#CiudadaníaSolidariaVzla./OPINIÓN Carlos Alaimo:

 Luis Herrera Campins, el hombre que conocimos, a 17 años de su partida.
Luis Herrera

La cuarta República comienza su proceso de crisis cuando los intereses particulares estuvieron por encima de los intereses de la nación.

El “Caracazo” del 28 de febrero del 1989 nunca debió haberse producido y es desde allí que nace todo un protocolo para ir destruyendo a la aún naciente democracia y descabezar la dirigencia política por nuevos actores, quienes por la vía del dinero y del poder mediático aspiraban controlar al Estado.

La cuarta republica no era perfecta, puesto que la fuente de ese sistema es perfectible.

#CiudadaníaSolidariaVzla./DENUNCIA/David Gómez Gamboa:

El deterioro de la infraestructura de las universidades venezolanas es una política de Estado

"El deterioro de la infraestructura de las universidades públicas venezolanas se debe fundamentalmente a la política de Estado en contra de su funcionamiento, de acuerdo con investigaciones que ha desarrollado Aula Abierta en la última década. UDO Oriente."
David Gómez Gamboa
Director de Aula Abierta Venezuela

¿Cuál es la principal causa del deterioro de la infraestructura en las universidades?

Para su director, David Gómez Gamboa, las universidades en el país sobreviven a un común denominador conocido como la asfixia presupuestaria. La mayoría de las casas de estudio superior en Venezuela han sufrido un déficit presupuestario de hasta el 99 %, lo que obliga a la paralización de actividades y de los servicios dirigidos al personal y estudiantes.

Esto es muy grave porque, a fin de cuentas, no estamos hablando de un deterioro que es casual y fortuito, que pasó en una ocasión, sino que hay indicadores que hemos investigado a lo largo de los años que hablan, por ejemplo, de la asfixia presupuestaria, de salarios, señaló. Si le interesa el tema siga leyendo en este enlace. Gracias

CiudadaniaSolidariaVzla/OPINIÓN/Nelson Chitty La Roche:

Apreciaciones sobre la crisis de la organización y la justicia internacional

"La justicia con demora, no es justicia. Eduardo Couture."

La creación de la Organización de Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se cumplen entre 1945 y 1948 y, son la respuesta que luego de la segunda guerra mundial, plena de muerte, atrocidades, de un crimen nuclear y del desquiciamiento de la humanidad, con una actuación comunitaria, se convierten en parámetros de una pretendida cosmovisión para una coexistencia pacífica.

El primer trazo de muchos a resaltar fue, la unidad de los espíritus presentes, en la búsqueda de valores comunes y principios para lograr y mantener la paz por encima de cualquier controversia.

Fue un gesto de generosidad, sin la cual, no sería posible construir una comunidad de intereses y sobreponer la vida, la tolerancia y el respeto a la dignidad de la persona humana, a las motivaciones que reaparecen periódicamente y soliviantan el alma de algunos para pugnar por el predominio y alejarlos de toda perspectiva de alteridad.

Si le interesa el tema, siga leyendo:

CiudadaniaSolidariaVzla/OPINIÓN Fernando Mires

"Desde el momento en que una democracia viola a su constitución deja de ser democrática y se convierte en su propia enemiga."

El envilecimiento de las democracias

Slavoj Žižek es uno de los pocos pensadores políticos de izquierda que todavía piensa en que entre democracia y socialismo hay, o debe haber, una relación de continuidad y no de ruptura.
No es el caso de muchos de sus colegas de izquierda quienes no vacilan en rendir apoyo a cualquiera miserable dictadura que se autodenomine de izquierda, hecho que ha llevado a un descrédito creciente de la noción de izquierda en casi todas las latitudes del globo. Ha llevado también a que la antigua división entre una izquierda democrática y otra abiertamente pro-dictatorial que ha caracterizado a las izquierdas socialistas desde los tiempos de sus orígenes, continúe manteniéndose, pero ya no tanto entre una izquierda estalinista y una socialdemocrática, sino en la más abierta forma de izquierda democrática e izquierda dictatorial. Eso es también lo que en estos momentos une a las derechas y a las izquierdas democráticas del siglo XXl.

#CiudadaníaSolidariaVzla./Opinión:

 

Eduardo Fernández  

 

Gracias España 

Por eso resultada divertido, por no decir ridículo, que un señor de apellido Rodríguez, le pida al Rey de España que le pida perdón a nuestros países por lo que sus abuelos, los abuelos de Rodríguez, supuestamente hicieron mal aquí por 1492. 

Ahora que se ha puesto de moda pedirle a la corona española que pida perdón a los Iberoamericanos por las depredaciones que habrían cometido nuestros tatarabuelos contra la población aborigen. Violaciones a nuestros indios, dicen los ofendidos. Tráfico de lingotes de oro, desde entonces, y otros despojos de minerales preciosos. Todavía el petróleo no se sabía que existía ni para que serviría, yo quiero levantar mi voz para darle gracias a España, a la Madre Patria.

 

Mi padre solía hablar de -nosotros los españoles?-. Y eso que mi familia es venezolana y hunde sus raíces en las más remotas épocas de Venezuela. Pero mis apellidos son los que son y resulta absolutamente ridículo que yo hable de que los españoles vinieron a cometer atrocidades contra nuestros indígenas. Como si nosotros fuéramos hijos de los aborígenes y no descendientes de los presuntamente depredadores.

 

Mis apellidos son: Fernández, Jiménez, Caballero, Granes, García, Gómez, Otazo, Aranda, Monagas? Como puede verse fácilmente en la lista de mis apellidos no figura ningún Guaicaipuro ni ningún Manco Capac.

 

En los años de mis más remotas mocedades tuve un amigo muy especial llamado Mario Guarema Tarachi. Sus ancestros venían de las tribus de indígenas que poblaron lo que hoy es el estado Monagas. Mi amigo me decía: -yo no me canso de darle gracias a Dios de que a nuestros lares vinieron españoles. Si hubieran sido anglosajones hubieran acabado con nuestra especie, como hicieron en Estados Unidos de Norteamérica y yo no existiría-.

 

Y me decía, además, que daba gracias a los españoles por tres razones: Primero, porque nos dieron el idioma. El idioma que nos ha permitido leer a don Miguel de Cervantes y a Don Miguel de Unamuno. Arturo Uslar Pietri y Rómulo Gallegos. Andrés Eloy Blanco y Rafael Cadenas. Andrés Bello y Augusto Mijares y a Mariano Picón Salas. Qué maravilla de idioma Y eso que mi amigo hablaba varias lenguas aborígenes.

 

La segunda razón por la que sentía agradecimiento era porque nos dieron la religión. Se mostraba orgulloso de ser católico, gracias a los españoles. El aporte de los valores y de los principios del cristianismo que nos predicaron Bartolomé de las Casas y otros ilustres prelados es inconmensurable. -Amarás a Dios con toda tu alma y al prójimo como a ti mismo. No matarás, no robarás, no cometerás adulterio, etc., etc.-. No tenemos como pagarle a España habernos traído el mensaje del amor a nuestras playas. -Que se amen los unos a los otros como yo los he amado. En eso reconocerán que son mis discípulos-.

 

Por último, me decía mi amigo Guarema Tarachi, los españoles nos trajeron el aporte de su cultura. Cuarenta siglos de historia, desde las Cuevas de Altamira hasta Pablo Picasso, que fueron asimilados por las naciones emergentes de América Latina o de Hispanoamérica o de Iberoamérica. Como usted prefiera llamarnos. 

 

Por eso resultada divertido, por no decir ridículo, que un señor de apellido Rodríguez le pida al Rey de España que le pida perdón a nuestros países por lo que sus abuelos, los abuelos de Rodríguez, supuestamente hicieron mal aquí por 1492. 

 

Increíble.

 

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

@EFernandezVE
X: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA



Leer más en:

http://www.ifedec.org
https://www.elnacional.com/opinion/


#CiudadaníaSolidaria/Opinión/Ramón Guillermo Aveledo.

 Ahí está el detalle ...    

Previsto en el 285 constitucional, el debido proceso es el conjunto de disposiciones que obliga a todas las actuaciones judiciales y administrativas del Estado venezolano, para que se nos trate con justicia. No es un enunciado hueco. Tiene unos elementos constitutivos que han de respetarse a todos siempre. 

El primero es el derecho a la defensa. Derecho inviolable “en todo estado y grado de la investigación y del proceso”. Debe ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, acceder a las pruebas y disponer de tiempo y medios para su defensa. Son nulas las pruebas obtenidas con violación de este principio y de ser declarado culpable, tiene derecho a apelar.

#CiudadaníaSolidaria/Opinión Eduardo Fernández, Consecuencias.

"No es con más represión que se resuelve la crisis venezolana, sino con más inteligencia y con disposición al diálogo y al respeto a las reglas del juego". 

Eduardo Fernández

El proceso electoral presidencial venezolano trae consecuencias inevitables. El gobierno pudo aprovechar esas elecciones para resolver la crisis política, económica y social que viene afectando a los venezolanos desde hace más de dos décadas. Prefirió asumir una línea de agravamiento de la crisis. -Vamos a quedarnos en el poder por las buenas o por las malas-. Lo dijeron con mucha claridad. Decidieron intentar quedarse en el poder por las malas. Prefirieron adoptar el modelo de Ortega en Nicaragua que el modelo de Lula en Brasil, quien cuando perdió las elecciones lo reconoció y entregó el poder democráticamente para después de unos años recuperar la confianza del electorado brasileño.

CiudadaníaSolidariaVzla/Opinión: Carlota Salazar Calderón: ¿Qué contiene el Estado Ciudadano para Venezuela?

 

"Nuestro Estado Ciudadano tiene como norte el fortalecimiento de la sociedad, para que tenga canales institucionales de expresión, con un sistema político que fortalezca ese objetivo, cuyo eje central sea el Poder Ciudadano".

"Primero vamos a explicar cómo no es ese poder ciudadano. No es como el que está desarrollado en la Constitución de la República Bolivariana, en su artículo 273 “El Poder Ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por el defensor o defensora del pueblo, el fiscal o la fiscala general y el contralor o la contralora general de la república…”, y no porque sean tres funcionarios que lo dirigen, sino porque es un contra sentido que sea ciudadano y no responda a los intereses de la sociedad, quedando en desuso y en el olvido, incluso, de quienes lo crearon".

Por ello, es indispensable reformarlo para colocarlo al servicio de la sociedad venezolana. Una sociedad que quiere vivir en democracia, pero está insatisfecha con su funcionamiento.

#CiudadaníaSolidariaVzla/Opinión/Eduardo Fernández

 

              Carlos Canache Mata

"A estas alturas no puedo sino lamentar que en el gobierno que rige los destinos del país actualmente no hay un Eleazar López Contreras y hacer votos porque en la oposición democrática prevalezca el espíritu de ese gran estadista que fue Rómulo Betancourt."

A pesar de las diferencias políticas (él era dirigente de Acción Democrática y yo militante del Partido Social Cristiano Copei), Carlos Canache y yo fuimos amigos. Quisiera comentar sobre cosas dichas por Carlos en su obra monumental sobre la vida del más importante actor de la política venezolana en la segunda mitad del siglo XX: Rómulo Betancourt. Y quisiera recomendar, especialmente a los jóvenes, la lectura de esa obra, no sólo para conocer de su vida, sino para aprender la historia más reciente de Venezuela. Historia que se ha querido falsificar en este siglo, pero que es relatada por Canache con mucha mayor objetividad.

 

En ese libro me he encontrado con párrafos que tienen mucha relación con la crisis política que en estos últimos años hemos vivido los venezolanos. Canache relata, la inteligencia con la que dos distinguidos estadistas contribuyeron a superar la crisis política en la que se encontró el país después de la prolongada y terrible dictadura de Juan Vicente Gómez que duró un poco más de un cuarto de siglo: 27 años.

 

López Contreras, sucesor de Gómez, tuvo la inteligencia de entender que, después de aquella larga tiranía, el país tenía que evolucionar hacia formas más civilizadas de gobierno. Y dio pasos decisivos en esa dirección. Betancourt, a diferencia de opiniones radicales y extremistas, tuvo la inteligencia de comprender que el cambio debía ser progresivo y que en la transición no se podía ser maximalista sino aprovechar todas las oportunidades para avanzar en el camino que condujera a la instauración de un régimen democrático.

 

Los dos, López y Betancourt, fueron adversarios implacables y, finalmente, terminaron siendo colaboradores en la implantación de la democracia en Venezuela.

 

Por cierto, tuve el enorme privilegio de estar de visita en la casa del General López, después de caída la dictadura de Pérez Jiménez, cuando Rómulo Betancourt, ya presidente electo de Venezuela fue a visitarlo. Fui testigo afortunado del abrazo que se dieron aquellos dos protagonistas históricos de la vida venezolana. Cuando se anunció la visita de Betancourt escuché a María Teresa, la esposa del General López, exclamar: -A ese señor yo no lo recibo en mi casa-. Tenía buenas razones para ello por las vejaciones que ella y su familia habían sufrido después de la revolución de octubre y antes de su salida al exilio.

 

El expresidente López, con voz muy recia contestó: -María Teresa, déjame la política a mí-, y aceptó la visita de su viejo adversario. En el libro (cap. 11, pág. 105) Canache comenta que el presidente López Contreras, en su Mensaje al Congreso Nacional del 27 de abril de 1939, plantea: -la necesidad de disminuir la pugnacidad de la lucha política y sustituirla por una intensa corriente de solidaridad y de acercamiento ciudadano. Abrir a todo lo ancho el camino de la fraternidad-. Eso decía el General, presidente de la República.

 

La respuesta de Betancourt no se hace esperar. El PDN, partido principal de la oposición dirigido por Betancourt, acoge favorablemente la política de convivencia anunciada por el gobierno y dice: -El PDN está dispuesto a hacer sacrificios para que la política de concordia y convivencia sea una verdadera realidad en Venezuela-. Es más, el PDN acuerda la redacción de una carta dirigida al general-presidente que debía ser llevada por el propio secretario general del partido, Rómulo Betancourt, haciendo planteamientos dentro del propósito de llevar adelante la política de concordia nacional.

 

A estas alturas no puedo sino lamentar que en el gobierno que rige los destinos del país actualmente no hay un Eleazar López Contreras y hacer votos porque en la oposición democrática prevalezca el espíritu de ese gran estadista que fue Rómulo Betancourt.

 

Qué falta le hace a la Venezuela de hoy desempolvar esos ejemplos que tanto contribuyeron a darle a nuestro país un tiempo de civilidad y de democracia

 

Seguiremos conversando.

 

Etiqueta:

Eduardo Fernández

@EFernandezVE
X: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA



#CiudadaníaSolidaria/OPINIÓN. Dayana Cristina Duzoglou: La neuropolítica la nueva frontera del control político

 Dayana Cristina Duzoglou
** La política es el arte de lo posible, pero la neuropolítica es el arte de lo probable.

Estamos viviendo el despertar de una nueva forma de hacer política y la neuropolítica es una disrupción silenciosa en donde, los pensamientos más íntimos, las motivaciones más profundas y las decisiones aparentemente más espontáneas puedan ser no solo comprendidas, sino también influenciadas y, potencialmente, controladas. Este no es el argumento de una novela de ciencia ficción distópica; es una realidad que ya estamos viviendo.

#CiudadaníaSolidariaVzla. Ángelo Palmeri: PLATAFORMA UNITARIA ESTÁ PREPARADA para el 28 de julio: rechaza la “campaña chimba” del Gobierno

Ángelo Palmeri, Organización UNT.

 La oposición reporta que, “a 40 días para la elección presidencial, la cobertura de centros electorales y mesas de votación con equipos de trabajo para la defensa del voto supera 92%

Integrantes de la Plataforma Unitaria aseguraron este martes que están preparados para la defensa del voto, 28 de julio, día de las elecciones presidenciales.

“No hay duda de que estamos preparados para la defensa y la garantía de los derechos de todos los venezolanos”, dijo el dirigente Ángelo Palmeri, integrante del Comando con Venezuela y secretario de Organización de Un Nuevo Tiempo. 

#CiudadaníaSolidariaVzla.:

 

Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los venezolanos que quieren un cambio por la vía electoral, dijo Edmundo González

El candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, se pronunció la mañana de este domingo a través de sus redes sociales tras ser designado por la Plataforma Unitaria, con el apoyo de María Corina Machado, Corina Yoris y Manuel Rosales.

«Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral. Un abrazo al pueblo de Venezuela», escribió en su cuenta de X.

Precisó que próximamente se estará dirigiendo a todos los venezolanos que apuestan a la recuperación del país.

Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral. Un abrazo al pueblo de Venezuela que apuestan a la recuperación del país — Edmundo González (@EdmundoGU) April 21, 2024

#CiudadaníaSolidariaVzla. Se trata de elegir entre Manuel Rosales u otro aceptado por la autocracia, dijo Fernando Mires

 **El escritor político y filósofo chileno no se trata de elegir entre Corina Yoris y Manuel Rosales: Se trata de elegir entre Rosales y otro aceptado por la autocracia.

Fernando Mires: María Corina Machado es para Maduro una sentencia de muerte o de exilio.

Para el escritor político y filósofo chileno Fernando Mires que Nicolás Maduro prefiera a Manuel Rosales como candidato opositor para las elecciones presidenciales de julio se entiende por sí solo, dijo: María Corina Machado es para él una sentencia de muerte o de exilio. Rosales en cambio abriría la posibilidad de una salida pactada, es decir, una salida política y no apocalíptica. 

En su cuenta de X, Mires señaló que es un hecho que Corina Yoris, la elegida por María Corina Machado para sustituirla, no será candidata. No porque no lo merezca. Ni siquiera porque Maduro no lo quiera. No lo será porque la oposición no tiene ningún medio para imponerla, así como el ‘presidente Guaidó’ no tenía ninguno para poner ‘fin a la usurpación’. De ahí hay que partir, indicó.

#CiudadaníaSolidariaVzla:

 OPINIÓN

Fernando Mires: María Corina Machado fervor
mesiánico y razón política

** No voy a escribir solo sobre Venezuela, pero sí a propósito de un fenómeno que llama la atención a muchos observadores, a saber, el fervor que en estos momentos despierta la figura política de María Corina Machado en gran parte de la oposición de su país.
En verdad, no es este un fenómeno ni aislado ni típicamente venezolano. Ese sentimiento fervoroso hacia una persona “elegida” aparece cada cierto tiempo, aún en los países más democráticos y/o constitucionalizados (Trump en los EE UU. por ejemplo), pero aún sigue siendo, por su asiduidad, una característica muy latinoamericana.

#CiudadaníaSolidariaVzla.

Crece el número de niños 

abandonados en Venezuela.

** Actualmente existe una preocupación en la sociedad venezolana, se han registrado altas cifras de recién nacidos abandonados en basureros o a las orillas del río Guaire en Caracas.

El periodista de sucesos, Román Camacho comentó que, en la capital, «los casos que se han encontrado la mayoría han sido hacia el oeste de la ciudad, es complejo porque existen problemas sociales, psicológicos y económicos de trasfondo».

«Se han encontrado bebés como el caso de El Valle, envuelto en sábanas dentro de un basurero, en las orillas del río Guaire también, algunos se han encontrado con vida pero muchos otros no corrieron con la misma suerte» dijo el periodista.

#CiudadaníaSolidaria: OPINIÓN de Ramón Ibarra

 El llegadero

En Venezuela casi siempre pasa lo mismo en ambos bandos. Uno acusando al gobierno de que no hace las cosas que tienen que ver con la expresión de la gente, y el otro abusando sin escrúpulos del poder que tiene, regalado por la abstención.

Lo cierto es que el gobierno, jugando su propio juego, siempre lleva un paso adelante, y en esta oportunidad convocó –a través del CNE que controla- las elecciones presidenciales para el 28 de julio, día del nacimiento del extinto Presidente Chávez, con el añadido de que las postulaciones tienen un plazo del 21 al 25 de marzo 2024, es decir, ya.

Continuar leyendo...

#CiudadaníaSolidariaVzla.

 Hay que hacer una Gran Cruzada Nacional con María Corina Machado

** La organización y participación , será la clave fundamental para este cometido

No hay ninguna sorpresa con la estrategia del gobierno y acatamiento por parte del CNE en adelantar las elecciones presidenciales para el día 28 de julio.  Este gobierno en el que no cree prácticamente nadie, que está rayado y utiliza estás prácticas violando la Constitución y burlándose del pueblo, intenta aferrarse al poder a como dé lugar, para evitar una confrontación con la auténtica líder del país, como lo es María Corina Machado.

Apenas se dio a conocer el cronograma electoral, aumentaron las acciones en favor de la líder, y el entusiasmo en la inmensa mayoría del país, para integrarse en esta Gran Cruzada Nacional, organizarse y participar activamente en la defensa del voto, arma democrática, con que se le propinara una apabullante derrota a Maduro.

La organización y participación , será la clave fundamental para este cometido, en este sentido hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas del país, organizaciones políticas, sociales y fundamentalmente a los comunidades de todo el país, para que asuman el gran compromiso y responsabilidad en este momento histórica, para impulsar el cambio en la conducción política del país y devolverle a todos los venezolanos, la tan deseada paz, libertad , progreso social y democracia que merece y reclama Venezuela.

Nota de prensa

#CiudadaníaSolidaria: Mons. Jesús González de Zárate, refirió su opinión sobre la convocatoria a elección presidencial en Venezuela.

 

Mons. Jesús González de Zárate,
presidente de la Conferencia Episcopal
Venezolana [CEV] y arzobispo de Cumaná.
 

Al ser consultado sobre la realidad del país y el coincidente anuncio de elección presidencial para el venido 28 de julio, Mons. González de Zárate expresó que “este es un año decisivo para la democracia en nuestro país” ya que, “todo proceso electoral constituye una ocasión singular para que el pueblo venezolano […] pueda decidir su destino a través del sufragio”.
Desde su criterio, la “aspiración generalizada de la población es la realización de unas elecciones presidenciales conforme a las garantías contenidas en la constitución y que conduzca a los grandes cambios que necesita nuestra nación”, eso teniendo en consideración que, la vocación política del venezolano es democrática. 
Como acción plural para los actores políticos, la autoridad eclesiástica les invitó a vivir desde la valentía un proceso de conversión que les lleve a generar propuestas reales que salgan “de la esclavitud de los repetidos planteamientos y promesas falsas presentados como verdad, el cese de la persecución de quien piensa distinto y la violación de los derechos ciudadanos como mecanismo de control político, la superación de la confrontación, el descrédito y la inhabilitación como medio de exclusión”.
“En la medida en que los venezolanos realicemos este camino de conversión, nuestro país tendrá una nueva esperanza” concretó González de Zárate.



#CiudadaníaSolidaria:

 

¿Podrá resurgir el ethos* democrático desde la perspectiva política que está forzando María Corina Machado?  

Pedro R. García

Acotación Necesaria…

En efecto, hace algunos años habríamos iniciado el discurso sobre la ética constatando la sospecha acerca de su desatino. En los días que corren, la generalización de la crisis parece estar sembrado la convicción acerca de sus raíces éticas. No hay un intento de abordaje ejemplo cómo se construye el éthos democrático en el liberalismo político de Rawls, que parte de la descripción del fenómeno del pluralismo como el desafío más importante que han de afrontar nuestras democracias. En segundo lugar, esboza el papel que la Constitución y el consenso constitucional tienen en la construcción de ese éthos, y profundiza en cómo, desde los valores políticos, este se construye como un trasfondo social justo a través del consenso entrecruzado. Por último, su planteo abre perspectivas para hacer una relectura de la concepción política de la justicia desde la fenomenología.

Estas notas no intentan discutir el desarrollo del ethos democrático, concepto opuesto al de ethos colonial, y que se encuentra en la raíz de los procesos sociales jerárquicos que dificultan los avances de la cultura democrática. Teniendo en cuenta el concepto de esfera pública, y su relación con el mundo de la vida, se desarrolla la relación de codependencia entre democracia y respeto a los derechos humanos. Ante estos desafíos, la tarea de la educación en derechos humanos pasa a ser la de desenmascarar, por un lado, y de otro lado la de promover, cultivar y fomentar valores democráticos y republicanos. Desde esta perspectiva, la educación en derechos humanos es analizada como una potente forma de cultivar la democracia y la cultura de derechos humanos. (sobre este tema volveremos en otra entrega).

Ubicando algunas pistas…

Si le interesa el tema, siga el siguiente enlace:

#CiudadaniaSolidaria:

 Fe y Alegría cumple 69 años

Dado nuestro caráter de formadores de ciudadanía nos permitimos publicar en esta oportunidad un escrito que nos llegó por las Redes Sociales, del filósofo, educador y escritor, Antonio Pérez Esclarín en ocasión de los 69 años que cumple  la organización Fe y Alegría dedicada a promover una educación integral de Calidad.

Nació el 5 de marzo de 1955 en un rancho del 23 de enero, en Caracas, donado por el obrero
 Antonio Pérez Esclarín
Abrahán Reyes y su esposa Patricia. Cien alumnos sentados sobre el piso pues no tenían  sillas, ni  mesas,   fueron los primeros alumnos. Dos jovencitas de apenas quince años y con tan solo  sexto grado de primaria, fueron las primeras maestras. Hoy, a sus 69 años, Fe y Alegría evidencia un espíritu juvenil y emprendedor que se crece ante las dificultades y le lleva a refundarse y actualizarse permanentemente para servir mejor a las poblaciones excluidas y pobres en los 23 países en los que despliega sus banderas de educación integral de calidad.

En estos días en que la educación de Venezuela languidece y vive una de las peores crisis de su historia, con millones de alumnos en edad escolar fuera del sistema educativo; gran déficit  de educadores que se han marchado del país  o han abandonado su profesión por no poder  sobrevivir con sueldos de miseria;  y miles de centros educativos en condiciones lamentables; Fe y Alegría renueva   su compromiso de seguir trabajando con  entusiasmo por salvar la educación y por transformar la educación para que responda  a las necesidades y problemas que vivimos. Por ello, está comprometida en apoyar un Pacto o Alianza que unifique al país en torno a la defensa de la educación. Si la educación es un derecho, es también un deber humano fundamental, lo que implica que todos somos corresponsables y debemos colaborar para que este derecho se cumpla, lo que supone que todos debemos levantar nuestras voces y unir nuestras manos para rescatar y mejorar  la educación.

#CiudadaníaSolidaria:




En la gráfica vemos a Germán González en amena conversación con Otilio Velásquez, conductor del programa “Notas de la Mañana” que se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00 am. por Radio Fe y Alegría, en el dial 92.1 FM de la ciudad de Cumaná.


TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE  IMPULSAR LAS ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ESTADO CIUDADANO

** La actuación de los voceros gubernamentales está ahogando a la gente quienes se han quedado sin alternativas frente al caos de  la gestión pública, a todos los niveles de la Administración.

En el programa de Radio Fe y Alegría, 92.1 FM, Notas de la Mañana estuvo como invitado el abogado y comunicador social Germán González, quien se desempeña como Coordinador de la Red de Acción Social para la Formación Ciudadana y la Convivencia Democrática “Ciudadanía Solidaria Venezuela” (CSol) y quien junto a un equipo multidisciplinario, viene realizando tareas en distintas áreas del quehacer humano, dentro  del ámbito del estado Sucre.

Explicaba González, al Comunicador Otilio Velázquez, conductor de Notas de la Mañana, que “lo que nos estamos planteando es de la necesidad de empoderar al Ciudadano frente a un Estado Político que se considera omnipresente y omnipotente; y que cree que tiene un poder ilimitado y es capaz de hacer cualquier cosa que desee sin restricciones. Un Estado que, sin considerar los principios constitucionales de la Participación Ciudadana en los asuntos públicos, atropella cualquier iniciativa de los ciudadanos para el aprovechamiento político de su tendencia ideológica y en un sectarismo sin precedentes en la historia venezolana.

Considera González que “el precepto marco que prescribe la participación ciudadana en los asuntos del Estado venezolano establece que los medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía son: La elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular y la revocatoria del mandato; así como también define los medios de participación en lo político, en lo social y en lo económico. Estos incluyen: entre otros derechos y obligaciones, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas, las empresas comunitarias y demás formas asociativas guiadas por la cooperación y la solidaridad”.

#CiudadaníaSolidariaVzla.: ES DEPLORABLE LA SITUACIÓN DE INSALUBRIDAD EN NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

 


Debe ser atendida con la urgencia del caso

** Cada día se hace más grave la situación que presenta el desbordamiento de aguas negras de la Urb. Nuestra Señora del Carmen, Sector Trespicos, de la parroquia Altagracia, ante la mirada indolente de los organismos que tiene la obligación legal y moral de trabajar a favor de la ciudadanía y de la salubridad pública.


Es el caso del Consejo Comunal del Sector donde está ubicado este conglomerado, quienes sólo dieron la cara el día en que fueron designados para ocupar los cargos de ese organismo público y hasta la fecha han brillado por su ausencia frente a los reclamos sobre los pésimos servicios públicos que sufren los pobladores de la Comuna.

El caso del desbordamiento de las cloacas de Ntra. Señora del Carmen no es una situación nueva. Tenemos muchos años con este problema de salubridad pública y se debe fundamentalmente a la falta de bombeo por parte de la Subestación de la Nueva Toledo que ha venido siendo desmantelada desde hace muchos años por falta o ausencia absoluta de vigilancia policial.

Ya en otras oportunidades se había tratado de resolver la situación pero la indolencia oficial y la decidía ciudadana lo que ha hecho es agravarla al extremo en que se encuentra en la actualidad.

Esta denuncia la hacemos formalmente desde “Ciudadanía Solidaria, (CSol) para llamar a la conciencia de los Órganos Públicos que tienen que atender esta problemática; es decir, Hidrocaribe, conjuntamente con el Consejo Comunal, particularmente esta  estructura legal que es una instancia de participación ciudadana que permiten a las comunidades proponer, debatir, formular, decidir, gestionar y evaluar proyectos de política pública y cuentan además con “unidades de administración y financiación, controlaría social y ejecución, para estas acciones.


 

Los CC tienen los siguientes objetivos:

Articular las organizaciones de base y promover nuevas organizaciones

Elaborar un Plan Único de Trabajo

Promover la elaboración de proyectos para resolver los problemas de la comunidad que estén a su alcance con sus propios recursos

Los CC también cumplen con los siguientes lineamientos emanados del Gobierno nacional:

Políticas públicas

Proyectos que beneficien a la comunidad en general

Los CC cuentan con unidades de administración y financiación, controlaría social y ejecución. La contraloría social de los CC ejerce el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.

Los CC adquieren su personalidad jurídica mediante el registro ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana.


#CiudadaníaSolidaria: Para enaltecer al Antonio José niño

 RED DE ACCIÓN SOCIAL “CSOL” REALIZÓ JORNADA DEPORTIVA – RECREATIVA  EN “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” DE TRESPICOS

** En esta oportunidad se reactivó el Club  “Los Cucurucitos” como iniciativa para promover la participación de niños y jóvenes de las comunidades del municipio Sucre en jornadas comunitarias.

Con todo éxito se cumplió,  en la comunidad Nuestra Señora del Carmen del sector Tres picos de Cumaná, la programación de “Ciudadanía Solidaria” (CSol) en ocasión de celebrar, este tres (3) de febrero, el natalicio de Antonio José de Sucre, prócer americano oriundo de esta ciudad del oriente del país.

Luego del desfile inaugural y de la selección de la madrina del evento donde ressultó electa la jovencita Viviana Mota, la actividad deportiva – recreativa  del Club “Los Cucurucitos” incluyó, a primera hora, un torneo de Futbolito de Calle (Masculino) donde se compitió por la copa  “Niño Antonio José”,

Seguidamente, en horas de la tarde, se prosiguió con el torneo de Kikimbol de Calle (mixto), culminándose con una serie de Juegos Recreativos dirigidos por la profesora Yusmelys Rojas, coordinadora académica de esta Red de Acción Social para la Formación Ciudadana, CSol.

La clausura del evento reseñado en los medios de comunicación y redes sociales como los primeros juegos deportivos – recreacionales del Club “Los Cucurucitos” es una iniciativa de la mencionada Red de Acción Social “CSol” para cultivar en los niños y jóvenes  los valores, principios e ideales que convirtieron a Sucre en el gran héroe de américa que resultó con el paso de los años. En este sentido la oenege (ONG) “Ciudadanía Solidaria” está trabajando con la finalidad de enaltecer al Antonio José niño que como todos los niños cumaneses jugaron en nuestra calles, se bañaron en el rio manzanares y en las playas de San Luis, y estudiaron en sus escuelas. 



Para finalizar con la programación se realizó con la presencia de los vecinos e invitados, la premiación y entrega de reconocimientos  a los ganadores; con un acto cultural con la actuación del grupo de Canto cargo del profesor José Jesús Castillo, coordinador de cultura y recreación de la organización patrocinante.

El Prof. José J. Castillo disertó sobre el niño
Antonio José

En horas de la noche se culminó con  un compartir comunitario en colaboración vecinal con todos los asistentes.

 

NdeR.: La Red de Acción Social Ciudadanía Solidaria, (CSol.) es una organización sin fines lucrativos, que bajo el lema: “Hacer para Avanzar” se ha dedicado a la formación ciudadana e inspirada en los principios cristianos para la convivencia social, ha venido desarrollando actividades de solidaridad humana en los ámbitos de su actuación. Quin desee comunicarse con nosotros puede hacerlo a través del Whatsapp 0416 9820003.

La Profa Yusmelys Rojas estuvo a cargo de la recreación que contó con una masiva participación de los niños y jóvenes que asistieron al evento




 

CiudadaníaSolidariaVzla./Derecho de Asociación en Venezuela/

El derecho de asociación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), consagrado en el Artículo 52, permite a toda pe...