![]() |
Representantes sindicales de todos los sectores se sumarón a la protesta. En la foto: Dirigentes de Corpoelec Sucre. |
La mañana de este lunes 9 de enero del 2023, los ciudadanos Sucrenses, de Cumaná, Cariaco, Carúpano, Cumanacoa, Araya; y otras de las 15 jurisdicciones territoriales que conforman esta entidad, salieron con un solo destino y norte en esta primera jornada de manifestación: decirle a la tiranía de Maduro, que ¡basta ya!, de estropajo social a la dignidad de trabajadores al servicio de un Estado; que durante 24 años, le ha despreciado el salario, le ha esquilado sus prestaciones sociales, le ha expropiado su estatus profesional; y como si fuera poco los han lanzado a la muerte, cuando le han quitado sus seguros de HCM; entre otros beneficios obtenidos en diversas contrataciones laborales, alcanzados en los gobiernos de la llamada democracia.
Ante la convocatoria nacional por parte del gremio de educadores, los maestros activos y jubilados del estado Sucre atendieron el llamado de protesta. En diferentes municipios de la región se evidenció el malestar de estos profesionales.
En paralelo a la convocatoria de los docentes, el gobernador chavista Gilberto Pinto y la directora de la Zona Educativa en Sucre, Karenly Sánchez, invitaron a los medios de comunicación a una conferencia de prensa para hablar sobre la reanudación de las actividades escolares, pero no se realizó.
Vale decir que la afluencia de alumnos fue muy baja.
En Cumaná, la congregación estaba prevista inicialmente en la plaza Andrés Eloy Blanco. Sin embargo, desde tempranas horas de la mañana de este lunes, trabajadores de instituciones públicas y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se dirigieron al lugar.
Esta situación provocó que los manifestantes decidieran movilizarse hasta el sector La Copita para continuar con la actividad.
Son una cuerda de vagabundos y sinvergüenzas. Esta es nuestra forma de llamar la atención del gobierno nacional, es momento que dignifiquen la labor de los docentes y todos los trabajadores pertenecientes al sector educativo. Un sueldo que era de 30 dólares, en la actualidad está en 7 dólares que no son suficientes para mantener a nuestras familias, indicó José López, maestro perteneciente a la nómina del Ministerio de Educación del régimen de Nicolás Maduro.
Carúpano, Cariaco y Río Caribe se cuentan entre las localidades del estado Sucre que contaron con movilizaciones este #9Ene.
Vale mencionar que se pudo evidenciar la presencia de organismos de seguridad en los puntos de concentración.
Marcha de educadores y dirigentes sindicales de Cumaná el 09 01 2023 |
Tomado de: Víctor Federico González -Lapatilla.com