#CiudadaníaSolidaria:

               En Carúpano han cerrado 200 negocios


El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Carúpano, Ishan Saladino, aseguró que en la ciudad hay «185 negocios cerrados por completo», e indicó que la situación es «preocupante» y contribuye al aumento de la tasa de desempleo en el estado Sucre.

Saladino señaló en una entrevista para Fedecámaras Radio que en comparación al año 2021, en 2022 la economía tuvo una mejoría, sobre todo en los últimos meses, sin embargo, el cierre de comercios fue un golpe muy bajo, por lo que expresó que la principal consecuencia son las bajas ventas.

«En Carúpano hay 185 negocios cerrados por completo. Negocios grandes como Ford, Toyota, General Motors, Chrysler, Fiat cerraron por completo. La verdad eso nos preocupa bastante, y mucha gente está ahora en la calle buscando trabajo», dijo.

Sostuvo que la administración pública paga salarios muy bajos, en lo que mencionó que «veinte, quince y siete dólares no alcanza para nada». Como organización gremial solicitan que el salario mínimo debe ser aumentado a doscientos dólares.

 

Por otra parte, manifestó su preocupación ante la crecida de comerciantes informales en la región. Añadió que esto no representa un beneficio para la economía local, pues no pagan impuestos.

Para este 2023, la Cámara de Comercio regional ofrecerá cursos para los pequeños y medianos comerciantes que quieran incorporarse a la formalidad, además, pretenden apoyarlos con financiamiento con bajas tasas de intereses.

Fedecámaras Radio

#CiudadaníaSolidaria: La inclusión de las personas desplazadas por la fuerza en el mercado laboral es una política de gran impacto que puede tener efectos positivos durante los próximos años, y posiblemente las próximas décadas.


Los inmigrantes venezolanos aportarán 3,5 puntos de PIB a las economías latinoamericanas, según el Banco Mundial

Las estimaciones elaboradas por el Fondo Monetario Internacional indican que, para 2030, los millones de venezolanos que han huido de su país desde 2015 pueden llegar a incrementar entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales el producto interno bruto (PIB) real de Perú, Colombia, Ecuador y Chile, en comparación con el valor de referencia sin la migración.

#Ciudadanía Solidaria: Las maravillas del universo apuntan a un creador ....

** Las maravillas que vemos en el universo deberían sacarnos de nosotros mismos, aseguró una científica de Harvard recientemente, mirando no solo hacia las maravillas mismas y las verdades que revelan, sino también hacia la fuente de todas las verdades y al Creador último de todas las cosas.

Karin Öberg, profesora de Astronomía y directora de estudios de pregrado en la Universidad de Harvard, dijo que su trabajo como científica la ayudó a apreciar que vivimos en un universo que tiene un principio, un medio y un final que se desarrolla con el tiempo.

También dijo que creer en Dios, lejos de ser un impedimento para la investigación científica, en realidad puede ser útil para los científicos debido a la base segura que proporciona creer en un Creador. La propia Öberg es una católica conversa del ateísmo.

Creo que deberíamos sentirnos bastante seguros de que tener una verdadera filosofía y una verdadera religión debería facilitar los descubrimientos científicos, y no al revés, dijo Öberg en un discurso el 13 de enero.

Karin Oberg
Karin Oberg

Karin Öberg pronunció el segundo discurso de apertura el 13 de enero en la Conferencia Wonder, organizada por el apostolado católico Word on Fire en Grapevine, Texas (Estados Unidos). El evento reunió a unos mil participantes, nacida en Suecia que forma parte de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Científicos Católicos, estudia principalmente la formación de estrellas y planetas.

El espacio vacío entre las estrellas, lo que se conoce como el medio interestelar, en realidad no está vacío en absoluto, sino que contiene grandes cantidades de gas y polvo. Durante millones de años, las nubes interestelares pueden comenzar a colapsar sobre sí mismas, y así es como se forman las estrellas, dijo Öberg.

 

Muchos científicos de hoy y del pasado han sido guiados en su investigación científica por su fe, recordó. El P. Georges Lemaître, quien fue el primero en proponer la teoría conocida hoy como el Big Bang, ayudó a generalizar la idea de que el universo tuvo un comienzo y, por lo tanto, necesitaba un Creador.

No puedo evitar preguntarme si… la razón por la que él tuvo la idea, en lugar de algunos de los otros científicos brillantes que lo rodeaban, tenía algo que ver con su catolicismo. Quiero decir, él ya sabía, por fe, que el universo tuvo un comienzo en el tiempo, dijo Öberg, refiriéndose a la narración presentada en el Libro del Génesis.

Y no puedo evitar preguntarme si eso le facilitó aceptar esta idea… [y] creo que hay una razón por la que muchos ateos estaban muy preocupados por la teoría del Big Bang tal como se presentaba, continuó.

Öberg dijo que a pesar de la veneración por la ciencia y el método científico entre muchos de sus colegas, es importante señalar que el método científico tiene limitaciones.

Hay muchas preguntas sobre el universo que podemos hacer que no son científicas… cosas como: ¿Qué aprendes de las bellas artes? ¿Qué hace que el arte sea hermoso?, dijo.

EWTN

#CiudadaníaSolidaria: El IVSS PAGA CUANDO LE DA LA GANA, NO CUANDO CORRESPONDE

 

** Los pensionados fueron al banco a cobrar el 20 de enero y se enteraron de que no pagarían

De acuerdo a la información recibida por la parte de los cajeros y la gerencia bancaria, para el lunes 23 estaría disponible el dinero para las pensiones

Como ocurre en cada fecha de pago, los pensionados acudieron confiados a la entidad bancaria donde reciben la pensión, pero mayor fue su sorpresa cuando el cajero les informó que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) no hizo el respectivo depósito.

Ante la respuesta recibida por parte del empleado bancario, muchos abuelitos y abuelitas no querían dar crédito a lo que escuchaban porque aseguraron haber visto en la prensa y redes sociales lo que publicó el IVSS.

En el flyer el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informaba” a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 20 de enero de 2023 les sería abonado en sus cuentas el monto correspondiente del mes de febrero”.

 

Ante esta información publicada el jueves 19 de enero, las personas de la tercera edad acudieron en horas de la mañana del viernes a las diferentes entidades bancarias a cobrar la pensión, pero se quedaron con las ganas.

De acuerdo a la información recibida por la parte de los cajeros y la gerencia bancaria, para el lunes 23 estaría disponible el dinero para las pensiones.

En las redes sociales, especialmente en Twitter, los usuarios se manifestaron: “Atención pensionados, el #IVSS eliminó de sus redes sociales la publicación donde se informaba del pago de la pensión correspondiente al mes de febrero, sin ninguna explicación y hasta el momento ningún depósito aquí se nota la transparencia de un estado indolente con el pueblo”, publicó @Kellys_eduardo.

Rubén Bolívar – El Carabobeño

#CiudadaníaSolidaria: LOS EDUCADORES DEL ESTADO SUCRE SEGUIRÁN EN LAS CALLES EXIGIENDO SALARIOS JUSTOS

**Muchos padres y representantes y no cuentan con los recursos para enviar a sus hijos a la escuela en esta vuelta a clases.

El periodista de Radio Fe y Alegría Noticias en el estado Sucre, Joanne González, informó que los maestros de esta entidad se mantendrán en las calles exigiendo un ajuste de salario. En una charla periodística que sostuvo González este jueves 12 de enero en el programa Punto y Seguimos, dijo que luego de una asamblea de maestros, realizada en la mañana, acordaron que el próximo lunes 16 de enero volverán a protestar. Asimismo, los docentes esperan que en las próximas horas los diferentes sindicatos realicen un pronunciamiento sobre este acuerdo al que se llegó hoy. 

 ¿Qué exigen los maestros en Sucre?

 El periodista resaltó que los docentes de la entidad piden que se suspenda el llamado “instructivo Onapre”, además de que el gobierno nacional mejore los salarios. Detalló que con el reciente aumento del costo del pasaje a 5 bolívares, 200 bolívares gastarían un maestro de Sucre cada mes aproximadamente.

En cuanto al respaldo de los padres y representante hacia los docentes, dijo que ha sido total. Hasta los momentos en las instituciones educativas en Cumaná ha habido poca afluencia de niños y niñas debido a que los padres y representantes están apoyando a los maestros en su petición de un ajuste de sueldo. También son padres y representantes y no cuentan con los recursos para enviar a sus hijos a la escuela en esta vuelta a clases, refirió González. 

Oswin J. Barrios – Fe y Alegría Noticias

#CiudadanìaSolidaria: ¿Cual es el origen del miedo al Viernes 13?

 

Los viernes 13 son una de las fechas más temidas en el calendario porque muchas personas en todo el mundo la asocian a la mala suerte. Según la superstición popular, los días 13 que caen en viernes son días en los que pasan cosas malas, desagradables y desafortunadas. Por eso muchos evitan empezar nuevos proyectos o actividades intentando huir del gafe que lleva asociado. Otros, en cambio, se lo toman con humor al no compartir en absoluto dicha creencia.

 Pero ¿cuál es el origen de este miedo? Al parecer esta creencia está asociada a la numerología. El número 12 está considerado como un símbolo de integridad, mientras que el 13 significa todo lo contrario. Además, esta creencia tiene un componente religioso y partiría del suceso bíblico de la última cena, evento al que asistieron 13 personas, siendo uno de los apóstoles quien traicionó a Jesús hasta llevarle al martirio de la crucifixión, muriendo un viernes.

Sin embargo, la creencia de que el viernes 13 trae mala suerte se fraguó con la novela ‘Friday, the Thirteenth’ escrita por Thomas William Lawson. La historia narra la vida de un corredor de bolsa que creaba el caos en Wall Street y planeaba realizar una matanza. El cine de terror consolidó esta creencia con la película ‘Viernes 13’, dirigida por Sean S. Cunnungham en 1980. Aquí, Jason es un asesino que usa una máscara de hockey y que sale a realizar sus crímenes cada viernes 13.

Tomado de:

 https://www.elconfidencial.com/

#CiudadanìaSolidaria: Los maestros y el pueblo del estado Sucre salieron a protestar, pese al saboteo de los chavistas

Representantes sindicales de todos
los sectores se sumarón
 a la protesta. En la foto:
Dirigentes de Corpoelec Sucre.
 En una jornada de protesta contra el régimen “Chavista” sin precedentes en la organización; y como única bandera, la de la libertad de Venezuela, la sociedad civil cumanesa se despertó del letargo martirio al cual está sometida por un ignominioso y maula estado; como quien se levanta de sus cimientes, heredera de una fuerza que impregnó la gesta liberadora en “Ayacucho”, le dijo no al tirano: “Basta de Esclavitud”.

La mañana de este lunes 9 de enero del 2023, los ciudadanos Sucrenses, de Cumaná, Cariaco, Carúpano, Cumanacoa, Araya; y otras de las 15 jurisdicciones territoriales que conforman esta entidad, salieron con un solo destino y norte en esta primera jornada de manifestación: decirle a la tiranía de Maduro, que ¡basta ya!, de estropajo social a la dignidad de trabajadores al servicio de un Estado; que durante 24 años, le ha despreciado el salario, le ha esquilado sus prestaciones sociales, le ha expropiado su estatus profesional; y como si fuera poco los han lanzado a la muerte, cuando le han quitado sus seguros de HCM; entre otros beneficios obtenidos en diversas contrataciones laborales, alcanzados en los gobiernos de la llamada democracia.

Esta protesta nacional convocada en primera instancia por las organizaciones sindicales del magisterio nacional, es decir, por los maestros y profesores del país, quienes tienen un sueldo de miseria y hambre de menos de 7 $, estimula al movimiento y al pueblo venezolano en lucha, casi titánica por lograr mejores reivindicaciones sociales y salariales; y le advierte a Miraflores de la capacidad de fuerza y músculo ciudadano para tomar las calles, que puede ser sin retorno hasta lograr sus objetivos

Ante la convocatoria nacional por parte del gremio de educadores, los maestros activos y jubilados del estado Sucre atendieron el llamado de protesta. En diferentes municipios de la región se evidenció el malestar de estos profesionales.

En paralelo a la convocatoria de los docentes, el gobernador chavista Gilberto Pinto y la directora de la Zona Educativa en Sucre, Karenly Sánchez, invitaron a los medios de comunicación a una conferencia de prensa para hablar sobre la reanudación de las actividades escolares, pero no se realizó.

Vale decir que la afluencia de alumnos fue muy baja.

En Cumaná, la congregación estaba prevista inicialmente en la plaza Andrés Eloy Blanco. Sin embargo, desde tempranas horas de la mañana de este lunes, trabajadores de instituciones públicas y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se dirigieron al lugar.

Esta situación provocó que los manifestantes decidieran movilizarse hasta el sector La Copita para continuar con la actividad.

Son una cuerda de vagabundos y sinvergüenzas. Esta es nuestra forma de llamar la atención del gobierno nacional, es momento que dignifiquen la labor de los docentes y todos los trabajadores pertenecientes al sector educativo. Un sueldo que era de 30 dólares, en la actualidad está en 7 dólares que no son suficientes para mantener a nuestras familias, indicó José López, maestro perteneciente a la nómina del Ministerio de Educación del régimen de Nicolás Maduro.

Carúpano, Cariaco y Río Caribe se cuentan entre las localidades del estado Sucre que contaron con movilizaciones este #9Ene.

Vale mencionar que se pudo evidenciar la presencia de organismos de seguridad en los puntos de concentración.

Marcha de educadores y dirigentes sindicales de Cumaná el 09 01 2023

Tomado de: Víctor Federico González -Lapatilla.com




#CiudadanìaSolidaria: MULTITUDINARIA CONCENTRACIÒN DE TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÒN PUBLICA EN CUMANÀ EN PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA

 Con consignas alusivas al derecho a protestar que otorgan la Constitución y las Leyes a los ciudadanos, los cumaneses se volcaron a la calle para evidenciar los graves problemas sociales, económicos y políticos que están confrontando y que hace que cada día la problemática se agudice, en franco deterioro de la calidad de vida que ya se hace insostenible.

En nuestro recorrido por los distintos mementos de la protesta convocada por sindicatos y gremios de distintos sectores profesionales, en contra de las políticas del gobierno socialista pudimos recoger algunas opiniones de asistentes al acto. 

Euclides Velàsques, Dirigente gremial.

A pesar de los intentos fallidos de una célula de infiltrados del gobierno en la plaza Andrés Eloy Blanco, buscando sabotear y entorpecer la convocatoria de hoy 9 ENERO, no lograron impedir la unión de esos  trabajadores y dirigentes del sector educación, que inteligente se dirigieron hacia    La copita, donde seguidamente los compañeros trabajadores y dirigentes de otros sectores que se encontraban en la Plaza Pichincha, se fueron a encontrarse con ellos y se unieron en una  fabulosa marcha, nunca vista, por el sector laboral sucrense.

Gracias a todos los presentes, y gracias también a los cuerpos de seguridad que nos dieron su respaldo, actuando con disciplina y alta moral. Gracias Cumanà


#CiudadanìaSolidaria: ME UNO AL PARO NACIONAL EN LA PLAZA PICHINCHA DE CUMANÀ

Luis Antonio (Toño) Reyes  

Mañana lunes 9 de enero las fuerzas de la Oposición integrada en la Plataforma Democrática del Estado Sucre estaremos acompañando a los Trabajadores, obreros, empleados, jubilados y pensionados de la administración pública en su  convocatoria de PARO NACIONAL éste LUNES 09 DE ENERO.

Esta protesta está siendo convocada por las  Coordinaciones  Nacionales de Educación y la Sindical / Trabajadores de Un Nuevo Tiempo UNT; igualmente, de acuerdo a la información suministrada por nuestros Coordinadores Sindical Regional y Nacional, Euclides y  Velásquez  y  Gabriel Vallenilla, respectivamente quienes están llamando también a todas sus Coordinaciones homologas de todo el país, representados en las Direcciones Regionales y Municipales de nuestra organización partidista.

La declaración fue suministrada a esta Redacción  por el Dirigente de la Seccional Cumaná del Partido Un Nuevo Tiempo del Estado Sucre Luis Antonio (Toño) Reyes quien al hacer el llamado as sus seguidores y a la ciudadanía en general estableció como principio legal el artículo 68 de la Constitución Nacional CRBV: que nos otorga el derecho a la protesta en los siguientes términos: “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

Señaló Reyes que “Esta es una protesta pacífica y dentro del marco legal por lo que no debemos temer a los posibles atropellos a que nos puedan someter los Cuerpos Policiales de este fallido gobierno”.

Este llamado desde Un Nuevo Tiempo es para que acudamos todos los ciudadanos a esta convocatoria de la Coalición Nacional Sindical en defensa de nuestros derechos, garantías y beneficios contractuales, violados reiterada e impunemente por el gobierno de facto de Nicolás Maduro.

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...