CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/
CiudadaníaSolidriaVzla./Nakari Delgado:
“Los jóvenes demandan espacios donde sean escuchados , aceptados y respetados” Por María Iriarte
Nakari Delgado, directora nacional del Movimiento Juvenil Huellas, observó durante su trabajo en los distintos estados del país que los jóvenes demandan espacios donde sean escuchados, aceptados y respetados, así como oportunidades de formación.
Durante una entrevista en el programa Hablame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, Delgado afirmó que también ha percibido una disminución en la migración juvenil, la cual atribuye a la creación de más espacios de aprendizaje que les permiten reinventarse y encontrar alternativas de desarrollo.
“Uno ve que el joven sigue siendo optimista, que tiene capacidad de adaptarse a las situaciones, que van buscando soluciones y que están ansiosos de oportunidades para construir su presente y su futuro”, expresó.
El movimiento Huellas, con presencia en República Dominicana, Perú y Colombia, atiende a niños desde los 6 años hasta jóvenes de 25, ofreciéndoles espacios de formación, recreación y encuentro, que buscan fortalecer su liderazgo y desarrollo integral.
Uno de ellos es el “Campamento Nacional Huellas Verdes” que, según informó Delgado, contó con la participación de 124 jóvenes de 14 a 16 años provenientes de los colegios de Fe y Alegría de las parroquias Jesús de Nazaret, en Barquisimeto, y San Ignacio de Loyola, en Maturín, así como del centro comunitario Huellas que Transforma en Maracay.
El campamento, que se realiza en el cierre de cada año escolar, se desarrolló bajo el lema “Huellas Verdes: donde la fe y el encuentro inspiran esperanza” y estuvo enmarcado en el año jubilar, con el objetivo de fortalecer la identidad mística de los jóvenes como líderes cristianos, socioecológicos y ciudadanos.
Las actividades se llevaron a cabo en el marco de la espiritualidad ignaciana e inspiradas en la encíclica Laudato Si’.
Delgado resaltó que para jóvenes que enfrentan realidades socioeconómicas y familiares difíciles, el campamento representa un espacio de seguridad, confianza, buen trato y alimentación.
A su vez, contribuye a afianzar el sentido de pertenencia y el orgullo nacional, impulsando a los adolescentes a ser agentes de cambio positivos desde la solidaridad, la generosidad y una mirada cristiana y humana.
“Son estas grandes experiencias, junto con los ejercicios espirituales, lo que realmente ayuda al joven a descubrir el sentido de la vida y a formular su proyecto de vida”, sostuvo.
Impacto en miles de jóvenes
Durante este año escolar, en articulación con Fe y Alegría, los itinerarios de formación en ciudadanía y valores de Huellas impactaron a 5.920 estudiantes, quienes complementaron su formación escolar con los programas del movimiento disponibles en huellas.org.ve.
Además, 2.900 jóvenes se identificaron como “líderes huellistas” al servicio de la Iglesia y del país, multiplicando la formación en sus comunidades.
“Es una cifra para agradecer y para seguir comprometidos en el acompañamiento del liderazgo infantil y juvenil que transforme realidades en las comunidades”, agregó Delgado.
Emprendimiento y formación comunitaria
Huellas organiza otros campamentos como el “Misión Semana Santa”, orientado a la acción evangelizadora y de misión en las comunidades, y el “Misión Trabajo”, dirigido a universitarios de 18 a 25 años, en el que aprenden sobre el sistema productivo y económico del país.
Por medio de la “Casa de los Muchachos” desarrollan procesos socioeducativos en las comunidades a partir de líneas pedagógicas, pastorales y comunitarias; mientras que en los programas de emprendimiento juvenil buscan aprovechar la creatividad de los jóvenes nativos digitales.
Delgado precisó que, a través de congresos juveniles y mesas de trabajo con organizaciones aliadas, Huellas sistematiza las demandas de los muchachos para diseñar su agenda.
Además, el movimiento cuenta con un equipo profesional que acompaña y orienta a los chicos, quienes a su vez actúan como multiplicadores con los más pequeños.
El movimiento ofrece además formación para adultos que animan la dinámica juvenil, mediante ocho cursos digitales disponibles en su aula virtual y talleres presenciales en distintas regiones del país.
Tomado de: https://www.radiofeyalegrianoticias.com/nakari-delgado-los-jovenes-demandan-espacios-donde-sean-escuchados-aceptados-y-respetados/
#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión: Enrique Ochoa Antich
(Boceto para una nueva estrategia de cambio democrático)
Cruzar el desierto
… a los más jóvenes
Tenemos por evidentes las siguientes ocho verdades:
1. El escamoteo de la voluntad popular el 28J no es exclusiva responsabilidad de unos “canallas” que están al otro lado de la calle. También la oposición lo hizo posible, propiciando con sus acciones y faltas que una victoria electoral cantada se convirtiese en una derrota política. Para decirlo con palabras del catecismo, con sus pensamientos, palabras, obras y omisiones, la oposición extremista fraguó su propia derrota. Sin reconocer y comprender la propia culpa, sin este acto de contrición, que es "un dolor en el alma y odio al pecado cometido, con un firme propósito de no volver a pecar" (Concilio de Trento dixit), imposible concebir una estrategia asertiva a futuro. Quien vence hace su tarea, al modo que le es propio: el yerro siempre es del vencido, no del vencedor.
#CiudadaniaSolidariaVzla/Opinión Jesús Alberto Castillo:
El periodismo y La Torre de Babel
![]() |
Jesús Alberto Castillo, |
#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión:
Carlota Salazar Calderón:
Auge y descenso de la participación política venezolana, causas y efectos
![]() |
Carlota Salazar Calderón |
La participación política en
Venezuela forma parte de nuestra compleja cultura democrática. Esa misma
democracia por la que la generación del 28 luchó con uñas y dientes, en medio
de la cual levitamos para beneficiarnos de ella, ya que en realidad desde el
principio no fue concebida como un régimen que reúne el mayor cúmulo de valores
para vivir en comunidad, en el marco de deberes y derechos, sino como un maná
de oportunidades donde voto y hago lo que me da la gana.
Una democracia cuyo motor fue el derecho al voto. Detonante que desencadenó el golpe de estado contra Medina Angarita (1945), cuando Diógenes Escalante candidato de consenso de todos los sectores políticos del país, no pudo continuar en la contienda por motivos de enfermedad, empeñándose el sector medinista en imponer a Biaggini, quien no gozaba de la confianza de todos los factores. Fue el mismo sentimiento que se anido en el corazón de los venezolanos para que luego del fraude cometido por Pérez Jiménez (1957), se organizaran en apoyo al golpe de estado militar (1958).
#CiudadaníaSolidariaVzla/Política/Volker Türk, comisionado de la ONU le pidió al gobierno de Venezuela liberar a los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas
“Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro
es vaga y socava los derechos a la libertad de expresión y asociación, por lo cual insistió en que «esta ley debe ser derogada".![]() |
Volker Türk |
El alto comisionado de
la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió a la administración de
Nicolás Maduro liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones
forzadas de opositores venezolanos.
«La detención y desaparición forzada de críticos del Gobierno
venezolano continúa, alimentando un clima de miedo. El Alto Comisionado para
los Derechos Humanos, Volker Türk, insta a las autoridades a liberar
inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente y a garantizar que se
cumplan los estándares de debido proceso y juicio justo», señaló la portavoz de
Türk, Liz Throssell.
La vocera de la ONU afirmó que desde las elecciones del año
pasado, defensores de derechos humanos, periodistas y otros percibidos como
voces disidentes han sido objeto de intimidación y persecución, limitando el
ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión
pacífica.
Destacó que entre los casos más recientes de preocupación se
encuentra el de Eduardo Torres, abogado del Programa Venezolano de Educación
Acción en Derechos Humanos (Provea), quien fue arrestado camino a su casa en
Caracas el 9 de mayo. Sus familiares informan que no han podido contactarlo y
desconocen su paradero.
«Nuestra Oficina sigue preocupada por las condiciones de
detención, en particular la falta de acceso a alimentos adecuados y atención
médica. Nuestra Oficina ha verificado la muerte de al menos tres críticos del
Gobierno detenidos desde julio de 2024. Estos casos deben ser investigados de
manera completa e independiente. El Alto Comisionado insta a las autoridades a
proporcionar rápidamente detalles sobre el destino y paradero de los
desaparecidos y detenidos a sus seres queridos, y a garantizar que se les
conceda acceso a abogados de su elección», reclamó el despacho de Türk.
Por último, la oficina del Alto Comisionado de la ONU recordó
que la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de
Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro
es vaga y socava los derechos a la libertad de expresión y asociación, por lo
cual insistió en que «esta ley debe ser derogada».
Fuente: Alberto News
#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión /Román Ibarra:
El gobierno de facto sigue lanzando misiles provocadores en la continuación de su plan macabro, y cada disparo da exactamente en el blanco perseguido, esto es, en la división y la autodestrucción de los factores de la oposición democrática.
Todavía el (Gobierno-CNE) no ha dado los resultados del 28J a los que constitucional, y legalmente, está obligado, pero ya hay nueva convocatoria como se sabe, para elegir Asamblea Nacional, así como Gobernadores de Estado y Legisladores Regionales.
Eso que es una afrenta en sí misma, lejos de producir respuestas inteligentes y combativas en defensa del interés general, tales como organización política, y madurez de la oposición, está logrando todo lo contrario, pero al servicio indirectamente del gobierno que jamás da ¨puntada sin dedal¨.
Como hemos dicho en anteriores ocasiones, el plan del gobierno obedece a un diseño estructurado para el dominio total de la nación, perfectamente posible bajo el control estricto del entramado institucional, que tendrá a su alcance si finalmente la oposición decide, mediante la abstención regalarles todo el poder.
Mientras escribimos estas líneas, nos enteramos de que el gobierno en la continuación de sus arbitrariedades, ha prohibido el uso y participación electoral de partidos como Centrados (Enrique Márquez-preso político); MPV; MUD; Puente; MAS, y Unión y Progreso. Quedan a salvo solo dos tarjetas, y son las de Un Nuevo Tiempo (Rosales), y UNICA, vinculada a Henrique Capriles.
#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión/Simón García:
Yo voto
1) Yo voto para demostrar que en Venezuela el deseo de cambio es mayoría, como lo fue el 28j. El CSE no mostró las Actas, nosotros volveremos a mostrar los votos.2) Voto porque no me resigno a que el régimen se agarre todas las gobernaciones y la Asamblea Nacional. Sobre mi conciencia no pesará esa entrega.
3) Voto porque apoyo una resistencia activa que impida que el régimen use la abstención para legitimar su poder autoritario.
4) Voto porque el gobierno quiere desplazar y sustituir el sufragio directo y secreto por decisiones aprobadas a mano alzada en Asambleas Comunales. No votar es contribuir a la liquidación de un derecho que debemos defender si queremos propulsar la reconquista de la democracia. Si no queremos ayudar a sepultar la democracia hay que actuar con coraje para ir a votar contra la socialización de la pobreza y la negación de la libertad.
5) voto para darle sentido a mi indignación, a mi rechazo y a mi esperanza de vivir en un país diferente. ¡Que el poder no cuente con mi abstención para evitarse una nueva derrota política y electoral!
6) Voto para exigir elecciones libres, libertad de los presos políticos, rescatar los salarios y las pensiones, recomponer la economía, rehacer la infraestructura y los servicios y reivindicar el derecho a vivir en un país unido, con aportes de todos, convivencia y paz.
7) Voto contra la violencia, contra las sanciones y las invasiones, contra la represión y por la aspiración a qué todos podamos vivir mejor en una sociedad de justicia, prosperidad y libertad. No me voy a cruzar de brazos a esperar que otros vengan a librar la batalla por la democracia.
Es Venezuela la que ahora necesita mi voto.
1) Yo voto para demostrar que en Venezuela el deseo de cambio es mayoría, como lo fue el 28j. El CSE no mostró las Actas, nosotros volveremos a mostrar los votos.
2) Voto porque no me resigno a que el régimen se agarre todas las gobernaciones y la Asamblea Nacional. Sobre mi conciencia no pesará esa entrega.
3) Voto porque apoyo una resistencia activa que impida que el régimen use la abstención para legitimar su poder autoritario.
4) Voto porque el gobierno quiere desplazar y sustituir el sufragio directo y secreto por decisiones aprobadas a mano alzada en Asambleas Comunales. No votar es contribuir a la liquidación de un derecho que debemos defender si queremos propulsar la reconquista de la democracia. Si no queremos ayudar a sepultar la democracia hay que actuar con coraje para ir a votar contra la socialización de la pobreza y la negación de la libertad.
5) voto para darle sentido a mi indignación, a mi rechazo y a mi esperanza de vivir en un país diferente. ¡Que el poder no cuente con mi abstención para evitarse una nueva derrota política y electoral!
6) Voto para exigir elecciones libres, libertad de los presos políticos, rescatar los salarios y las pensiones, recomponer la economía, rehacer la infraestructura y los servicios y reivindicar el derecho a vivir en un país unido, con aportes de todos, convivencia y paz.
7) Voto contra la violencia, contra las sanciones y las invasiones, contra la represión y por la aspiración a qué todos podamos vivir mejor en una sociedad de justicia, prosperidad y libertad. No me voy a cruzar de brazos a esperar que otros vengan a librar la batalla por la democracia.
Es Venezuela la que ahora necesita mi voto.
#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión/GremioDocente:
El chavismo hace “malabares” para minimizar la convocatoria de los trabajadores al 1 de Mayo
El usuario de X (@GremioDocente) señaló que el régimen de Nicolás Maduro, estaría utilizando mecanismos de presión y vigilancia contra quienes alzan su voz para exigir mejoras salariales y condiciones laborales dignas.
Sebin amedrentó a dirigentes sociales por manifestarse para exigir mejoras salariales.
Según la denuncia, Venezuela vive “en un Estado de indefensión”, con derechos políticos cercenados y una sociedad sumida en el miedo, donde la “Ley contra el Odio” se aplica como herramienta represiva contra disidentes del chavismo.
Es importante mencionar, que desde hace varios años atrás, los trabajadores han venido exigiendo un aumento urgente del salario mínimo, que permanece congelado en 130 bolívares desde marzo de 2022. Reiteran que esa cifra es insuficiente para cubrir siquiera una parte de la canasta básica.
La convocatoria a la marcha del 1 de mayo ha sido impulsada por distintos sectores gremiales, que insisten en que Nicolás Maduro debe responder a las demandas de los trabajadores con acciones concretas y no con amenazas de arresto.
Lapatilla.com
#CiudadaníaSolidaria Vzla./Opinión/Román Ibarra:
Votar o no votar
No nos cabe duda acerca de la necesidad de participar y darle al gobierno de facto una nueva e inolvidable derrota. Hay que votar.
Intenta rescatar el voto ciudadano como herramienta ¨única fuente de legitimidad. No regalemos nuestra abstención a un régimen sin pueblo, que solo posee escritorios, y fusiles¨, expresaron sus promotores."
Ocho meses han transcurrido desde el aciago 28 de Julio/24, fecha en la que el gobierno, entonces autoritario, optó por convertirse en dictadura por la soberbia de no reconocer su aplastante derrota electoral, a pesar de todo el abuso y ventajismo empleado en la campaña contra el liderazgo opositor, encabezado por el diplomático Edmundo González Urrutia, y María Corina Machado.
CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/
El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...

-
"Estamos acostumbrados a ver a América Latina como muchos países con sus traumas y sus fronteras, pero yo creo que es el único contin...
-
En la gráfica vemos a Germán González en amena conversación con Otilio Velásquez, conductor del programa “Notas de la Mañana” que se transmi...
-
Taller sobre la constitución de las Mesas Electorales realizará la Red de Ación Social "Ciudadanía Solidaria" en convenio de coop...