaria: Los usuarios de la Cantv del estado Sucre protestaron por la falta de respuestas a las averías

 Alfremary Marval Ortiz – Termómetro Nacional

Usuarios de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) en su sede de Cumaná estado Sucre, persisten en acción de protesta ante la falta de respuesta por las averías de meses y hasta años, obligación de pago sin disfrute del servicio y sobrecargos por desconexiones.

Las acciones de concentración y queja de los suscriptores ha sido el pan de cada día. Llegan desde bien temprano en la mañana, hacen su cola y pasan horas sin ser atendidos o en tal caso, no reciben una gestión en su trámite por fallas en el mismo sistema operador.

El Comité de Usuarios de Sucre (CUS) ente que elevó y solicitó la interpelación en el Consejo Legislativo del Estado (CLES) en contra de la gerencia de CANTV en la jurisdicción, se hizo sentir en la mañana de este miércoles 8 de junio, en protesta pacífica con cierre intermitente de la calle Montes en Cumaná, al colmar la paciencia de los suscriptores que aún tienen la esperanza de obtener una solución.

Principalmente la protesta se generó por el cobro obligatorio (de meses incomunicados) e indebido a los usuarios que siguen desconectados (sin teléfono y sin internet), como forma de solventar la problemática. A esto se le suma el aumento de las tarifas.

Testimonios del Comité de Usuarios

Simón Meneses, representante del CUS, denunció la corrupción existente dentro de CANTV, además de catalogar “de estafa, porque le quitan la línea a un usuario y se la venden y ponen a otro. Nos reunimos en el CLES porque la gerencia no ha querido dar respuesta a la gente que tienen 4 años sin el servicio y le vienen cobrando. Están afectando el derecho Constitucional en el estado Sucre a estar comunicados (…)”. Para los miembros del comité existe una política gerencial dentro de CANTV de afectar a los suscriptores. “Aquí vino el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y les dije que nosotros estamos aquí en un derecho Constitucional a la protesta porque aquí todos saben del mal servicio de esta empresa, de la estafa que se le viene haciendo a los ciudadanos. Hoy exigimos soluciones por la negligencia y corrupción existente en algunos funcionarios de esta institución (…)”.

Otra de las manifestantes, Marleni Noriega de la urbanización Los Mangles, se suma a la acción de calle porque tienen meses y años sin el servicio. “Le hago un llamado al gobernador Gilberto Pinto, porque así sea una empresa nacional esto es un problema en el estado. Estamos cansados, nos reunimos con Petra la gerente aquí en su oficina y en el CLES no ha servido de nada”.

Noriega aseguró estar 4 años sin el servicio cancelando las tarifas, porque de lo contrario perdía la línea. “El gobernador y a los alcaldes aquí está el poder popular exigiendo soluciones”. Se agotaron las instancias, tomen acciones”.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...