El deterioro de la infraestructura de las universidades venezolanas es una política de Estado
"El deterioro de la
infraestructura de las universidades públicas venezolanas se debe
fundamentalmente a la política de Estado en contra de su funcionamiento, de
acuerdo con investigaciones que ha desarrollado Aula Abierta en la última
década. UDO Oriente."
David Gómez Gamboa
Director de Aula Abierta Venezuela
Director de Aula Abierta Venezuela
¿Cuál es la principal causa
del deterioro de la infraestructura en las universidades?
Para su director, David
Gómez Gamboa, las universidades en el país sobreviven a un común denominador
conocido como la asfixia presupuestaria. La mayoría de las casas de estudio
superior en Venezuela han sufrido un déficit presupuestario de hasta el 99 %,
lo que obliga a la paralización de actividades y de los servicios dirigidos al
personal y estudiantes.
Esto es muy grave porque, a fin de cuentas, no estamos hablando de un deterioro que es casual y fortuito, que pasó en una ocasión, sino que hay indicadores que hemos investigado a lo largo de los años que hablan, por ejemplo, de la asfixia presupuestaria, de salarios, señaló. Si le interesa el tema siga leyendo en este enlace. Gracias
Esta asfixia, actualmente,
está impidiendo que se desarrollen con normalidad las actividades docentes,
administrativas, investigación, extensión. Más bien las universidades están
abiertas, lamentó.
A pesar de todas las
circunstancias, del salario que les ubica en extrema pobreza, siguen activos y
con universidades de puertas abiertas, dijo.
Vulneraciones en las
universidades
Tras las elecciones
presidenciales, la ONG ha contabilizado 52 incidentes de represalias, con la
confirmación de al menos 21 estudiantes desaparecidos de manera forzada y 32
detenciones arbitrarias.
A esto se le une las
cancelaciones de las elecciones en varias universidades, entre ellas, la
Universidad de Los Andes y la Universidad de Carabobo. Para Gamboa, todos estos
elementos que vulneran la autonomía universitaria forman parte de un plan para
afectar a las universidades.
Este tipo de estudio se
analiza con indicadores estructurales normativos que evalúa estas prácticas y
patrones, así como normas jurídicas y leyes que atentan contra la libertad
académica.
Desde Aula Abierta puntualizaron que la actual situación de pobreza y las condiciones de infraestructura son extremadamente graves. Ante esto, la organización ratificó la exigencia de la asignación de un presupuesto digno que garantice el funcionamiento de cada universidad, de acuerdo a sus labores de investigación, funciones, infraestructura y personal.
Rango salarial de los
profesores
El director de Aula Abierta
mencionó que el rango salarial de los profesores universitarios va desde los 5
a 10 dólares mensuales, lo que representa un porcentaje muy bajo de la canasta
básica, la cual se ubicó, de acuerdo al Cendas, en 531 dólares en septiembre.
Un profesor gana un salario
que lo califica en la extrema pobreza, según menciones organismos
internacionales. En general, el salario de los trabajadores públicos es
irrisorio y a esto se le suma la aplicación de unos nuevos criterios a partir
de la exposición de la escala del instructivo de la Onapre, que les ha
desmejorado algunos bonos, dijo.
De acuerdo al economista
Leonardo Vera, Venezuela tiene el sueldo más bajo de Latinoamérica, puesto que
un educador obtiene como remuneración mínima mensual de 27 dólares y como
máxima de 45 dólares.